![Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía: «Con la pandemia galerías y museos han de reformularse»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/ORTEGA-Rd6tjQUJmceQqbrmYxrlHQO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía: «Con la pandemia galerías y museos han de reformularse»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/ORTEGA-Rd6tjQUJmceQqbrmYxrlHQO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No me lo podía creer. Estoy muy contenta y creo que este reconocimiento va a dar más visibilidad a mi obra». Las emocionadas palabras pertenecen a la artista Ana Teresa Ortega (Alicante, 1952), una singular creadora que ayer logró el Premio Nacional de Fotografía que otorga el Ministerio de Cultura y que está dotado con 20.000 euros.
El jurado reconoció a Ortega «por entender la fotografía como herramienta de construcción de la memoria e historia colectivas» y destacó también su «constante reflexión en torno al medio fotográfico, guiada por una voluntad indagatoria de sus límites y posibilidades como lenguaje híbrido que dialoga con la tridimensionalidad». Sin embargo, la artista, en conversación con LAS PROVINCIAS, sostuvo ayer que esta búsqueda de formas híbridas, de mezclar la fotografía con la escultura, de no encontrar acomodo en los géneros establecidos, ha dificultado su carrera. «Como no he vivido del arte, he podido trabajar con total libertad», asegura. Hasta el punto de que, aunque no quiere que se la malinterprete, «ha creado sin pensar en hacer un trabajo de éxito». A lo que se refiere Ortega es a su parte docente como profesora en la Facultad de Bellas Artes de Valencia y codirectora del Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia.
La fotógrafa revela que «hay menos visibilidad si se trabaja desde Valencia». «Es un hecho, la cultura está centralizada en Madrid e, incluso, Barcelona. Y aunque Valencia es la tercera ciudad de España y se vive un cierto empuje, apenas se habla de los artistas», asevera. Para Ortega, «el arte nunca había vivido un momento como el actual», en la encrucijada por la pandemia y la crisis sanitaria. Por ello, aboga por que «galerías y museos se reformulen». «La cultura está viviendo con tristeza toda esta situación. El público siente respeto, los centros de arte tienen limitados los aforos... Todo pasará, pero mientras tanto debemos adaptarnos», argumenta. Narra que seguirá explorando conceptos como la memoria y que, además, en la actualidad sus obras más recientes, creadas durante el confinamiento, se pueden ver en la galería Mira de Madrid (del responsable de la ya cerrada galería Espai Visor de Valencia).
La artista comenzó su producción fotográfica en los años noventa. A menudo, su trabajo tiene como elemento central la fragilidad de la memoria. Es más, sus últimas creaciones se pudieron ver recientemente en el Centro del Carmen de la capital del Turia gracias a la exposición 'Ana Teresa Ortega. Pasado y presente, la memoria y su construcción'.
Su obra ha sido exhibida en muestras individuales y colectivas celebradas, entre otros, en el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundació Espais d'Art Contemporani (Girona) y la Galería Visor (Valencia). A su vez, su trabajo se encuentra representado, entre otros, en las colecciones públicas y privadas de España como el IVAM, el Reina Sofía o el Bellas Artes de Bilbao.
El reconocimiento a Ana Teresa Ortega pone de relieve el talento de la Comunitat. La razón: es el séptimo premio nacional que recae en la región en 2020. La primera en inaugurar el palmarés fue la escritora alicantina Elia Barceló en la modalidad de literatura infantil y juvenil. Le siguió el quinteto de cámara Spanish Brass en la categoría de Interpretación. Recientemente, el de Diseño fue a parar a las manos de Pepe Gimeno mientras que las firmas Luziferlamps y Seipasa obtuvieron los de Empresa e Innovación, respectivamente. Finalmente, el pintor José María Yturralde obtuvo el Artes Plásticas la semana pasada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.