Secciones
Servicios
Destacamos
El hallazgo del cuerpo sin vida de Álvaro Prieto, el joven cordobés de 18 años que había desaparecido en Sevilla el 12 de octubre tras pasar una noche de fiesta, ha desatado un aluvión de críticas por cómo se ha producido. Después de que la Policía lo buscara desde el momento en el que se denunció su desaparición, incluso con ayuda de la UME, ha sido un reportero de TVE quién, en una conexión en directo en el programa 'Mañaneros' de La 1, ha mostrado las imágenes del cuerpo del joven futbolista en directo, entre dos vagones de metro.
«Acabamos de ver entre dos vagones cómo hay... Perdonadme un segundo, ¿vale?. Estaba dando el tren marcha atrás, nosotros hemos visto algo sospechoso, hemos visto unas zapatillas que asoman desde los vagones, con un pantalón beige...», narraba en vivo Alberto Catalán, un reportero del programa que presenta Jaime Cantizano. «Hemos intentado corroborar la información, preguntarle a sus amigos si llevaba unas zapatillas de color blanco. Lo vais a ver ahora mismo, ahí entre los dos vagones, cómo hay unas zapatillas de color blanco, con unos pantalones beige, que se encuentran ahora mismo entre los dos vagones, quiero que observen, creo que lo estais viendo ahora mismo en imágenes...»
Noticia relacionada
«Nosotros hemos podido hablar con sus amigos, como podéis comprobar ahora mismo hay una camisa de lino, unas zapatillas de marca», detallaba ante la incredulidad en el estudio y en las casas mientras la cámara hacía un barrido de atrás adelante y mostraba el cuerpo sin vida del cuerpo, en directo, en el tren que estaba llegando a Sevilla.
Noticias relacionadas
La crudeza de la combinación de la narración y las imágenes ha provocado reacciones airadas en las redes sociales a todos los niveles, mostrando su contrariedad por lo que acababa de suceder en la televisión pública española.
«El caso de Álvaro Prieto merece una investigación a la Policía por su incompetencia, a Renfe por su insensibilidad y a TVE por su irresponsabilidad», exponía el política Gabriel Rufián, mientras que otros usuarios acudían al Manual de Estilo y el Código Deontológico de RTVE para criticar el tratamiento de la información por parte de la cadena pública.
El caso de Álvaro Prieto merece una investigación a la Policía por su incompetencia, a Renfe por su insensibilidad y a TVE por su irresponsabilidad.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) October 16, 2023
El daño es tan enorme como absurdo.
Qué barbaridad.
TVE no corta el directo y arenga a los espectadores con un "miren la imagen en pantalla".
— Auxi Rueda 🕯 (@auxirueda) October 16, 2023
Ahora @elmundoes saca una imagen de dicho directo con el cadáver de Álvaro Prieto.
Esto NO ES PERIODISMO.
Hay que tener un mínimo de ética, como marca @rtve en su código deontológico. pic.twitter.com/ZwiGxV6FBc
El Código Deontológico de RTVE especifica cómo se debe tratar la información. De forma literal detalla que «RTVE, cuando deba difundir información sobre situaciones dramáticas, deberá armonizar los intereses informativos con la obligación de evitar el dolor innecesario tanto a víctimas como a familiares.
• Dolor privado. El derecho a la intimidad debe ser especialmente respetado en los casos de sufrimiento y desgracia. El dolor de las víctimas es un sentimiento privado.
• Imágenes especialmente duras y/o dramáticas. El uso de este tipo de imágenes se debe limitar a los casos en que tengan un alto valor informativo y su emisión sea necesaria para entender el alcance de lo sucedido. Reproducir imágenes o sonidos de gran impacto y/o violencia únicamente por su valor visual o auditivo no está justificado en RTVE. El recurso de avisar con antelación sobre el carácter violento de imágenes o sonidos no exime de la responsabilidad que conlleva la emisión de materiales prescindibles porque incluso puede atraer más la atención de la audiencia.
• Detalles. Los primeros planos de personas heridas y cadáveres son siempre innecesarios, incluso si se trata de víctimas de atentados terroristas. Lo mismo cabe decir de las personas que estén sufriendo una situación de gran tensión. Debemos describir el horror sin causar más daño a sus víctimas«.
Esto ha provocado infinidad de comentarios mostrando su rechazo al tratamiento dado en este caso.
El programa 'Mañaneros' de Jaime Cantizano en TVE nos cuesta 3,2M€ de dinero público. Hoy ha emitido en directo las imágenes del presunto cadáver del chaval desaparecido Álvaro Prieto, haciendo zoom y con un rótulo de "exclusiva". pic.twitter.com/MpHFPIiKC9
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) October 16, 2023
Lo que ha hecho TVE con el cuerpo de Álvaro Prieto es para cerrar la cadena para siempre.
— Alberto Navas (@Alvertonp13) October 16, 2023
Después del hallazgo del cuerpo de Álvaro Prieto Renfe va a tener que dar muchas explicaciones por su insensibilidad y explicar cómo nadie ha visto el cuerpo después de cuatro días.
— Antonio Pérez (@_AntonioPerez11) October 16, 2023
TVE también va a tener que dar muchas explicaciones por su irresponsabilidad mostrando unas
Poco después el programa 'Mañaneros' ha pedido disculpas por lo que ha sucedido. «Estas imágenes no deberían haberse emitido nunca. Las imágenes han sido retiradas del digital y nunca más podrán verse. Lo sentimos de corazón», ha contado Jaime Cantizano, encargado de dar explicaciones.
Pedimos disculpas por las imágenes que hemos ofrecido en directo en el programa 'Mañaneros' de La 1. Imágenes que no deberían haberse emitido nunca y que han sido retiradas de la emisión en digital del programa. Reiteramos nuestras disculpas a la familia de Álvaro Prieto. pic.twitter.com/GySPGoqvkX
— Mañaneros (@MananerosTVE) October 16, 2023
TVE ha puesto todas las imágenes a disposición de la Policía por si pudieran ser de utilidad y aportar infromación útil sobre la muerte de Álvaro Prieto y ha anunciado que va a llevar a cabo una investigación interna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.