«No soy modesto, pero no me gusta ofender. Soy un trabajador que arruina su salud para que otros la tengan». Pedro Cavadas (59 años) no tiene pelos en la lengua a la hora de definirse. El cirujano reconstructivo valenciano, considerado por la revista 'Forbes' como uno de los más prestigiosos del mundo, ha sido el invitado de este viernes en 'Plano General', el programa de entrevistas que dirige y presenta Jenaro Castro en La 2 de TVE.
Publicidad
Pedro Cavadas se muestra muy duro con los políticos: «A la política española le aplicaría la eutanasia porque está muy enferma». En este sentido, explica que «si a la política le quitas las mentiras, le queda muy poco», por lo que pide «honestidad y verdad», porque «más que una regeneración democrática, España necesita una regeneración política».
«La política de patio de colegio no se parece a la política de verdad. Necesitamos no una regeneración, sino una reforma urgente de la política. Se necesita derruirla y volverla hacer».
«Comparado con otros países, la sanidad pública española es una joya». Cavadas lamenta que los ataques a lo público se hagan por intereses partidistas. El cirujano valenciano afirma que «la medicina es una bendición, la cirugía el lado oscuro de la medicina y que la enfermedad nos iguala a todos».
Cavadas cree que la inteligencia artificial entrará en conflicto con la inteligencia humana en algún momento. «La inteligencia artificial avanza a un ritmo que no es alcanzable por la del hombre. No sé cuándo, pero no veo un futuro brillante», ha explicado.
Cavadas pasa con pies de plomo sobre el tema del Covid, pero el cirujano asegura que la gestión de la pandemia no fue buena: «Muy bien no se hizo, a las pruebas me remito». Lamenta haberse visto inmerso en una agria polémica por sus opiniones durante la pandemia, sobre todo porque no era su campo.
Publicidad
En enero de 2020, Cavadas fue tachado de alarmista por sus advertencias sobre la llegada del Covid a España, debido a que la versión del Gobierno era que el virus no se propagaría demasiado. Después se confirmarían sus advertencias. También adelantó que habría que aceptar que aparecerían efectos adversos tras la aplicación de las vacunas contra el virus.
Noticia relacionada
El cirujano alerta de que «hay un problema más grande que las pandemias, que es la superpoblación. El gran problema de la Humanidad no es el cambio climático, no es el calentamiento global, es la superpoblación del planeta. Somos 9.000 millones y subiendo, y los recursos son limitados. Los flujos migratorios de pobres intentando entrar en zonas ricas son imparables».
Publicidad
Cavadas admite que su faceta profesional ha colisionado durante muchos años con su vida privada. «Conocí a mi mujer hace pocos años y le dio le vuelta a mi vida. Me casé con ella y me hizo feliz, por lo que cambió completamente mi orden de prioridades», ha explicado.
El doctor confiesa arrepentimiento «por no llevarse mejor con sus hijas adoptadas de origen chino» y se define como «una persona honesta, trabajadora y que no es un farsante».
Pedro Cavadas nació en el año 1965 en Valencia. Hijo de un abogado del Estado y de una ama de casa, se licenció en Medicina en 1988 en la Universidad de Valencia con Mención de Honor. Realizó la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora en el Hospital La Fe, obteniendo el título en 1995. Ese mismo año alcanzó el grado de Doctor por la Universidad de Valencia.
Publicidad
Entre sus éxitos profesionales se encuentran diversos casos de trasplantes de extremidades. Fue el primer cirujano que trasplantó dos manos y que convirtió un brazo derecho en izquierdo. En agosto de 2009 llevó a cabo con éxito el primer trasplante de cara en España (octavo del mundo).
Pedro Cavadas está casado y tiene dos hijas adoptadas de origen chino. Su mayor afición es la caza con arco.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.