Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
La zona donde están los monasterios de Meteora.
Planeta Calleja: Jordi Cruz | Las tres joyas mitológicas que Jordi Cruz descubre en Grecia y que son Patrimonio de la Humanidad: de las montañas de Pelión a los monasterios de Meteora

Las tres joyas mitológicas que Jordi Cruz descubre en Grecia: de las montañas de Pelión a los monasterios de Meteora

El chef visita la tierra de los centauros y de Jasón y los argonautas y practica trekking, buceo, rápel y paseo a caballo en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad

N. ORTEGA

VALENCIA

Miércoles, 8 de febrero 2023, 16:02

Planeta Calleja estrena temporada con un viaje a Grecia. El chef catalán Jordi Cruz, jurado de Masterchef y propietario de varios restaurantes con estrella Michelín, es el primer invitado de la temporada en el programa de Jesús Calleja, que le lleva a descubrir un país lleno de atractivos.

Gran amante de las culturas clásicas, Jordi Cruz viaja a Tesalia para comenzar su aventura en la Península de Pelión, donde según la mitología vivían los centauros.

Tesalia es una región administrativa tradicional y geográfica de Grecia, que comprende la mayor parte de la antigua región del mismo nombre. Antes de la Edad Media griega, Tesalia era conocida como Aeolia, y así aparece en la Odisea de Homero.

Junto a Calleja realizará un trekking a través de las montañas de Pelión, recorriendo varias aldeas y llegando al mar a caballo. Durante un recorrido en velero por el Golfo de Volos, desde el que partió la famosa expedición mitológica de Jasón y los Argonautas, pescarán erizos que Cruz utilizará para preparar un suculento plato en cubierta.

Un descenso de cañones por las laderas orientales de la península, con rápeles de hasta 35 metros de altura; y una visita a los espectaculares monasterios suspendidos de Meteora, donde podrán cambiar impresiones con un monje ortodoxo, serán otras de las actividades que realizará Jordi Cruz, que en los altos del camino, a lo largo de sus charlas con Calleja, contará vivencias, anécdotas e íntimos y emocionantes recuerdos de su vida

La península de Pelión

Pelión o Pilio es el monte Tesalia (Grecia) que se eleva entre el mar Egeo y el golfo de Volos, formando una península. Forma parte de la prefectura de Magnesia, en el centro de Grecia.

En la península de Pelión ocurrieron diversos eventos en la mitología griega. POr ejemplo, los Alóadas, en su tentativa de subir al cielo para destronar a los dioses, colocaron el monte Osa sobre el Olimpo y luego el Pelión sobre el Osa. También fue morada de los centauros, especialmente de Quirón quien habitaba en su cumbre y educó allí a Jasón y otros héroes. Y de sus bosques salió la madera para la construcción del navío Argo, con el que los argonautas navegaron hasta la Cólquida en busca del Vellocino de oro.

Pelión. visitgreece.gr

Los Monasterios de Meteora

Los Monasterios de Meteora, que traducido significa Monasterios suspendidos en el cielo, están localizados en la llanura de Tesalia, al norte de Grecia. En concreto, en las proximidades de Kalambaka, que se encuentra en el valle del río Peneo.

Las cuevas de Meteora fueron habitadas de manera continuada hace entre 50.000 a 5.000 años. La estructura más antigua es una pared de sillares pétreos que cerraban la entrada a la cueva de Teopetra, realizada hace 23.000 años, probablemente como protección ante las bajas temperaturas (se estaba produciendo una edad de hielo), además de encontrarse diversos artefactos de época Paleolítica y Neolítica.

Están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988. Son construcciones sobre la cumbre de masas rocosas grises (de arenisca y conglomerado), talladas por la erosión y llamadas Meteora. Se encuentran a una altura de 600 metros y están habitados desde el siglo XIV.

Estos monasterios cristianos ortodoxos son un importante lugar del monacato ortodoxo griego.

Las formaciones rocosas donde se construyeron los monasterios serían según los antiguos escritos cristianos «las rocas enviadas por el cielo a la tierra» para permitir a los griegos retirarse y rezar.

En el emplazamiento de estas imponentes masas rocosas se encontraba, hace cientos de miles de años, un gran río que desembocaba en el golfo de Tesalónica. Cuando este río encontró una nueva salida en el mar Egeo, este macizo, bajo la acción de la erosión y los terremotos, se hundió y dio nacimiento a este extraño paisaje.

Meteora no es mencionada en la literatura griega ni en ninguno de sus mitos clásicos. Las primeras evidencias de ocupación humana tras la prehistoria fueron un grupo de monjes ascetas quienes, en el siglo IX, se trasladaron a las históricas cumbres. Habitaron en pequeños huecos y fisuras de los peñiscos, algunos de hasta 550 metros de altura. Esto permitió que los monjes llevaran una vida completamente aislada y solitaria, reuniéndose únicamente los domingos y días especiales para rezar en la capilla a los pies de una roca conocida como Dhoupiani.

A comienzos del siglo XI, los monjes comenzaron a habitar en el interior de las cuevas de Meteora. Sin embargo, los monasterios no empezaron a construirse hasta el siglo xiv, cuando los religiosos tuvieron que refugiarse ante los numerosos ataques del Imperio otomano en Grecia.

Volos. visitgreece.gr

Volos

Volos es una ciudad situada en el centro del territorio continental griego, a unos 326 km al norte de Atenas y 215 km al sur de Salónica. Es la capital de la unidad periférica de Magnesia y la sexta ciudad más importante y poblada de Grecia.

Construida en el punto más profundo del golfo Pagasético y al pie del monte Pelión (la tierra de los Centauros), esta es la única salida hacia el mar desde Tesalia, la mayor región agrícola del país. Volos es uno de los mayores puertos comerciales de Grecia, pero también tiene mucho tráfico porque está conectada por ferries con las islas cercanas de Scíathos, Skópelos y Alónnisos. La ciudad también cuenta con una zona industrial en las afueras.​

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las tres joyas mitológicas que Jordi Cruz descubre en Grecia: de las montañas de Pelión a los monasterios de Meteora