El teatro La Mutant, situado en Las Naves. LP

El teatro La Mutant recibe la mitad de espectadores que El Musical

El espacio de las Naves reúne a 11.748 personas esta temporada frente a las 29.473 del escenario del Cabanyal

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 27 de junio 2024, 12:35

A La Mutant, el teatro municipal situado en Las Naves, le cuesta. Los datos de asistencia así lo ponen de relieve. Porque el espacio ha recibido en la temporada 2023-2024 a 11.748 personas. ¿Es mucho o poco? Si se compara con otro ... enclave escénico propiedad del Ayuntamiento de Valencia, el Teatre El Musical (TEM), es poco. El TEM ha registrado una asistencia de 29.473 personas (de las que 22.067 acudieron a las actividades de programación y las 7.406 restantes lo hicieron como asistentes a talleres, cesiones o como meros visitantes a las instalaciones). La Mutant tiene 220 localidades y el TEM, 403.

Publicidad

Unos datos hechos públicos este mismo jueves por ambos escenarios y que ponen de relieve que la Mutant se sitúa muy por debajo del TEM en lo que a favor del público se refiere. Según el comunicado, el centro de artes vivas ubicado en el complejo de Juan Verdeguer ha recibido a 11.748 asistentes frente a los 7.371 del anterior año. Es más, los responsables de la Mutant aseguran que desde junio de 2023 a junio de 2024 se han realizado un total de 187 actividades, entre las que destacan funciones de espectáculos, programas educativos, ensayos de compañías, residencias, laboratorios, jornadas, festivales, lecturas, programas de radio y cesiones de espacio.

Pese a estos datos, la directora de este centro municipal, Tatiana Clavel, asegura que «esta temporada hemos aumentado la identidad de la Mutant: el espacio ha mantenido su voz propia, lo que le otorga una identidad clara y reconocible, gracias al cuidado trabajo de imagen, posicionamiento, difusión y promoción realizado durante estas dos temporadas».

La vida cultural de la Mutant ha sido más que azarosa. Desde que abrió sus puertas en 2015, ha pasado del éxito (llegó a ser considerada una de las mejores instituciones de este ámbito en la Comunitat por el Observatorio de la Cultura) a ver cómo se inundaba el espacio, se quedaba sin coordinador artístico y, por consiguiente, se diluía su presencia en el ecosistema escénico de la ciudad, por lo que el espacio anda en la senda de volver a conectarse con el público.

Publicidad

Las cifras del TEM

En lo que se refiere al teatro del Cabanyal-Canyamelar, el TEM, la cifra alcanza los 29.473 asistentes en la presente temporada. «Si comparamos con los 28.869 asistentes de la temporada anterior, el incremento en la cifra total supone un 10,2 por ciento interanual», señalan desde el espacio. No obstante, la media de ocupación ha sido del 71 por ciento esta temporada.

Asistentes al Teatre El Musical (TEM). LP

Entre la programación de artes escénicas se ha podido disfrutar de obras como 'La voluntad de creer', de Pablo Messiez; 'Lectura Fácil', de Alberto San Juan, 'Las Niñas Zombi', de Celso Giménez, 'Una imagen interior', de El Conde de Torrefiel, 'Una Isla', de Agrupación Señor Serrano; 'Cielos', de Sergio Peris-Mencheta, y 'El viento es salvaje', de Las Niñas de Cádiz. La dramaturgia valenciana también ha tenido presencia en el Musical, con títulos como 'Veure'ns', de Pérez&Disla; '2030', de La Canadiense; 'Querencia', de Hongaresa de Teatre; y 'Win Win', de la cía. La Negra. Entre la programación de danza destacan nombres como Vanesa Aibar, Isabel Vázquez, La Chachi, Cuqui Jerez, Alice Ripoll y Patricia Caballero. Así mismo, el TEM también ha generado espacio para las artes vivas, la 'performance', la poesía escénica, la música, el títere y el circo contemporáneo.

Publicidad

Desde el arranque de la temporada en octubre de 2023 hasta junio de 2024, el teatro del barrio del Cabanyal-Canyamelar ha acogido un total de 168 actividades, entre las que destacan un total de 91 funciones, entre espectáculos de teatro, de danza, de circo, de títeres y conciertos, ocho festivales, ensayos de compañías, residencias artísticas, talleres de FormaTEM, 'workshops', conferencias, festivales, encuentros y cesiones de espacio, añaden en el comunicado.

«Hemos cerrado un año muy positivo en el TEM, gracias al esfuerzo colectivo y sobre todo a la respuesta del público. El Teatre El Musical se ha convertido en un espacio de participación, reflexión y de encuentro, con una oferta diversa, accesible, inclusiva y de calidad, con un equilibrio entre la oferta escénica contemporánea, el respaldo a la creación local y a los procesos de investigación y las actividades complementarias de formación y mediación social», afirma el director del TEM, Juanma Artigot.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad