La trigésimo séptima edición del festival Dansa València se está desarrollando a lo largo de esta semana con éxito. Ha vuelto a la brillantez de antaño y al sentido de su creación. Se comprueba en el incremento de colaboradores y entidades participantes y en la ... variedad de su agenda. Dansa València no es solo un contenedor de exhibición de obras: es una reunión congresual obligatoria y una tarjeta de presentación de la ciudad. Progresa su internacionalización, la programación reúne las diversas tendencias de la danza contemporánea, ofrece actividades para profesionales y artistas, clases, presentaciones de libros, sesiones abiertas y acción social, como la danza inclusiva con la Fundación Levante UD y otras asociaciones.
Publicidad
Sobre su programación, hay obras participativas. La danza ha entendido muy bien que debe conquistar al espectador saliendo a la calle en lugar de esperarlo. De ahí las piezas en espacios públicos rematadas con los asistentes bailando, 'Me encanta bailar, pero se me da fatal' de Andrea Dolz Burdeos y Marta Sofía Gallego y 'All styles battle' de diversos colectivos. También fue participativa pero para la infancia '(A&S) Viajeras del espacio' de la compañía balear Baal, aventuras galácticas ofrecidas por Escalante.
DANZA. Idea, dirección y coreografía (en colaboración con los intérpretes): Mattia Russo i Antonio de Rosa. Bailarines: B. Couchot, A. Demattè, S. Dilkes, E. Leriche, H. Olmedo, A. Scott, D. Strimaitis, A. Van Tendeloo y E. Brovardi. Dramaturgia: Agnes Lopez-Rio. Inauguración festival Dansa València.
En espacios no convencionales destacó 'Zenez' de Fil d'Arena. Isabel Abril e Irene Ballester ofrecen un duelo de txalaparta y percusión y lo tecnológico donde los cuerpos deambulan en improvisación dialogada. También 'Mueve montañas' del genial Alberto Velasco, con su camiseta rotulada con la frase «soy un manantial de grasa y fe». Fusiona lo tradicional y lo actual, para reivindicar con desparpajo y toques humorísticos que todo el mundo puede bailar, viejos, jóvenes y con cualquier físico.
Esta línea de simbiosis del folclore y lo contemporáneo es frecuente en la danza actual. Entre los espectáculos de salas alternativas, lo comprobamos en Inestable con 'Fandango reloaded'. Su autora, Inka Romaní, ofreció un ejercicio a partir del baile tradicional del fandango hasta fusionarlo con la música electrónica moderna. Incluso la dolçaina se mezcla con el reggaeton. El vestuario de los intérpretes contiene elementos del pasado y actuales (las puntillas de los pololos adornan el pantalón deportivo), entre los repetidos pasos tradicionales y el martilleo del techno. Espectáculo precioso con mucha creatividad y potencia.
Publicidad
La inauguración oficial estuvo a cargo de una de las mejores compañías españolas, la madrileña Kor'sia con 'Mont Ventoux'. Inspirada en 'La ascensión de Mont Ventoux' del poeta renacentista Petrarca, es un trabajo con fuerza plástica. Mattia Russo y Antonio de Rosa construyen un diálogo del cuerpo con conceptos humanos como la cultura, la libertad, la individualidad y la búsqueda de objetivos colectivos. ¿Son posibles? La energía parte de la escenografía de Amber Vanderhoeck; móvil, cerrando espacios, rompiendo la uniformidad y situando las coreografías muy bien ejecutadas con movimientos esforzados entre la orientación dispersa y diversa.
Algo decepcionantes fueron los trabajos de Led Silhouette y Nuria Guiu e Ingrid Fiksal. Quizás este camino de la danza conceptual sea un signo de nuestros tiempos individualistas y de incomunicación pero algunos creadores deberían pensar más en el receptor y en la belleza.
Publicidad
El festival continúa este fin de semana. A las excelentes 'Mata baja' de Ángela Verdugo y 'Judith' de Taiat Dansa se unirán 'Averno', Rocío Molina o el atractivo cierre del Ballet Nacional de Marsella. Esperemos que el festival siga creciendo y no se abandone a su suerte. Gracias al excelente y resolutivo equipo organizativo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.