Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 26 de marzo 2025, 23:16
La TDT vive este jueves 27 de marzo en España su mayor cambio en años: llegan las emisiones 4K y el nuevo estándar DVB-T2. El Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) entra en vigor con el objetivo de lanzar las emisiones en ultra alta definición (UHD), mantiene la oferta actual de canales y prevé licitar uno nuevo de ámbito estatal.
Publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la norma establece el marco jurídico y técnico para introducir en el servicio de la TDT de cualquier ámbito territorial (estatal, autonómico y local) la tecnología de transmisión DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad UHD.
El Plan establece que el servicio de televisión digital terrestre se prestará en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48) y en dicha banda de frecuencias se dispondrá de las mismas redes de televisión digital terrestre (múltiples digitales) y las desconexiones territoriales que existían en el último Plan técnico de TDT, aprobado en 2019.
En este nuevo Plan técnico se mantiene la oferta de canales de televisión digital terrestre existentes en la actualidad. Se especifica que el servicio de TDT de cobertura estatal se prestará a través de la capacidad de siete múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5) y que RTVE explotará el múltiple digital de cobertura estatal RGE1 y la mitad de la capacidad del múltiple digital de cobertura estatal RGE2. En este segundo múltiple, RTVE deberá encargarse de la gestión técnica.
Los actuales titulares de licencias de TDT de cobertura estatal explotarán sus canales a través de la mitad restante de la capacidad del múltiple digital RGE2, y de la capacidad de los múltiples digitales MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5. Además, se reserva a cada una de las comunidades autónomas en su correspondiente ámbito territorial el múltiple digital de cobertura autonómica MAUT.
Cada múltiple digital con tecnología de transmisión DVB-T, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, tiene capacidad para integrar cuatro canales en alta definición (HD) o, si es con tecnológica DVB-T2, cuatro canales en ultra alta definición (UHD).
La capacidad restante de transmisión del múltiple digital se podrá usar para ofrecer servicios distintos del de difusión de televisión, como los de guía electrónica de programación, teletexto, servicios para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidades, como por ejemplo servicios de radio accesible para personas sordas o con discapacidad auditiva en TDT, transmisión de ficheros de datos y aplicaciones, actualizaciones de software para equipos, entre otros. No podrán ocupar más del 20 por ciento de la capacidad total de transmisión de dicho múltiple digital.
El proceso fijado para implantar esta evolución tecnológica implica la redistribución en la organización de los canales de televisión de ámbito estatal entre los diferentes múltiples digitales, lo que hace que quede libre una parte de la capacidad de uno de ellos para un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia saldrá a concurso próximamente, por lo que se ampliará la oferta de canales de TDT.
El Plan establece que el proceso se realice en dos fases. En la primera, el objetivo es favorecer la implantación de la tecnología y que los ciudadanos empiecen a recibir de manera regular canales de TDT de ámbito estatal con calidad UHD. Estos canales UHD emitirán contenidos simultáneos que ya se ofrecen en otros canales, por lo que los ciudadanos no dejarán de recibir ningún canal o contenido. Asimismo, en esta fase inicial se llevará a cabo la adaptación del parque de receptores de televisión para recibir tecnología de transmisión DVB-T2 y emisiones en calidad UHD.
En la primera fase, RTVE integrará en el múltiple digital RGE1 sus canales de televisión en HD y utilizará la mitad de la capacidad del múltiple digital RGE2 para emisiones simultáneas y en mismo horario que sus contenidos HD con resolución en UHD.
Por su parte, Net TV, VEO TV, Atresmedia, Mediaset España, Trece TV, Radio Blanca (Grupo Kiss Media), Real Madrid Club de Fútbol y Central Broadcaster Media (Ten) utilizarán los múltiples digitales RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4, MPE5. La cuarta parte de la capacidad que queda sobrante en el múltiple digital MPE5 será adjudicada a través de concurso para otorgar una licencia para un nuevo canal de ámbito estatal con resolución HD.
Una vez ejecutadas las actuaciones contempladas en la Fase I, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual que exploten sus canales en un mismo múltiple digital podrán acordar de manera conjunta la evolución necesariamente al mismo tiempo de las emisiones a la tecnología de transmisión DVB-T2 y ultra alta definición.
Cuando el parque de receptores de televisión digital terrestre esté suficientemente adaptado -al menos el 95% de los televisores y aparatos receptores deben ser compatibles con esta tecnología avanzada y al menos el 90% recibir UHD-, se iniciará la Fase II, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios TDT, tanto de ámbito estatal, autonómico y local.
El plan también establece las características de los aparatos receptores de televisión y sus mandos a distancia, que deberán disponer de «interfaces abiertos, compatibles y que permitan la interoperabilidad», deberán permitir el acceso de «forma sencilla y directa», así como incluir funcionalidades que permitan a los usuarios «cambiar de manera sencilla la configuración y los ajustes por defecto». Los fabricantes tendrán que indicar e informar al usuario «clara y detalladamente» sobre las capacidades de cada aparato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.