Secciones
Servicios
Destacamos
Los espacios escénicos municipales, el Teatre el Musical (TEM) y La Mutant han desvelado este miércoles su programación para los meses de febrero y junio. Ambos escenarios han reivindicado que con esta cartelera «mantienen la continuidad» de ambos proyectos con una oferta « ... diversa», han señalado sus responsables Juanma Artigot (TEM) y Tatiana Clavel (La Mutant).
Así, en el escenario del barrio del Cabanyal-Canyamelar, entre los platos fuertes se encuentra 'Contracciones', la obra que protagonizan las actrices Candela Peña y Pilar Castro (24 y 25 de febrero) y 'Cielos', dirigida por Sergio Peris-Mencheta (2 de marzo). En el caso de la primera, esta obra, que explora la creciente invasión de la intimidad de los trabajadores por parte de las grandes compañías, la dirige Israel Solà, director de la compañía La Calórica, con un texto de Mike Bartlett. Con 'Cielos', Peris-Mencheta asume la dirección de la tercera entrega de la trilogía centrada en la tragedia que arrastra la humanidad, de Wajdi Mouawad.
Noticia relacionada
Durante este mes de febrero, el teatro será el protagonista ya que este próximo fin de semana será el turno de Colectivo Fango y su '¡Ay, Europa!' (10 y 11 de febrero) y la siguiente semana los valencianos de Hongaresa Teatre y su 'Querencia' (16 y 17 de febrero). En este sentido, el TEM también quiere ser escenario de la «palabra, el cuerpo y la performance», según Artigot, por lo que la danza de La Chachi (con la pieza 'Los inescalables Alpes, buscando a Currito' el 3 de marzo) o Cuqui Jerez con 'Mágica y elástica', los días 24 y 25 de mayo, se podrán ver en la cartelera. Asimismo, Las niñas de Cádiz también invitarán a la reflexión, con 'El viento es salvaje'. Esta tragedia, galardonada con el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020, está programada para el 28 de abril. Otras propuestas llegarán de la mano de Isabel Vázquez, que visitará el teatro municipal el 8 de marzo con su 'Archipiélago de los desastres'. La siguiente llamada a los aficionados a los lenguajes del movimiento será el 20 de abril, fecha en la que la coreógrafa brasileña Alice Ripoll representará 'Zona franca' en el contexto del festival Dansa València.
Tanto el TEM como La Mutant siguen siendo el paraguas donde se resguardan muchos de los festivales valencianos. «Un 30% corresponde a otras propuestas y el resto a la programación», ha defendido el director del Teatre El Musical, quien ha añadido que se turnan ambos escenarios para que en la primavera sea el TEM el que se vuelque con ellos y ya de se septiembre a diciembre es el turno del teatro instalado en Las Naves. De esta forma, el vestíbulo del TEM acogerá la presentación de la VI edición del festival MUV! MusicaUrbanaValencia con el reggae del bajo de Ales Cesarinim, las teclas y la voz de Payoh Soul Rebel, y la percusión de David Gadea. El 23 de febrero, el festival ha programado a Pi McCarthy, quien presentará su nuevo proyecto, Molecular. El 9 de marzo, la escritora Purificación Mascarell, el arquitecto David Estal y el grupo musical Petit Mal coinciden en el ciclo Així sona València, comisariado por Rafa Cervera y Amadeu Sanchis. Ese mismo mes, del 22 al 24 de marzo, se celebra el VII El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar y pasada la Semana Santa, los días 12 y 13 de abril, se celebra un evento que reunirá podcasts en vivo, talleres creativos alrededor del mundo del audio, networking, mesas de debate con profesionales del sector y creadores: Estació Podcast. El 27 de abril, la séptima edición del encuentro anual Atomic Art ofrecerá una programación cultural que incluirá talleres, exposiciones y conciertos de Mariagrep, Pantaje, Restinga y Marcelo Criminal. Seguidamente, el 4 de mayo, tendrá lugar el ciclo de poesía viva de Valencia, Rimbomba. Los días 10 y 11 de mayo, el Festival 10 sentidos propone la performance Sparks, «donde la lectura de nuestro futuro se pone en manos de las niñas y los niños como un gesto de esperanza y ruptura con el pasado», mientras que del 16 al 20 de mayo, el festival Cabanyal Íntim celebrará en el TEM su jornada de inauguración. Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, se cumple la quinta edición de Ruge Rosario con actividades gratuitas de música, danza, diálogo, creatividad y gastronomía, y del 16 al 19 de junio, el festival de circo Contorsions alcanzará su séptima edición.
Noticia relacionada
NIEVES MARCOS
En lo que se refiere a La Mutant, la danza será la protagonista casi indiscutible de una temporada, hasta junio, que vuelve a marcar las líneas identitarias del espacio de Las Naves, orientado a las artes vivas y las propuestas más experimentales. En este sentido, este mes de febrero, el escenario se rinde a Bárbara Sánchez, quien pondrá punto final a su 'Trilogía de la Soledad' el 17 de febrero. En 'Morta Splendor' se sirve de textos de Lorca, Bécquer, Jaime Conde Salazar, La Biblia y Shakespeare, así como de espacio sonoro y movimiento para hablar de la muerte. 'Caldo de huesos' es «una propuesta de cocción lenta» en donde se va a cocinar, mover, charlar y comer. La cita es el 24 de febrero y su responsable, Rosana Sánchez Rufete. La artista afrocanadiense Dana Michel propondrá el 27 de febrero, un ritual performativo titulado 'Yellow Towel', que combina austeridad y absurdidad para adentrarse en la cultura negra y los seres marginales; mientras que del 5 al 9 de marzo, se ha previsto un contexto de encuentro entre artistas de diversas disciplinas cuyo marco de relación es el de la performance y escritura expandida. 'El Rapto de la R' es un cónclave donde coincidirán Sofia Asencio, Carolina Mendonça, Catalina Insignares, Norbert Llopís, Sara Manente y Quim Pujol.
El 13 de abril será el turno de la diseñadora de iluminación y creadora uruguaya Leticia Skrycky, que representa 'Las lámparas', una instalación performativa donde el sonido mueve la luz y la luz, a su vez, suena. Finalmente, los días 18 y 19 de mayo, el centro de artes vivas se volcará en el artista Juan Domínguez, invitando al público un fin de semana a recorrer algunos de sus trabajos desarrollados estos últimos cuatro años.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La Mutant también alterna su programación con citas de festivales. En su caso, el ciclo de música experimental Berlin Series, donde el 6 de abril confluirán la música improvisada, la acústica y la electroacústica; Dansa València, que ha programado el 20 de abril el solo de danza de Joaquín Collado Hacia un sol negro; y Lab de series, que propone una tarde de charlas y proyecciones para repasar los títulos de las series con los que más conectamos. Asimismo, los días 3 y 4 de mayo, Parets Danza aglutinará distintas vertientes artísticas como la música, la danza, la moda, la fotografía y la pintura, sumado a nuevas tecnologías y formatos como charlas y puestos de diseño.
Ambos responsables, en compañía del concejal de Cultura del Ayuntamiento, José Luis Moreno, han confirmado que la producción propia no tiene cabida en ambos proyectos. Han asegurado, según ha dicho Moreno, que ambos escenario no tienen una estructura que les permita producir un montaje propio y que el apoyo a los creadores se limita a las ayudas a la producción o a la colaboración.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En lo que se refiere a las plazas de coordinación artística de ambos escenarios, en el caso del TEM, según el concejal, la plaza se cubrirá a lo largo del año y esta sólo podrá ser ocupada por funcionarios que se presenten al proceso. En el caso de La Mutant, la plaza ya está ocupada por la propia Clavel, que la ostenta en comisión de servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.