Acto de presentación de la temporada de À Punt. Damián Torres

À Punt, la televisión pública con menos audiencia

Un estudio sobre los hábitos de los espectadores desvela que el canal autonómico valenciano registró en 2023 un share del 2,2 %

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 18 de febrero 2024, 00:39

¿Quién ve À Punt? ¿Cuántos valencianos siguen el canal público? ¿Qué puesto ocupa la televisión valenciana en el ranking de canales autonómicos públicas? Los resultados del estudio sobre la audiencia de À Punt en el marco general de medios en la Comunitat Valenciana realizado ... por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, no dejan bien parada a la pantalla informativa de la Comunitat Valenciana. Los datos descubren que À Punt es la televisión menos vista de todos los canales autonómicos públicos de España, con un share del 2,2 %. La audiencia media diaria se sitúa en unos 740.000 espectadores, si bien el mismo documento señala que el 25,9% de los encuestados a la pregunta sobre la frecuencia con la que vieron À Punt en 2023 responden que «ninguna vez al mes». Quienes aseguran ver este canal casi todos los días del mes son un 15,6%.

Publicidad

El estudio descubre que tanto en el análisis a partir de datos de audímetro Kantar, como el de la encuesta EGM (Estudio General de Medios), la televisión sufragada con fondos públicos de los valencianos en 2023 no consiguió superar el 3 % de audiencia, ésto en el caso de los resultados extraídos de los audímetros. Si ese dígito resulta escaso, todavía lo es más cuando se observa que la encuesta EGM, en el mismo año de referencia, arroja un share del 2,2% para la televisión valenciana.

Este indicador tan cercano al mínimo, se distancia veinte puntos del mejor resultado de las televisiones, que es el que apunta el canal gallego con un 21% de share autonómico (EGM). El canal TV3 también marca una distancia significativa que alcanza el 19%, sigue el País Vasco -ETB- con 18,3%. En los lugares intermedios el share autonómico de 2023 (EGM) se encuentran Asturias, Andalucía y Aragón con resultados entre el 13,6 % y el 12,3 %. Por debajo del diez por ciento, además de À Punt, sólo se encuentran Castilla-La Mancha con el 9,8%, Canarias con un share del 7,3%, Baleares, con un 4,8% y Murcia con un 4,7 %.

Otro dato del estudio que también resulta ilustrativo de la situación del canal de la televisión pública valenciana es el que interroga a los encuestados sobre cuál es la televisión por la que se informan de las noticias relativas a la Comunitat Valenciana. En este apartado llama la atención que quienes optan por À Punt no alcanzan el 50%, concretamente en 49,5%. Ello significa que la otra mitad del pastel se reparte entre canales -públicos locales y privados- a lo largo de todo el territorio de la Comunitat,

Publicidad

En el contexto de estos datos, el informe señala en sus conclusiones que À Punt es «uno de los principales medios utilizado para informarse sobre la actualidad» en la Comunitat, así como que por canales, la televisión pública valenciana es «la más consultada, seguida por la prensa, las Redes Sociales y la radio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad