Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Fachada del teatro Escalante. DAMIÁN TORRES

El Ayuntamiento no sabe dónde está el Escalante

El apartado cultural del portal municipal incluye también errores de salas privadas de la capital del Turia | La web oficial del Consistorio de Valencia sitúa el teatro en la calle Landerer, sede que abandonó hace ya cuatro años

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 10 de agosto 2020

El Ayuntamiento de Valencia no sabe dónde está el Escalante. El portal oficial del Consistorio (www.valencia.es) ubica el escenario en la calle Landerer, número 5. Pero en esta dirección ni están las oficinas ni se representan los espectáculos. Allí estuvo durante más de 30 años. Estas tres décadas sirvieron para que varias generaciones de niños se aproximaran a las artes escénicas. Pero el Escalante no está en la calle Landerer. De hecho hace ya cuatro años que no está en el barrio del Carmen. En octubre de 2016, la Diputación de Valencia anunció que abandonaba el espacio, propiedad del Patronato de la Juventud Obrera, ante el riesgo de derrumbe. Fue una decisión que se adoptó bajo el mandato de la entonces diputada de Teatros y ahora consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo.

Publicidad

¿Dónde está ahora el Escalante? Según la web valencia.es (en el apartado Infociudad, la sección Cultura y epígrafe Teatros), se sitúa en la calle Landerer pero la información referida al teatro se ha quedado desfasada. Los datos que proporcionan están atrapados en el tiempo: se facilita una descripción del edificio que desde hace cuatro años está cerrado. Pero ¿dónde está ahora el Escalante? Tras el cierre del teatro, las oficinas se trasladaron a la calle de las Barcas, pero la programación no tiene escenario fijo. La oferta escénica deambula por diferentes auditorios públicos y privados desde hace cuatro años, incluso escenarios que gestiona el Ayuntamiento han prestado ayuda al Escalante para poder salvar los montajes.

Pantallazo. Información que ofrece valencia.es en el apartado Infociudad, en la sección Cultura, epígrafe Teatros. LP

El vagabundeo del Escalante hace que su proyecto cultural se desvanezca de cara a la ciudadanía y en el mapa teatral de la ciudad. Un señal de cómo el proyecto escénico de la Diputación se desdibuja se evidencia en el error del Ayuntamiento a la hora de dar la ubicación correcta del Escalante.

En la web valencia.es figura Teatro de los Manantiales, que dejó la actividad en 2012, y ahora es Ultramar

El proyecto escénico depende de la diputada Glòria Tello que, además, es concejal de Cultura en el Ayuntamiento. En la legislatura anterior y bajo su mandato, se concentró la información de la oferta artística de la ciudad en un nuevo portal: Cultural Valencia. Esta web entró en funcionamiento en enero de 2019 y lo hizo con errores. Esta guía del ocio, que fue desarrollada por la empresa Filmac con un presupuesto de 21.000 euros, también situaba el Escalante Centro Teatral en la calle Landerer. LAS PROVINCIAS se hizo eco de los fallos de Cultural Valencia y los responsables actualizaron los datos.

El Escalante, que carece de una persona al frente de la coordinación artística, ha pasado de ser un símbolo teatral a un problema cultural que aún no tiene solución. Desde el Ayuntamiento se propone la Nave 3 del Parc Central, pero no hay plazo marcado.

Publicidad

Noticia Relacionada

Más imprecisiones

Además del error del Escalante, en valencia.es se recogen otras imprecisiones sobre espacios públicos recogidos bajo el epígrafe Infociudad. Por ejemplo, en el listado de Teatros se hace referencia a la sala Palmireno en la Facultad de Geografía e Historia, que no es un teatro al uso sino que es una sala para actividades internas de la universidad, es decir, no tiene programación teatral en sí.

La web valencia.es incluye otros errores e imprecisiones en el apartado cultural. El listado de teatros no está actualizado. Faltan espacios veteranos, como la sala Carolina, y otros de nueva creación, como La Plazeta o La Máquina. Eso sí, figura Teatro de los Manantiales, que dejó la actividad en 2012, se cambió el nombre a Espacio Oximoron pero ahora es sala Ultramar, uno de los recintos más destacados en la escena independiente valenciana. Para la web del Ayuntamiento, no existe.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad