JULIÁN ALÍA
Miércoles, 10 de octubre 2018
Los concursos televisivos viven una de sus etapas más dulces, con audiencias por encima de la media de sus cadenas y una enorme expectación sobre el día a día (o programa a programa) de sus concursantes. '¡Boom!' (Antena 3) es claramente quien ostenta el cetro, con sus 1,8 millones de espectadores y 17,4% de cuota de pantalla, cinco puntos más que la media del canal. El espacio que conduce Juanra Bonet va camino de las mil entregas (en sus cuatro años de emisión lleva casi 980) y 64.300 preguntas después está cada vez más cerca de adjudicar su millonario bote a Los lobos, sus concursantes más célebres tras los 'Rockcampers' que en 2016 se llevaron 2,3 millones de euros. Si llegado el caso Los lobos, que han alcanzado ya un récord mundial de permanencia ininterrumpida en un concurso de TV, logran esta noche el bote sumarán casi cinco millones, entre los más de tres millones del bote y lo que ya han acumulado.
Publicidad
Gracias a ellos, ¡Boom! ha destronado a Pasapalabra (Telecinco), sin que eso signifique que el concurso, que ha superado los 3.000 programas, esté pasando por un mal momento. De hecho, tiene el segundo puesto bien amarrado (el lunes hizo un 16,2% de 'share', más de dos puntos por encima de la media de la cadena) y no es extraño verlo aupado al primero de vez en cuando. El espacio, cuyo premio más elevado ha sido de 1.866.000 euros, lo presenta desde 2007 Christian Gálvez, quien confiesa que se tiró un mes «leyendo roscos con un bolígrafo en la boca», porque venía de ser reportero en 'Caiga quien caiga', de «trabajar en la calle» y «hablaba muy rápido». Se da la circunstancia de que Pasapalabra tuvo que readmitir recientemente a un concursante tras un fallo al formular una pregunta, lo que, después de nada menos que 152.350 preguntas en el rosco, es comprensible.
El concurso Saber y ganar (TVE) no parece tener fecha de caducidad, igual que su presentador, Jordi Hurtado, tan 'joven' como hace 21 años cuando empezó a conducirlo. Sigue dando a La 2 la mayoría de sus alegrías relacionadas con la audiencia, casi el 9%, el triple que la media del canal. Se trata del concurso más veterano de la televisión, que ya ha superado el programa 5.000 tras su estreno el 17 de febrero de 1997, y que ha realizado más de 400.000 preguntas. Saber y ganar ha repartido casi 7 millones de euros, pero nadie se ha hecho millonario. El mayor premio se lo llevó Óscar Díaz, que alcanzó los doscientos programas, y ganó 176.960 euros.
Cercano a los 3.000 programas se encuentra La ruleta de la suerte (Antena 3), que desde 2006 ha visto cómo se resolvían más de 41.000 paneles, con 3.120 horas de emisión, en las que se han entregado más de 14,5 millones de euros. Con Jorge Fernández siempre a la cabeza en estos doce años, en esta última etapa se ha adaptado a su nuevo horario, donde ha ocupado la plaza de Los Simpson, algo que el presentador vivió con «miedo absoluto», ya que «una hora puede cambiar mucho el público».
«Se supone que los programas se tendrían que ir deteriorando, pero estos están como el cuerpo de Manel Fuentes», comenta Arturo Valls en tono jocoso. «Seguramente, el más ganso de los tres», como él mismo se define, Valls lleva siete años al frente de ¡Ahora caigo! (Antena 3), que cuenta con más de 110.000 preguntas formuladas en cerca de 1.600 programas, y que tampoco pierde fuelle.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.