M.P.
Lunes, 9 de mayo 2022
Si echamos la vista atrás, recordaremos que España sólo ha ganado Eurovisión en dos ocasiones; en 1968 con Massiel y su mítico 'La, la, la' y en 1969 con Salomé y 'Vivo cantando'. Y ha estado a punto de conseguirlo en otras dos; en 1979 con Betty Missiego y su segundo puesto con 'Su canción' y la cuarta posición de Sergio Dalma con 'Bailar Pegados'. Además, ha irrumpido en el 'top 5' hasta en ocho veces, pero hemos quedado los últimos (o los primeros por la cola) en multitud de ocasiones.
Publicidad
Sin embargo, y apesar de los malos resultados que año tras año consigue nuestro país en el festival europeo de la canción, es uno de los cinco privilegiados que consigue una plaza directa para actuar en el mítico festival. ¿Pero, a qué se debe?
La respuesta está en el llamado 'Big five'. España forma parte de este exclusivo grupo, que lo completan Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Estos cinco países, junto al país anfitrión de cada edición, año tras año pasan directamente a la final del certamen sin necesidad de participar en las semifinales.
El motivo por el que cuentan con este privilegio es porque se trata de los países que más aportan a nivel económico a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de este festival desde hace décadas.
Eurovisión
Todo se remonta al año 1996, cuando Alemania se quedó fuera de participar en la gran final del evento musical al no pasar la semifinal. Esto hizo que la propia celebración del festival peligrara, ya que Alemania era uno de los países que más dinero aportaba a la organización. Fue esta la razón por la que la UER tomó la decisión, aunque las quejas del resto de países en los últimos años no han cesado. En 2013, por ejemplo, Turquía no quiso participar en el Festival alegando, entre otros motivos, la clasificación directa del 'Big Five'.
Publicidad
Y es que son muchos los eurofans que consideran que el hecho de que España, el Reino Unido, Italia, Alemania y Francia tengan un puesto directo en la final provoca que haya menos calidad musical que el resto de representantes europeos. De hecho, la última victoria de uno de los países del 'Big Five' data de 2010. En esa ocasión, Alemania se llevó el triunfo con la canción 'Satellite' de su representante Lena.
Sigue con LAS PROVINCIAS toda la información sobre el Festival de Eurovisión 2022: los favoritos, las canciones, las galas, los horarios y todas las anécdotas de Turín.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.