Secciones
Servicios
Destacamos
Es un edificio centenario. Inaugurado en 1832 -aunque no estuvo totalmente finalizado hasta 1854-, el teatro Principal de Valencia es uno de los emblemas de la cultura en la ciudad del Turia. Pertenece a la Diputación de Valencia, pero comparte gestión con el Institut ... Valencià de Cultura (IVC). En 2019, se rehabilitó su fachada tras un año de obras. Sin embargo, aún quedaba una rehabilitación integral que no ha llegado pese a que se adjudicó a una arquitecta, Estefanía Herrero, la mejora del inmueble.
El tiempo pasa y el escenario de la calle Barcas muestra una deteriorada imagen que no debería ofrecer un espacio de tanta solera e historia como el teatro Principal. Sólo hay que dar un paseo por el espacio. Las grietas y desconchones son visibles en estancias como las escaleras o el propio patio de butacas. En las paredes que sostienen los palcos de un teatro por el que han pasado los grandes nombres de la escena artística y musical se ven los desconchones de pintura, la necesidad de una limpieza y un deterioro que es apreciable en cuando se accede a la estancia. Hasta las puertas que dan acceso al patio de butacas muestran el deterioro de la madera -sobre todo en la parte inferior-.
Noticia Relacionada
Es más, las escaleras que suben a la primera planta también presentan grietas y ausencia de pintura. Una serie de desperfectos que dejan en evidencia la falta de mantenimiento de un enclave que sigue a la espera de una rehabilitación que continúa sin plazos.
Asimismo, a lo largo de este tiempo, además, ha ido parcheando la mala situación del enclave realizando pequeñas inversiones para intentar lavar la cara del escenario a la espera de esa tan ansiada «reforma completa» que requiere el espacio. Como ejemplo, en octubre del año pasado, la Corporación provincial destinó 17.000 euros para reparar el patio de butacas y acondicionarlo.
A diferencia del Principal, otros escenarios de titularidad pública de la ciudad, en este caso municipal, sí tienen previsto acometer obras para mejorar su edificio. El Teatre El Musical, gestionado por el Ayuntamiento, vio como este lunes se dio el pistoletazo de salida a unas obras de rehabilitación que se desarrollarán en las cubiertas así como la renovación de las instalaciones de climatización. Con una inversión superior a los 700.000 euros., la actuación «dotará este espacio escénico municipal de las condiciones óptimas para ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio público», según anunciaron sus responsables. La intervención incluye unas obras para eliminar las filtraciones de agua de las cubiertas que se producen a causa de la lluvia, la limpieza y saneado de la superficie del forjado, la revisión de la totalidad del estado de las alcantarillas y su conexión con las bajantes, de las claraboyas y claraboyas, la reposición del sellado y reconstrucciones de elementos dañados, entre otros. El TEM es la buena cara de una moneda en la que el teatro Escalante es la cruz. Porque fue en julio de 2021 cuando la Diputación de Valencia anunció la construcción de una nueve sede para el proyecto escénico, que lleva desde 2016 deambulando por salas de la ciudad tras abandonar el inmueble de la calle Landerer. Desde entonces, y aunque la Corporación provincial aseguró que este años se licitaría la puesta en marcha del nuevo teatro - que entrará en funcionamiento en 2026-2027-, no ha habido movimientos en este sentido. El emplazamiento es en un solar cercano a la Avenida de les Corts Valencianes.
Asimismo, el espacio teatral, que no sólo acoge la programación que en ella se instala del Institut Valencià de Cultura sino también la del Escalante, el proyecto teatral de la Diputación que desde 2016 vaga por escenarios de la ciudad, y del Palau de la Música. Es más, los responsables del auditorio municipal invirtieron otros 100.000 euros en el enclave para ampliar el escenario y así acoger los conciertos de la Orquesta de Valencia.
En la Diputación saben que el escenario de la calle Barcas necesita un arreglo urgente. Es más, cuando se adjudicó la redacción del proyecto de rehabilitación (por se especificó que «la antigüedad y el estado de las cubiertas obliga a abordar su reforma completa», en referencia al edificio. Este proyecto tenía que recoger una serie de aspectos que, sin embargo, aún no se han llevado a cabo. La interminable lista de problemas del escenario obliga, entre otros aspectos, a la «reorganización de los espacios administrativos existentes». También, «la recuperación del antiguo Salón de Café de la planta principal y su destino como espacio de uso público vinculado al teatro». A esas necesidades de la futura aunque sin fecha reforma se añade la «dotación de uso de las antiguas gradas superiores o gallinero» y la «recuperación de las alturas originales de aquellos espacios que lo permitan como el antiguo salón de los diputados».
En este sentido, se recoge «el estudio de la reubicación y dimensiones del bar del teatro» y la «necesidad de modernizar las instalaciones escénicas, incluyendo el escenario, los peines y el foso, de manera que aumente la capacidad, flexibilidad y posibilidades del teatro, adaptándolo al siglo XXI sin renunciar a los valores patrimoniales del mismo». Es más, entre las prioridades que deben llevarse a cabo, el foco apunta al zona de debajo del escenario. «Incluiría la reestructuración y la disposición de un montacargas de grandes dimensiones, el aumento de la capacidad de almacenamiento, así como la dotación de un mecanismo regulable en altura del foso de orquesta. Asimismo, la rehabilitación debe hacer efectiva la reorganización del «volumen recayente a la calle Ballesteros, destinándolo preferentemente a camerinos y espacios técnicos», es decir, a la creación de nuevos enclaves para los profesionales del teatro.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
El teatro Principal de Valencia acaba de finalizar la temporada teatral. De momento, sus responsables no han presentado la oferta escénica que ofrecerá a partir de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.