Secciones
Servicios
Destacamos
M. Palacios
Viernes, 20 de diciembre 2024, 17:05
Borjamina Santamaría, Raúl Santamaría y Bruno Vila, más conocidos como los Mozos de Arousa, abandonaron 'Reacción en Cadena', el programa de Telecinco que les hizo famosos, el pasado 25 de noviembre. Los gallegos perdieron frente a los 'Alhambraos', de Granada, después de más de un año y medio en el concurso (unos 400 programas), pero se fueron a casa con un bote de más de 2,6 millones de euros, además del cariño de todos los telespectadores.
Tal fue el éxito que alcanzaron los jóvenes que pronto se convirtieron en todo uno de los rostros estrella de la cadena, hasta el punto que Mediaset los eligió como los presentadores de las Campanadas para despedir el 2024. Sin embargo, el 21 de noviembre Telencico confirmó que los encargados de hacerlo serían el presentador de 'Reacción en Cadena', Ion Aramendi, y exconcursante de 'Masterchef Celebrity', Blanca Romero. ¿Qué pasó entonces? ¿por qué los Mozos de Arousa ya no entraban en los planes de la cadena?
Lo que en principio pareció una oportunidad única para los carismáticos concursantes, pronto se convirtió en una «mentira». Y es que, tal y como ellos mismos manifestaron en las redes sociales, se sintieron «engañados hasta el último momento«.
Y esto no es ninguna rabieta por no dar las campanadas, que estaba más que asumido los últimos días. Es por descubrir (y cada día cosas nuevas) que hemos sido engañados, se han reído de nosotros y nos han mentido en nuestra cara para hacer cosas que no queríamos hacer.
— Borjamina (@Borjamina) November 21, 2024
Este jueves se han dado más detalles sobre el desacuerdo entre los Mozos de Arousa y Mediaset, y todo lo ocurrido con las Campanadas. Ha sido en la televisión gallega, concretamente en el programa 'Land Rober-Tunai Show' en TGV. Allí han acudido Borjamina, Raúl y Bruno y han hablado a corazón abierto desmintiendo, una vez más, a la cadena.
El programa ha arrancado con el presentador, Roberto Vilar, explicando antes de nada que Mediaset le dio su aprobación para que los tres jóvenes acudieran al programa a cambio de que se contara su versión. «Llamé a Telecinco, pedí permiso para que pudieran venir a 'Land Rober' y un directivo me dijo: 'damos permiso para que puedan ir pero tienes que contar la versión nuestra de Telecinco de lo que pasó con las Campanadas'. Así, y según contó el presentador, Mediaset explicó al programa gallego que los Mozos querían abandonar 'Reacción en Cadena' porque estaban agotados y que se llegó a un acuerdo para que terminaran su participación de manera destacada en las Campanadas. Sin embargo, esta promesa no se concretó debido a la pérdida en el concurso y los altos costos logísticos de trasladarlos junto a sus familias a Lanzarote.
Sin embargo, esta versión fue desmentida por los jóvenes. «Lo primero que dicen es mentira. Que perdimos es verdad, pero ese no es el motivo porque nosotros perdemos un jueves y llegamos a un acuerdo de que vamos a dar las Campanadas al martes siguiente; después de haber perdido es cuando se negocian las condiciones económicas y se llega a un acuerdo», explicó Borjamina para después desvelar que hubo una negociación económica inicial de 10.000 euros, que luego redujeron a 6.000. Además, el presentador indicó que «nunca hubo nada firmado, que todo fue de palabra».
Noticia relacionada
No obstante, días antes de la grabación de las Campanadas en Canarias, Mediaset canceló su participación alegando motivos económicos y logísticos, una decisión que los dejó decepcionados. Según la cadena, dijo el presentador de 'Land Rober', «económicamente era muy caro llevaros a vosotros y a vuestras familias y amigos a Lanzarote». Raúl Santamaría ha añadido al respecto que se sintieron utilizados por la cadena, pues tras aceptar grabar un especial en su localidad natal para cerrar el ciclo, fueron informados en el último momento de que no serían parte de las Campanadas. A pesar de las circunstancias, los jóvenes cumplieron con la grabación, pero expresaron públicamente su frustración por la falta de claridad y compromiso de Mediaset.
«En el momento que perdemos [en 'Reacción en Cadena'] en la productora nos dicen: 'nos acaban de llamar de Mediaset porque les gustaría que el programa final fuera en prime time y que por la tarde hubiera un especial en Vilagarcía con vuestras familias'. Y dijimos que nos lo pensaríamos, pero finalmente no queríamos que salieran nuestras familias y que entraran a nuestras casas, y porque además nos parecía feo no tener noticias de las Campanadas en diez días», ha explicado Raúl.
«Eso lo transmitimos a la productora y a los quince minutos llaman de Mediaset insistiendo en que querían que grabáramos ese especial para cerrar el círculo y diciéndonos que aceptaban la cifra económica intermedia para dar las Campanadas y que en las próximas horas firmaríamos el contrato. Y llega el día para grabar el especial, ya estábamos microfonados, y nos dicen: 'bueno, que no dais las Campanadas por motivos económicos y logísticos'. Y aun así grabamos el especial», ha terminado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.