Secciones
Servicios
Destacamos
Pont Flotant es una de las compañías más respetadas de la escena valenciana. El público aprecia la ternura que rezuman sus obras y abandona el patio de butacas con la mirada vidriosa y la media sonrisa en los labios. Los montajes de Àlex Cantó, Jesús ... Muñoz, Pau Pons y Joan Collado son garantía de teatro. «¿No tenía el Pont Flotant ningún premio Max?». Esta pregunta se la hicieron anoche los seguidores de la compañía, que nació en el año 2000. «Nunca habíamos conseguido una manzana», explica Jesús Muñoz desde el tren con destino Valencia tras la gala de los premios Max, donde Payasospital obtuvo la 'manzana' de carácter social. «Desde 2007 hemos recibido candidaturas y nominaciones, pero el Max por mejor autoría teatral es el primero. Ha sido totalmente inesperado», apunta. La distinción llega por la décima producción, 'Eclipse total'. Antes encandilaron y sorprendieron con 'Como piedras', 'El fill que vull tindre' y 'Ejercicios de amor'.
El Max «es un reconocimiento a una manera de hacer y entender el teatro de manera colectiva. Pont Flotant escribe a pie de escena, a cuatro manos e incorpora diálogos que surgen en los ensayos, mezcla disciplinas, juega con el espacio sonoro y busca la relación con el espectador con un lenguaje escénico propio. Se ha premiado una trayectoria humilde», afirma en el viaje de regreso desde Cádiz.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Los responsables de 'Eclispe total', que fue una coproducción de la Rambleta (en manos de Lorena Palau), se mueven «entre la fina frontera que separa la ternura de la sensibilería». Ahí, dicen, se reconocen. Y también en el humor, «que quita peso al drama».
«Debe haber un paisaje diverso en las artes escénicas: desde lo más moderno y multimedia hasta lo más artesanal y sui generis'. Las grandes empresas van dejando menos espacio al teatro diferente, pero la gente tiene ganas de los trabajos íntimos y personales», argumenta Muñoz, quien se muestra muy optimista y esperanzador. «En Pont Flotant pensamos que siempre vamos a tener espectadores», añade.
La compañía empezó hace 23 años, suma diez montajes y «tiene cuerda para rato». Para los integrantes de Pont Flotant el teatro «es lugar de encuentro». «Asistir a algo irrepetible, como una función teatral, nos hace humanos», afirma. Pese a ser algo único, el futuro del teatro no es una camino exento de amenazas: «El teatro tiene un desafío muy grande dentro de 10 o 15 años. Ahí veremos si las plataformas de streaming se han adueñado y han dejado el teatro sin espectadores. El teatro se está alejando de los niños y es preocupante». A su juicio las generaciones que ahora tienen 10 y 20 años «se han de sentir interpeladas» por las artes escénicas e «identificadas» por lo que se cuenta sobre las tablas. «La democratización de la cultura es básica para que el teatro tenga futuro», matiza.
Pont Flotant viajará con 'Eclipse total' a Mallorca y Coruña. «Es vital salir fuera de la Comunitat. Fuera de casa encuentras otras percepciones y las obras se resignifican. La primera vez que Pont Flotant actuó en el País Vasco pensábamos que la obra no gustaba nada y el aplauso de Donosti es uno de los que más recordamos», explica Muñoz, quien recuerda la experiencia y el crecimiento de la compañía que supone girar por Latinoamérica.
¿Cuál es la salud del teatro en Valencia? «Desgradaciamente vivimos en una ciudad saturada, con poco tiempo para ver las cosas. Se suele programar poco tiempo, algo que supone un problema como espectadores», argumenta. Continúa: «La salud del teatro valenciano es muy mejorable. Viene de la crisis de 2008 y la de la pandemia de 2022; se han enganchado dos crisis. Se necesitan más apoyos», sostiene.
La última gala de los Premios Max dejó pocas nominaciones para el teatro valenciano. ¿Es un síntoma de algo? «Es cierto que ha habido menos candidaturas que otros años. Lo importante es que siempre estamos presente y, en ese sentido, somos afortunados. A veces con más peso y otras con menos», explica. En la gala de anoche recibieron 'manzana' Pont Flotant y Payasospital, aunque el músico castellonense Enric Monfort saboreó su parte del premio de 'La reina del metal', que se alzó como mejor espectáculo de danza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.