REDACCIÓN
Jueves, 1 de diciembre 2022, 21:14
Los centros culturales municipales Teatre El Musical y La Mutant, junto a los espacios privados de la Sala Círculo y La Màquina, acogerán los próximos tres meses en residencia artística seis proyectos de compañías y creadores valencianos que, por sexto año, concede la concejalía ... de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia. El presupuesto global es de 30.000 euros, esto es, 5.000 euros a cada una de las seis residencias.
Publicidad
En esta ocasión, los artistas abordarán la relación íntima con los espacios, la ampliación de piezas breves a largas, la práctica de malabares por parte del colectivo invidente, la experiencia de convivir con el cáncer y la soledad como experiencia de creación y de vida cotidiana.
Noticia Relacionada
'Mapes' es un proyecto de investigación y creación escénica y audiovisual con el que la Asociación Juvenil Teatro Cia La Galguera busca indagar en nuestra relación con los espacios y en cómo la forma en la que interactuamos con ellos está íntimamente ligada a las relaciones personales. La dramaturga, directora de escena y actriz Begoña Tena aspira en 'Viva' a ampliar y revisar el texto que le procuró el Premi Íntim 2022, un galardón que cada año otorga el festival Cabanyal Íntim en colaboración con la SGAE. La transformación de la pieza breve de pequeño formato en pieza larga surgirá de un proceso de investigación y escritura en escena en colaboración con otros artistas. Por su parte, la bailarina y coreógrafa Inka Romaní también quiere profundizar en una pieza corta. La obra de partida se titula 'Double Shift' y dura 12 minutos. Se creó durante una residencia artística de la Regidoría de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, después de ser programada como trabajo en proceso en el Festival Hop de Barcelona.
Como ya lo avanza el título de su proyecto, 'Quan els cecs fan malabars', Sargantana Circ Inclusiu va a trabajar técnicas malabares de circo contemporáneo con el colectivo de invidentes. La compañía, pionera del circo social en nuestra comunidad, propone un trabajo muy ambicioso de investigación, donde la principal intención es descubrir donde está la clave del movimiento de los malabares y de qué manera cuerpos diversos diferentes pueden acceder, desarrollar y descubrir técnicas propias y alternativas para esta técnica circense.
Publicidad
Noticia Relacionada
María Cardenas (La Teta Calva) suma fuerzas con dos artistas visuales de Islandia, Lemos & Lehmann, para desarrollar su nuevo proyecto, Hekla. La pieza, que toma el nombre de uno de los sistemas volcánicos más activos del país europeo, busca abordar en su trama el cáncer, la explosión vital y el renacer desde la oscuridad.
Por último, la coreógrafa y bailarina Sandra Gómez desarrollará un proyecto de creación en el ámbito de la danza contemporánea que está dentro del marco de investigación 'Només els solos'. Este marco se contempla como un contenedor que pueda abrazar diferentes prácticas de investigación y formatos. De momento hay dos trabajos, la pieza escénica con el mismo título, 'Només els solos' (2020) y el proyecto 'Cartografia de la solitud I' (2021). La nueva se titularía, provisionalmente, 'Una solitud comuna'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.