Ha sido un duelo de altura. No en vano, la excusa era contar los secretos de 'Dispararon al pianista', la cinta que ha vuelto a unir al cineasta Fernando Trueba y al ilustrador valenciano Javier Mariscal en este proyecto de animación que cuenta la ... historia del pianista brasileño Tenorio Junior, que desapareció en Buenos Aires. Ambos han estado este sábado en el Salón del Cómic de Valencia para hablar con el público, algo tan esencial como necesario para los artistas. Ya habían trabajado previamente, pero en la capital del Turia han contado cómo fue este proyecto conjunto.
Publicidad
Trueba y Mariscal, Mariscal y Trueba, a cuatro manos en el filme y a dos voces en la charla, han relatado algunos secretos de la cinta. «Es la película que soñó Trueba», ha abierto fuego Mariscal. «Antes de 'Chico y Rita', de meterme en el mundo de la animación, había hecho toda esta investigación sobre Tenorio Junior. Cuando hacemos 'Chico y Rita', para mí fue un descubrimiento. Fue una revelación», según Trueba, que ha narrado que todo ese material lo tenía de lado «esperando dar con la manera de contar esa historia». «Pasaron todos esos años y hacía otras películas, pero seguía en mi cabeza este filme. Un día pensé que esta historia era mejor contarla en animación», ha relatado. Ha confesado también que la idea no se le iba de la cabeza. «Si con ese material hacía un documental, iba a ser de primeros planos de testimonios. Era un proyecto que lo iban a pasar en el canal historia a las cuatro de la mañana», ha bromeado el director.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
«Tú querías darle vida a tu amigo Tenorio», ha añadido Mariscal, poniendo de relieve que el pianista era íntimo de Trueba. Este le ha respondido que él quería que «fuera la película de un vivo, no de un muerto». «La animación me permitía verlo vivo, con su mujer», ha afirmado el cineasta.
Durante el encuentro con el público en el Salón del Cómic, ambos han hablado, preguntados por el director de la Mostra de Valencia, Eduardo Guillot, cómo fue todo el proceso para poner en marcha 'Dispararon al pianista'. «En animación, la historia puedes llevarla a un nivel muy poético, puedes mostrar el 'feeling', el sentimiento y la memoria de cada personaje», según Mariscal.
Publicidad
Ambos han confesado las licencias que se tomaron. «El cine no tiene género», según Trueba, que prefirió elegir esta técnica mano a mano con Mariscal. «Fernando plantea desde la primera viñeta una realización de cine, como si fueran actores. En algún momento le tuve que decir que no teníamos presupuesto para ese 'travelling'. Es más, él me decía: 'yo no quiero hacer 3D, sino 2D'», según el dibujante y diseñador valenciano.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Es más, el propio Mariscal ha explicado que esta forma de hacer esta película, que estuvo nominada al Goya en la categoría de mejor cinta de animación, necesitaba del público. «Decidimos que teníamos que usar mucho la complicidad de un espectador adulto porque hicimos una animación limitada. Queríamos que el espectador terminara de animar las historias, no importaba que estuviera viendo el truco, incluso te dices: 'qué chapuza mas divertida estamos haciendo'. Yo busco esa complicidad del espectador. Estamos jugando», según Mariscal.
Publicidad
Aunque ya sabían lo que era realizar un proyecto similar, como fue el caso de 'Chico y Rita', Trueba, que tiene tras de sí una larga trayectoria cinematográfica, ha insistido en que no es una persona que venga del mundo de la animación. «Cuál es el interés de que yo intente imitar lo que hacen bien otros directores de animación«, ha señalado.
Mariscal ha contado cómo es Trueba trabajando: «Fernando aportó sus cuatro años de documentación previos y yo pensé que esto ya estaba todo hecho. Después estuvimos un año trabajando la creación, discutiendo y peleándonos, lo bueno es que Fernando es muy buena persona. Yo no, soy valenciano y soy más borde. Luego buscamos financiación y a partir de ahí comenzamos a montar en un estudio de Barcelona«.
Publicidad
Noticia relacionada
Los dos creadores han coincidido en que el gran reto de la película, que tiene varios escenarios: Brasil, Nueva York y Argentina, era precisamente describir fielmente desde el barrio de Palermo en Buenos Aires a los suelos de Copacabana o las barras de los bares de la época. Ambos, después, han contestado a las preguntas de los asistentes que no han querido perderse un encuentro en el que previamente se ha proyectado la cinta.
'Dispararon al pianista' lleva al espectador al Nueva York de 2009, cuando un joven escritor experto en música brasileña decide investigar la extraña desaparición de un pianista, Tenorio Junior, en el Buenos Aires previo a la dictadura de Videla. La cinta, con el trazo de Mariscal y la investigación de Trueba, reconstruye la vida de un músico que revolucionó el jazz y la bossa nova brasileña.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.