Borrar
FOTOLIA
Un nutricionista analiza los alimentos que contienen más 'sal invisible'

Un nutricionista analiza los alimentos que contienen más 'sal invisible'

Se utiliza como conservante, potenciador del sabor y estabilizador de los alimentos

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 8 de mayo 2023, 01:35

La sal es el condimento por excelencia utilizado en la cocina desde la antigüedad para mejorar el sabor de los alimentos y conservarlos por más tiempo. No obstante, cada vez son más los médicos y especialistas que alertan de que su consumo en exceso puede tener efectos negativos en la salud. Es por ello que tratamos de controlar la cantidad de sal que añadimos a nuestros alimentos para mantener una dieta saludable. Sin embargo, existe otra sal que no se encuentra en el salero y que consumimos diariamente: la llamada 'sal invisible'.

La sal invisible es el sodio que se encuentra en los alimentos procesados y que no se puede detectar fácilmente. Por norma general, se utiliza como conservante, potenciador del sabor y estabilizador de los alimentos, y se encuentra en gran variedad de productos, desde carnes procesadas hasta sopas y salsas.

Noticia Relacionada

Sobre este tema habló el nutricionista Pablo Ojeda en 'Más Vale Tarde' (La Sexta), quien desveló cuáles son las salsas que más sal ocultan y cuáles, sorprendentemente, apenas poseen este mineral pese a parecer más saladas. En este sentido, el ketchup está entre las salsas con más sal: «Nos creemos que es lo más dulce, pero es de las que más sal tiene. Con la mostaza creemos que tenemos menos sal porque es más natural, pero tomamos mostazas más azucaradas con mucho sal. La soja tiene siete veces menos sodio que la sal común», indicó el experto.

No obstante, la clave está en aprender a leer las etiquetas nutricionales para identificar aquellos productos que contienen altas cantidades de sodio y consumirlos con moderación, salvo que exista alguna patología que prohiba su consumo.

Consecuencias para la salud

Un alto consumo de sal durante un tiempo prolongado se puede traducir en:

-Un aumento de la tensión arterial o hipertensión. Además, la hipertensión arterial está asociada con el riesgo de enfermedades y mortalidad cardiovascular. A nivel mundial, la hipertensión arterial es la mayor causa de muertes evitables, sobre todo porque provoca ictus, síndrome coronario agudo y problemas renales. De hecho, en las poblaciones con menor consumo de sal, se ha comprobado que hay menos riesgo de muerte por ictus o accidentes cerebrovasculares.

-El abuso de sal también se ha relacionado con el cáncer gástrico.

-Puede influir en la osteoporosis: tomar mucho cloruro sódico aumenta la excreción de calcio por la orina en mujeres posmenopáusicas, lo cual puede favorecer un agravamiento del cuadro de osteoporosis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un nutricionista analiza los alimentos que contienen más 'sal invisible'