![Jordi Cruz en Planeta Calleja: así es Meteora, el paraíso del rápel que es Patrimonio de la Humanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/08/media/cortadas/meteora-kFZC-U190575417326BuB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jordi Cruz en Planeta Calleja: así es Meteora, el paraíso del rápel que es Patrimonio de la Humanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/08/media/cortadas/meteora-kFZC-U190575417326BuB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. ORTEGA
VALENCIA
Miércoles, 8 de febrero 2023, 16:39
Se llama Meteora y es la formación rocosa con mayor renombre internacional en el centro de Grecia. Es el destino que Jordi Cruz, chef con estrellas Michelín y jurado de Masterchef, visita y descubre junto a Jesús Calleja en 'Planeta Calleja', el programa de Cuatro que abre la temporada este 8 de febrero (22.45 horas). En Grecia los dos viven una experiencia única y visitan los espectaculares monasterios suspendidos de Meteora, donde intercambian impresiones con un monje ortodoxo, y donde Jordi, en los altos del camino, cuenta vivencias, anécdotas e íntimos y emocionantes recuerdos de su vida.
Meteora es uno de los mayores monumentos del mundo, protegido por la UNESCO, y el centro monástico más importante de Grecia (después de Agio Oros). Los primeros ascetas llegaron aquí en el siglo XI. Meteora, sin embargo, floreció como centro monástico entre los siglos XIII y XIV, ya que muchas personas que vivían en las áreas cercanas adoptaron la forma de vida monástica. El nombre antiguo de Kalabaka era Aiginion, mientras que a principios del siglo X, la ciudad actual se menciona como Stagi, nombre que se conserva hasta el día de hoy como título metropolitano.
Meteora es un fenómeno geológico único con monasterios construidos en la cima de las rocas y de gran importancia en la historia religiosa del país. El área atrae a viajeros de todo el mundo, muchos de los cuales eligen participar en actividades de escalada y rappel.
A lo largo de los siglos, se establecieron un total de 24 monasterios en Meteora, pero, en la actualidad, solo existen seis de ellos. Todos están abiertos al público. Los monasterios están construidos sobre «columnas en el cielo» escarpadas, como describe la UNESCO las gigantescas formaciones rocosas de color oscuro del lugar. Las rocas, que se elevan sobre Kalabaka y el pueblo cercano de Kastraki, albergan los monasterios de Roussanou, Agios Stefanos, Megalo Meteoro, Agia Triada, Agios Nikolaos Anapafsa y Varlaam, atracciones para innumerables visitantes. Aparte de su extraordinaria arquitectura, así como de ricas y fascinantes colecciones de manuscritos, íconos y reliquias religiosas, estos monasterios también albergan importantes murales en los interiores.
Noticia Relacionada
La ubicación ofrece a los amantes del deporte espectaculares, imponentes rocas, escarpadas y verticales. La más alta de estas gigantescas columnas naturales, de piedra arenisca, supera los 600 metros de altura. Estas rocas forman un escenario imponente e imponente que invita a los visitantes a explorar. Los ascetas eligieron este paisaje aparentemente inhóspito y de difícil acceso para la vida dedicada al monacato en el siglo XI . Desde el siglo XIV en adelante, un número creciente de ascetas comenzaron a llegar al lugar, buscando unir sus vidas con la divinidad. Antiguos senderos establecidos por los monjes para interconectar los monasterios, hoy en día también sirven como atracción para los amantes del senderismo y la escalada.
Se promete una experiencia mística en medio de un entorno de belleza natural inigualable. Los principiantes en escalada en roca también pueden alquilar el equipo necesario y también contratar a un guía experimentado para disfrutar de las maravillas de la escalada en roca.
Meteora ofrece a los buscadores de aventuras mucha emoción y desafíos, como escalada en roca, rappel y trekking. Decenas de rutas de escalada en roca, algunas calificadas como considerablemente desafiantes, incluso para los escaladores más avanzados, han establecido a Meteora como una atracción principal para tal actividad. Las numerosas opciones de escalada en roca del lugar, que varían en grado de dificultad, ofrecen emoción que genera adrenalina a todos los escaladores, independientemente del nivel de experiencia.
La roca Doupiani, situada entre las secciones occidental y meridional de estas gigantescas rocas, es la plataforma de rappel más famosa de Meteora. Es una opción perfecta para principiantes. Los escaladores suelen reunirse en Kastraki, en el camping Vrahos, ideal para emprender una pequeña caminata antes del descenso. Un antiguo sendero utilizado por los monjes comienza en la plaza del pueblo, recorre un camino pintoresco que pasa por monasterios y antiguas ermitas, y llega a la roca Doupiani. En este punto elevado, a los aficionados al rappel se les ofrece una lección de rapel antes de realizar el descenso por una cuerda de aproximadamente 20 metros de longitud. Los visitantes de Meteora que aún no estén preparados para la escalada en roca o el rappel pueden optar por hacer senderismo por uno de los muchos senderos de la zona. Las rutas recorren bosques de naturaleza salvaje mágica y ofrecen vistas impresionantes de Kalabaka.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.