Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Albert Pla RC

Los diez nombres imprescindibles en la nueva temporada de El Musical

El dramaturgo José Troncoso, el montaje de Albert Pla, un coloquio con Paco Roca, la poesía de Ajo, la música de M. Ward, el concierto de Joan Miquel Oliver y la actuación de Dora Postigo forman la programación del teatro municipal

C. V.

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 13:23

El Teatro El Musical (TEM) de Valencia cerró la temporada 2021-2022 con 22.500 espectadores, 87 representaciones y cuatro 'sold out'. Poco a poco va asentándose en la oferta cultural de la capital del Turia. Ahora el TEM vuelve a la carga con una nueva temporada que contiene «una gran variedad de disciplinas donde destaca una clara apuesta por el teatro, la poesía escénica y la danza», según una nota del espacio municipal. La programación cuatrimestral del teatro del barrio del Cabanyal arranca este fin de semana, del 30 de septiembre al 1 de octubre, con el festival Volumens, que en su sexta edición incide en la fusión de tecnología y música.

Publicidad

1. La oferta multidisciplinar continuará los días 7 y 8 de octubre con la obra galardonada con el Premio Max 2021, 'Los remedios', ambientada en el homónimo barrio sevillano. En esta autoficción de Fernando Delgado-Hierro dirigida por Juan Ceacero se aborda la amistad, el arraigo y la conciencia.

2. Remite a Andalucía la obra programada en siguiente fin de semana, 'La Noria Invisible', nueva apuesta por el teatro social desde la irreverencia a cargo de la compañía La Estampida con dirección del prestigioso dramaturgo gaditano José Troncoso. Su mirada particular a la adolescencia y la revolución hormonal subirá a las tablas el 15 y el 16 de octubre.

Noticia Relacionada

3. La danza tendrá dos citas este primer mes de programación. El 14 de octubre, Valencia Dancing Forward celebrará una nueva edición de su gala para proyectar jóvenes talentos del mundo de los lenguajes del movimiento, mientras que el 29 de octubre, Poliana Lima estrenará en la ciudad 'Las cosas se mueven pero no dicen nada', una pieza interpretada por un elenco femenino y construida a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas.

4. El último fin de semana de octubre se completa con poesía y música. El 28 de octubre se celebrará la tercera edición del Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba, que acerca a la ciudad las voces más representativas de la poesía escénica. La primera entrega reunirá a Ángela Brun, Elsa Moreno y Ajo + Mastretta, mientras que la segunda, programada el 18 de noviembre, contará con las propuestas de Sheila Blanco, Montserrat Palacios y Enrique Falcón.

Publicidad

5. El domingo 30 actuará el músico y compositor estadounidense M. Ward, que en esta ocasión presenta su disco 'Think of Spring' (2020), en tributo a la trayectoria de la gran dama del jazz Billie Holiday.

6. Habrá más música: el 13 de noviembre, el teatro acogerá una nueva entrega de las Visitas Sonoras de Escucha! València; y el 27 de noviembre será el turno del escritor, cantante y guitarrista mallorquín Joan Miquel Oliver.

Publicidad

7. El 28 de enero, la joven promesa musical Dora Postigo, protagonista de la nueva película de Paco León 'Rainbow', desplegará su estilo pop en un concierto enmarcado en las jornadas Àtomic Art, organizadas por la revista Redacción Atómica.

  Noviembre arrancará en el TEM con un proyecto propio de residencia fruto de un año de investigación escénica a cargo de La SubTerránea. La propuesta de teatro social se titula 'Roba estesa' y supone una mirada íntima al barrio del Cabanyal. Se ha concebido a modo de instalación artística en el hall, donde podrá visitarse del 2 al 10 de noviembre.

Publicidad

8. La oferta del mes incluye otras tres piezas de teatro. El Pont Flotant escenificará del 3 al 6 de noviembre su ejercicio escénico 'Eclipsi total', una reflexión sobre la muerte donde se insta a vivir quizás con más consciencia el minúsculo instante que supone nuestra existencia en toda la historia de la humanidad. El concepto que articula el multipremiado monólogo 'A.K.A', de Daniel J. Meyer, programado los días 11 y 12 de noviembre, es la identidad. Finalmente, el 25 y el 26 de noviembre, Pablo Remón escribe y dirige 'Los Farsantes', una comedia eminentemente teatral, pero de aspiración novelesca y cinematográfica donde cuatro actores viajan por decenas de personajes.

«Presentamos una programación diversa y de calidad que consigue plenamente alcanzar los tres objetivos en los que se basa el proyecto del TEM: contenido cultural, social y formativo. En ese semestre por el teatro pasarán más de 15 estrenos, de los cuales cinco serán absolutos. Además del respaldo a la creación local, el TEM suma esfuerzos para exhibir propuestas escénicas de ámbito estatal e internacional», ha declarado el director artístico del teatro municipal, Juanma Artigot.

Publicidad

El TEM inicia el último mes del año con dos propuestas coreográficas. Los días 3 y 4 de diciembre, Societat Dr Alonso propone en 'Sobre la bellesa', un espectáculo participativo donde personas mayores se suman al piano de Agustí Fernández en una reflexión sobre el paso del tiempo. Al término del espectáculo el sábado, baile y taller se darán la mano con 'Celebration Jam', una propuesta transgresora desarrollada por Club Mutante + Parets donde movimiento, grafiti y nuevas tecnologías se fusionarán en en hall del teatro.

9. Los encuentros y la poesía escénica volverán a la sala antes del parón navideño con Diàlegs al TEM, donde se desgranará la vida, la actualidad y la realidad de los Poblados Marítimos a través de música, diálogo y lírica. Durante la jornada del 15 de diciembre, el público asistirá a un concierto de Lanuca que se complementará con un diálogo entre el Premio Nacional de Cómic Paco Roca, el portavoz de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Nazaret, Julio Moltó, y el ilustrador Abraham Mondria, cuya obra está centrada principalmente en los Poblados Marítimos. Un día después, el viernes 16, Versonautas escenificará su profundo poema sonoro 'Preludio a la lentitud'.

Noticia Patrocinada

10. El inicio de 2023 la programación se volcará en los más pequeños. El 15 de enero, Agrupación Señor Serrano propone en 'Amazonas' un espectáculo multimedia dirigido al público más joven, de entre 7 y 12 años, con una mirada crítica y reflexiva sobre la situación de la mujer. El 20 de enero les toma el relevo el irreverente y polifacético Albert Pla con su obra 'Os acordáis', donde reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la pandemia.

La danza volverá en enero al TEM con tres propuestas a cargo de La Phármaco, La Coja Dansa y Laia Santanach. La compañía de Luz Arcas estrena el 21 de enero 'Tonà', donde la muerte se concibe como una celebración de la vida, la fiesta y la catarsis individual y colectiva.

Publicidad

Los días 26 y el 27 de enero, el programa Circula! Tren de Creación y Formación en Danza acerca al teatro municipal las propuestas de La Coja Dansa, Enlluernador, y Laia Santanach, Tradere. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Associació Professionals Dansa de la Comunitat Valenciana (APDCV) se ha diseñado para facilitar la movilidad de los profesionales de los lenguajes del movimiento en el territorio estatal.

El TEM retoma el programa de residencias municipales «creador.es» del 10 al 23 de octubre con actividades como talleres, clases magistrales, talleres y visionado de espectáculos. Autores como Tania Cárdenas, Amalia Fernández, Arturo Sánchez Velasco y Eva Hibernia dirigirán las residencias teatrales en esta novena edición, dirigida a desarrollar las obras de 15 dramaturgos internacionales.

Publicidad

Así mismo, tras el parón obligatorio forzado por la pandemia, el teatro municipal recupera para esta temporada su oferta formativa, FormaTEM. A lo largo de estos primeros seis meses hay una amplia programación de talleres y workshops relacionados con las artes escénicas para todas las edades. FormaTEM, además de actividades paralelas, ofrecerá cursos de octubre a junio de disciplinas tan variadas como el teatro colaborativo, el circo social, art media y las marionetas para los más pequeños, pero también para profesionales.

En palabras de la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, «el TEM continúa asentando las líneas marcadas desde el inicio del proyecto de Juanma Artigot, atendiendo al talento local y estatal, respaldando la creación y las propuestas contemporáneas, abordando debates sobre diferentes temas y ofreciendo una programación diversa en la que destaca una clara apuesta por el teatro, la poesía escénica y la danza, con un refuerzo de esta última disciplina en la nueva temporada».

Publicidad

Durante la rueda de prensa, Ibáñez ha estado acompañada por Tomás Aragay, de la compañía Societat Doctor Alonso, que estará presente en el TEM con la propuesta Sobre la Bellesa; Jesús Muñoz, de la formación Pont Flotant, que estrenará la pieza Eclipsi Total, y Lucía Sáez, de La SubTerránea, que presenta el proyecto Roba Estesa, desarrollado junto a su compañera Esther Medrano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad