

Secciones
Servicios
Destacamos
Candela Peña es una de las actrices más reconocidas del cine español en los últimos 30 años. Ha participado en grandes películas como 'Días contados', 'Todo sobre mi madre' o 'Princesas'. El próximo 26 de abril estrenará en Netflix 'El caso asunta', la serie que se sumerge en uno de los crímenes más impactantes y mediáticos de España ocurrido en 2013: la desaparición y posterior muerte de Asunta, la hija de Rosario Porto y Alfonso Basterra.
Candela Peña es la encarga de interpretar a Rosario Porto, mientras que Tristán Ulloa encarna a Alfonso Basterra. Aunque es una ficción, ambos actores han reconocido en el podcast 'La Script' que han podido vivir en sus propias carnes las emociones y opiniones del público hacia sus personajes en la vida real. Peña y Ulloa han relatado que han sufrido insultos por la calle mientras rodaban la serie. «En Santiago de Compostela he rodado cinco meses escuchando 'hija de puta, muérete'», ha reconocido la actriz.
Candela Peña ha hablado del desafío personal que ha sido interpretar a Rosario Porto: «Tu cuerpo no identifica que eres actriz». Los dos han hablado de la importancia de separar la realidad de la ficción y han hecho un llamado a la empatía y comprensión hacia los personajes y las personas reales involucradas en este caso. «Para cualquiera que sepa de cine o sobre los actores, es algo básico no juzgar a un personaje», recuerda la actriz.
Según cuentan, el objetivo de 'El caso Asunta' no es simplemente contar unos hechos que sucedieron, si no hacer reflexionar durante un momento al espectador sobre como nuestras emociones pueden influir en nuestros juicios y percepciones cuando nos enfrentamos a un evento tan trágico.
«El reto aquí era más ambicioso. El reto aquí era la luna, no el dedo que la señala. Poner también la lupa en el movimiento de mareas que produce. Cómo nos posicionamos ante determinados acontecimientos, incluso antes de tener toda la información sobre la mesa. Cómo nos moviliza. Cómo la emoción, individual y colectiva, puede llegar a arrasar con la razón y con derechos fundamentales dejando expuestos todos nuestros prejuicios. El reto no era sólo lo obvio», ha terminado aclarando Ulloa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.