![À Punt no acierta con los cambios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/20/media/cortadas/158118776--1248x764.jpg)
![À Punt no acierta con los cambios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/20/media/cortadas/158118776--1248x764.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. LABASTIDA
Sábado, 20 de febrero 2021, 00:46
valencia. Quien más y quien menos comienza el año con buenos propósitos que espera cumplir a lo largo de los meses venideros. Dejar de fumar, acudir al gimnasio o adelgazar suelen ser objetivos recurrentes en enero que normalmente se diluyen según avanza febrero o marzo. La televisión pública valenciana también inicio 2021 con un fin claro, aumentar su audiencia, y para ello realizó un viraje que guardaba algunas semejanzas con los tiempos de Canal 9. Para llegar a un público más amplio recurrió a programas de entretenimiento más generalistas, rescató éxitos del pasado como 'L'Alqueria Blanca' y fichó a rostros conocidos como Màxim Huerta.
A este último le encomendaron levantar la audiencia de la franja de la tarde pero de momento no parece que lo esté logrando. Ha pasado un mes desde que el exministro de Cultura estrenó 'Bona Vesprada', un magacín que presenta junto a María Fuster y Joan Espinosa y cuenta con la producción de Atresmedia.
El espacio trató de ir sobreseguro, apostando por secciones de gastronomía, costumbres locales y tradiciones. Pero la receta no ha gustado. A pesar de que durante los primeros días fue sumando adeptos en el mes de febrero le está costando llegar al 2% de 'share', descendiendo hasta el 1% en algunas jornadas negras. La cifra es mala, por debajo de la media de la cadena (3,5%) y empeora además el resultado de su antecesora, Carolina Ferre, que se despidió con cifras entre el 4 y el 6%. Malas noticias. Pero aún hay más, el hecho de que el programa vespertino tenga bajas audiencias deja un mal arrastre para el informativo nocturno que apenas consigue un 3% de cuota de pantalla. La diferencia con el de mediodía, que supera el 10% a menudo, es abismal.
Desde la emisora hay confianza en el formato aunque admiten que serán necesarios cambios para ganar espectadores. La apuesta por Màxim va a más. De hecho a partir del 1 de marzo empieza un espacio diario a las 13.40 horas en el que repasará mascletaes clásicas. A falta de actos falleros con los que levantar la audiencia, el canal recurre a actos del pasado para tratar de conquistar a los que vayan a echar de menos las fiestas que la pandemia impide celebrar.
À Punt cerró enero con un 3,6% de 'share', una décima menos que en diciembre. La previsión para febrero es mantener este dato. Las grandes bazas siguen siendo las noticias vespertinas, el tiempo o las reposiciones de 'L'Alqueria'. Pero falta atraer a otros públicos.
Con ese intento la cadena cambió su programación de las noches de viernes y sábado y colocó un debate y un concurso de talentos, que están funcionando correctamente, sobre todo el segundo. 'A la Ventura', conducido por Marta Ventura, comenzó su andadura en septiembre y consiguió consolidarse durante el último trimestre. En enero superó el 3% de cuota de pantalla, pero en febrero ha pinchado alguna semana. 'Duel de veus', sin embargo, marcó el pasado sábado un 4,7%, una cifra muy positiva que confirma su buena recepción.
A la parrilla llegó esta semana la serie sobre el crimen de Alcàsser producida por Netflix y próximamente se incorporarán otras ofertas. Ayer mismo se conoció la puesta en marcha de un programa de reportajes, 'Zoom', con Bernar Giménez, uno de los reporteros de 'Equipo de investigación', al frente. La tele pública valenciana no se rinde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.