Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
'Huésped', de la nueva compañía local La Galguera. LP

Teatro con nombre de mujer en Espacio Inestable

La sala programa espectáculos de las creadoras valencianas Paula Úbeda, Eva Zapico, Paula Martínez, Jéssica Martín y Carla Chillida en el primer semestre del año

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 26 de enero 2022, 18:41

Espacio Inestable abre el primer semestre de 2022 con un programa que acoge diferentes proyectos artísticos que van desde la exhibición en sala de teatro y danza y la creación de la nueva obra de Teatro de lo Inestable, hasta diferentes residencias artísticas y ciclos teatrales dirigidos a alumnas y alumnos de secundaria. Además, da un claro protagonismo a la mujer creadora valenciana y Paula Úbeda, Eva Zapico, Paula Martínez, Jéssica Martín y Carla Chillida pasarán por la sala situada en Ciutat Vella.

Publicidad

Así, el mes de febrero acogerá cuatro piezas teatrales. La primera de ellas es el estreno de 'La mare coratge', de Malatesta Teatre, una adaptación de Paula Úbeda de la obra de Bertolt Brecht, con la que la joven creadora valenciana hace un esbozo de la sociedad en la que vivimos a partir del clásico teatral. Le siguen 'Algún sitio al que volver', de la veterana del teatro alternativo Cambaleo Teatro, y 'Huésped', de la nueva compañía local La Galguera. Por último, Espacio Inestable presentará 'Fraude o las consecuencias del fracaso', de Eva Zapico.

Marzo arrancará con el estreno de la nueva creación de la compañía propia, Teatro de lo inestable. 'Aus migratòrie's, que se estrenará el viernes 11, trata sobre la inmigración desde diferentes perspectivas. En cambio, abril será el mes dedicado a la presentación de los proyectos gestados en las diferentes residencias artísticas de danza que acoge Projecte Inestable este primer semestre de 2022. Aurora Diago, Alberto Cortés, Javier Hedrosa y Ladyfunta mostrarán en sala sus propuestas, algunas de ellas en colaboración con el festival Dansa València. El mes se cerrará con el estreno de 'Vincent', de la compañía valenciana L'últim toc Teatre. Un texto de Emili Chaqués que, a caballo entre el delirio y la espiritualidad, relata la pasión, muerte y resurrección de Vincent Van Gogh.

La sala mostrará el primer fin de semana de mayo dos producciones de la compañía Taller placer; 'Sumario 3/94' y 'El esfuerzo constante de ganarse la vida', dos piezas de Vicente Arlandis. En la primera, Arlandis relata la historia de su padre, que fue detenido y acusado por un crimen que no cometió, y la segunda es una pieza performática que reflexiona sobre la disciplina y el tiempo que las personas invierten en trabajar.

También en mayo ofrecerá una nueva oportunidad para disfrutar del talento coreográfico de la mano del Festival 10 sentidos. Fruto de la arraigada colaboración entre el proyecto cultural y el festival de danza, primero tendrá lugar el Certamen coreográfico y, después, un espectáculo de su programación que más adelante se desvelará.

Publicidad

En la línea de las propuestas más vanguardistas en danza, la bailaora y coreógrafa andaluza Belén Maya presentará el domingo 15 de mayo su espectáculo 'Yo quiero ser humana', una conferencia bailada que reflexiona sobre el llamado Nuevo flamenco.

A partir del 21 de mayo, la sala presentará un ciclo teatral con el que cerrará la programación de este primer semestre de 2022. Sobre el escenario tendrá lugar 'Jo vaig ser pròsper', de Projecte Ingenu, con la colaboración de la Nau Ivanov, un espectáculo que cierra la trilogía que la compañía dedica a la obra de Shakespeare. La compañía de Carla Chillida, A tiro hecho, estrenará 'Venezuela', una pieza que reflexiona sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, cómo fabrican la opinión pública. Por último, para terminar la programación de junio, 'Els talents de La Farsería y Paralaje', última cosecha de El pez volador, una tragicomedia sobre el egoísmo humano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad