Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fotografía de archivo del cineasta Luis García Berlanga, ESTEBAN COBO / EFE

Una ruta sigue los pasos de Berlanga en Valencia

El Ayuntamiento se suma al centenario del cineasta con un recorrido guiado por los rincones que marcaron la vida del director en Valencia

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 14 de mayo 2021

A Luis García Berlanga hay que seguirle la pista, caminar por donde él lo hizo. Por ello, el Ayuntamiento de Valencia ha impulsado una ruta guiada por la ciudad que recorre los enclaves más significativos de la vida del cineasta de 'La escopeta nacional'.

Publicidad

Con esta iniciativa, el Consistorio se suma a los actos del Año Berlanga, que homenajea al director en el centenario de su nacimiento. Por ello, y a partir del 22 de mayo, cada sábado se iniciará una ruta, gratuita y gestionada a través de la oficina Visit Valencia, que recorrerá enclaves que marcaron la vida del realizador de 'Plácido'.

Así, la ruta se iniciará en la Plaza del Ayuntamiento, bajo el balcón, con el sonido de la pirotecnia que se escuchaba en la mítica 'Calabuch'. Después, el Instituto Luis Vives, donde se podrá revisar los primeros años de formación del genio del audiovisual. De ahí a la Estación del Norte, donde emergen recuerdos de su etapa militar cuando se enroló en la División Azul. El significado de la Tauromaquia en su obra se refleja en la Plaza de Toros, otro de los puntos del recorrido.

Noticia Relacionada

La Calle Ribera y el paseo Ruzafa, donde se ubicaban esas cafeterías donde Berlanga comenzó a escribir o el Edificio Rialto, hoy sede de la Filmoteca Valenciana, donde en el mismo cine que había allí el artista decidió encaminar sus pasos hacia la cinematografía tras ver la película 'Don Quijote', de Georg Willhelm Pabst, son otros de los puntos que visita la ruta.

El antiguo Hotel Londres, propiedad de su familia, el Bar Torino, donde se fundaría el Valencia CF -Berlanga siempre hizo gala de su pasión por el equipo- o la librería y anticuario de Rafael Solaz, en la que el director encontró muchas joyas literarias, se muestran como enclaves de obligado paso antes de recalar en el Mercado Central, que le dedica al realizador uno de sus pasillos, o el Palacio de Forcalló, actual sede del Consell Valencià de Cultura (CVC), del que Berlanga formó parte entre 1985 y 1998.

Publicidad

«Es una ruta biográfica. Aunque Berlanga deja muy pronto Valencia, no la abandona ni en su corazón ni en su imaginario», han contado sus responsables. En este sentido, el Ayuntamiento trabaja en otras iniciativas con referencia al Año Berlanga y, como ha asegurado la concejala Sandra Gómez, hoy mismo se han reunido con las bandas de música para impulsar actos con este colectivo relacionados con el Año Berlanga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad