Borrar
Una persona en la sala del IVAM que acoge la exposición de Simone Fattal. jesús signes
Las trampas del IVAM para hinchar los visitantes

Las trampas del IVAM para hinchar los visitantes

La pinacoteca no facilita el número de entradas vendidas y aúna en el balance de público las visitas tanto a la sede de Alcoi como a la de Guillén de Castro | El museo está lejos de ser el más visitado de Valencia y el Bellas Artes, con menor presupuesto, supera a la institución de arte moderno en afluencia de ciudadanos

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 9 de enero 2025, 00:29

¿Cuántas personas compraron una entrada para el IVAM en 2024? El museo no facilita la cifra. ¿Cuántos visitantes acudieron al centro de la calle Guillén de Castro en 2024? La pinacoteca no ofrece respuesta. ¿Oculta el IVAM el apoyo del público? Eso parece. LAS PROVINCIAS ha formulado las dos primeras cuestiones y otras tantas a la institución artística y no ha obtenido contestación. «La información sobre los visitantes es la que se envió el martes en la nota de prensa de conselleria», detallan desde el centro cultural. En uno de los peores años del IVAM -sin dirección, con tres salas cerradas y sin exposiciones, con piezas dañadas por la dana y sin proyectos de futuro (la subsede de Parc Central ni está ni se le espera)-, la pinacoteca elude dar respuesta sobre la evolución del público a sus salas. Se escuda en una cifra: 174.854 visitantes en 2024. De esta cantidad, ¿cuántas personas corresponden a la sede de la calle Guillén de Castro? Sin respuesta. ¿Cuántas acudieron a la sede de Alcoi? Sin respuesta. ¿En el cómputo de 174.854 visitantes se incluye el público que acudió al MACA de Alicante por la exposición de Eusebio Sempere y al Centro Niemeyer por la exposición de Juana Francés? Sin respuesta.

La política de comunicación del IVAM es muy diferente a la de hace algunos años. Hubo un tiempo en el que el IVAM detallaba las entradas vendidas en sus balances de público anuales. En 2017, se comercializaron 84.494 tiques, cifra que aumentó a 120.333 en 2018. Era otra época. No facilitar la respuesta de los visitantes en una institución pública tiene difícil explicación: son datos que en aras de la transparencia deberían ser públicos e incluso difundirse en el portal de transparencia de la museo. La opacidad en los datos de visitantes es el reflejo de una gestión artística errática; del mismo modo que la caída de público es consecuencia de la programación. Como muestra un botón: si en el periodo navideño el IVAM tiene tres salas sin exposiciones y cerradas a las visitas, lo razonable es que esta situación sea un freno a la hora de comprar una entrada.

Los 174.854 visitantes del IVAM en 2024, por sí mismos, sólo indican la fuga de público respecto a 2023. El museo no facilita qué porcentaje corresponde a público que paga su entrada y qué porcentaje a otro tipo de actividades (talleres, conferencias, eventos, etcétera). La gestión cultural profesional y profesionalizada de las instituciones públicas pasa por la transparencia. Es pertinente conocer la letra pequeña de la cifra para poder conocer el interés que despierta el IVAM entre la población. El museo nació para ensanchar culturalmente la ciudad, para ser un referente nacional y para el disfrute de la sociedad a la que pertenece. El IVAM debería ser el museo del que se enorgullecieran los vecinos, la ciudad que lo alberga y la administración que lo tutela.

Que el IVAM no es el museo más visitado de Valencia no es un secreto, ni tampoco es algo que se pueda maquillar con una cifra global. Otros centros culturales, como Caixaforum o el Museo Príncipe Felipe, encabezan el ranking, aunque lo cierto es que son realidades artísticas diferentes y la comparación entre ellas resultaría inexacta. El IVAM, eso sí, tampoco es el museo de la Conselleria de Cultura con más público. El Bellas Artes de Valencia (MuBAV) recibió 239.504 visitas en su sede de la calle San Pío V durante 2024 a su colección permanente, las exposiciones temporales y las actividades programadas. Esta cifra, que supone un ligero incremento respecto a la cifra de público del año anterior (235.327 personas), está por encima de los 174.854 visitantes de las dos sedes del IVAM (Alcoi y Valencia). Sin embargo, el Bellas Artes tiene menos presupuesto y menos plantilla que la pinacoteca de la calle Guillén de Castro. El pasado año el presupuesto del IVAM se situó en 14, 7 millones de euros frente a los 8,3 millones que se recogen en las cuentas de la Generalitat. También la cifra de asistencia en los dos edificios del IVAM es inferior al público del Museo González Martí, que cerró con 236.900 visitantes el pasado año.

El IVAM tiene mucho margen de mejora para el año recién inaugurado. El equipo del conseller de Cultura tiene en su mano demostrar si el centro de arte es una prioridad cultural. Desde que asumió el cargo, el pasado julio, no ha dado señales en ese sentido. El IVAM es una criatura política y, por extensión, es un eje de la gestión política en materia cultural del Consell. Es autonómo pero depende de la Conselleria de Cultura. Nada de esto debería eclipsar que es un museo con una colección de arte moderno única en España ni tampoco que la gestión de una de las principales pinacotecas de la Comunitat ha de ser profisional y profesionalizada. ¿Cuál es la realidad del museo? Es una institución moribunda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las trampas del IVAM para hinchar los visitantes