Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra fracaso significa «malogro, resultado adverso de una empresa o negocio». Ningún término puede describir mejor la errante gestión que la Diputación ha llevado a cabo con el teatro Escalante, el proyecto escénico que desde 2016 deambula por las salas de la ciudad tras el cierre de su histórico escenario de la calle Landerer por los daños del edificio. Seis temporadas después, el proyecto sigue sin sede fija, deberá esperar al menos otros cuatro años para la construcción del nuevo escenario (que se situará cerca del Palacio de Congresos) y está en la búsqueda de su quinto director en menos de seis temporadas (desde el despido de Vicent Vila en 2016 por la coordinación han pasado Josep Policarpo, Gabi Ochoa y Marylène Albentosa, que finaliza ya su contrato).
Publicidad
Noticia Relacionada
El resultado adverso de la azarosa vida de un teatro con más de treinta años de historia se enfrenta ahora a un momento crucial para su supervivencia. En lo que se refiere a la nueva sede, según contó ayer la delegada de teatros de la Diputación, Glòria Tello, el proceso se encuentra en un momento en el que se ha pedido a los responsables del sector de las artes escénicas que aporten sugerencias sobre cómo debe ser el nuevo escenario. Según Tello, esas recomendaciones pasarán a los arquitectos de la Diputación, encargados de redactar las bases de la licitación, aunque se desconoce cuándo se hará pública. No hay fechas ni plazos para iniciar las obras. Lo que se estima es que todo el procedimiento dure unos cuatro años (con lo que el Escalante sumará una década sin escenario estable).
Lo que sí ha arrancado es el proceso para encontrar director. La propia Albentosa, que ha tutelado el Escalante este último año, aseguró que se presentará al procedimiento, sólo abierto a funcionarios. Estima que el proceso se resuelva y en dos meses se conozca al nuevo responsable.
Noticia Relacionada
Con todo ello, la Diputación ha logrado salvar la programación para esta temporada. Eso sí, recurriendo de nuevo a espacios como el MuVIM, la Nau, Les Arts, el Teatre El Musical y la Mutant. Más de una treintena de espectáculos centran la oferta, que se inicia este jueves con 'Yolo'. Entre las producciones propias se encuentran 'La máquina de Rube Goldberg', obra de Nacho Diago; 'Xafar la gespa', creación de la compañía La Negra; y 'El xiquet que volia una falda escocesa', escrita por Adrián Novella, premio de Teatro Infantil Escalante en 2017. Además, otros montajes como '128 batecs per minut', musical producido por Albena Teatre y la versión de sala de 'Migrare', de Maduixa Teatre, llegarán a la cartelera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.