

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 7 de junio 2019, 19:00
Narciso Ibáñez Serrador, Chicho, fallecido hoy ha sido uno de los nombres más importantes de la historia de la televisión en España. RTVE ha preparado una serie de emisiones en homenaje al realizador. Según un comunicado del ente público, «sus programas forman parte de la memoria sentimental del país, aunque no es menos reseñable su labor como autor teatral y como director de cine. RTVE rinde tributo al genio que llegó a Televisión Española en 1963, donde creó formatos que revolucionaron el lenguaje audiovisual y dieron a conocer a TVE en toda Europa».
Todos los programas de televisión y películas de Chicho Ibáñez Serrador
La 1 y TVE Internacional emitirán en la noche de este viernes (22:30 horas, después del partido Islas Feroe-España) el documental que le dedicó 'Imprescindibles' hace dos años, cuando se cumplía el 45.º aniversario de su mítico 'Un, dos, tres… responda otra vez'. Una producción propia de RTVE, dirigida por Marisa Paniagua y Carlos Muriana y apoyada en los testimonios de expertos, pero sobre todo en los de sus amigos y de la gente que trabajó estrechamente con él. Directores de cine, como Álex de la Iglesia o Juan Antonio Bayona hablan de la enorme influencia que, con sólo dos películas, ejerció Narciso Ibáñez Serrador en toda una generación de cineastas españoles.
Su familia descubre su lado más personal y desconocido, y es el propio Chicho quien, según su costumbre, hace la presentación y despedida del documental. El Archivo de RTVE pone en contexto el trabajo de un autor y realizador adelantado a su tiempo.
El documental 'Historias para recordar' podrá verse también este domingo a las 21:30 en La 2, según añade la nota de RTVE.
Después del documental de 'Imprescindibles' La 1 y TVE Internacional emitirán esta noche dos especiales de 'Viaje al centro de la tele' con los «momentazos» del 'Un, dos, tres…'. Un recorrido trepidante y nostálgico por uno de los programas más emblemáticos y queridos de la televisión: sus presentadores, azafatas, humoristas, míticas mascotas… Un espacio creado y dirigido por Chicho Ibáñez Serrador, con 10 temporadas y 34 años de recorrido.
Un entrañable recuerdo que tendrá continuidad el domingo en La 2: a las 20:30 horas emitirá un capítulo de 'Cómo nos reímos' con los grandes cómicos que hicieron algunas de sus primeras apariciones en el 'Un, dos, tres…': el Dúo Sacapuntas, Martes y Trece, los Morancos, Bigote Arrocet, Ángel Garó, Arévalo…
Programas e informativos de TVE y RNE centrarán sus contenidos en su vida, trayectoria y trascendencia. El espacio 'Informe Semanal' incluirá un reportaje de homenaje y recuerdo en su edición de mañana, y 'Corazón' se realizará en directo el sábado y el domingo centrado en su figura. Toda la programación especial podrá seguirse también en RTVE Digital. Además, crónicas y reportajes en RTVE.es y en sus redes sociales, especialmente las del Archivo RTVE
Nacido en Montevideo en 1935 e hijo de actores, Chicho creció entre bambalinas. Tras un brillante inicio en el teatro, por el camino se topó con un medio recién nacido: la televisión en los años 50.
En 1963 llegó a Televisión Española, con solo siete años de emisiones. Él tenía 28 y contaba con experiencia y éxito en la televisión argentina. Renovó el lenguaje audiovisual en España y logró para TVE algunos de los premios más importantes del momento (Ninfa de Oro en Montecarlo, Rosa de Oro en Praga…). La serie 'Historias para no dormir' se convirtió pronto en un gran éxito que aterrorizaba cada viernes a millones de españoles.
'Un, dos, tres… responda otra vez' fue el programa que más ha marcado a generaciones de españoles. Un concurso arriesgado e innovador, que gozó del favor del público durante décadas y que creció en espectáculo y en humor hasta convertirse en un gran show. En el ámbito del entretenimiento también destacaron 'El Semáforo' o 'Waku-waku', y en divulgación, 'Hablemos de sexo', el primero en hablar abiertamente del tema en España.
Pero, además, Chicho fue un genio polifacético. En sus comienzos fue un hombre de teatro, y con solo dos películas ('La Residencia' de 1969 y '¿Quién puede matar a un niño?' de 1976) se convirtió en un referente del género fantástico y de terror.
El cine español le rindió este año su máximo homenaje al concederle el Goya de Honor 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.