Marcelino y Manolita en 'Amar es para siempre. A3

La serie más longeva de la televisión española dice adiós: así será la despedida de 'Amar es para siempre'

Los episodios de la temporada final de 'Amar es para siempre' «se ambientan en 1982 con la llegada de los Quevedo a la Plaza de los Frutos

J.Z

Sábado, 10 de junio 2023, 19:34

'Amar es para siempre' tendrá una temporada final, la número 12, que ya se encuentra grabando y que servirá de despedida. Lo hará tras once años en antena, cerca de 2.700 episodios emitidos y siendo la serie española de sobremesa más vista desde 'El Secreto de Puente Viejo' y también la más longeva.

Publicidad

Su entrega final contará con «episodios muy especiales y emocionales, habrá reencuentros, historias de amor inesperadas, nuevos sucesos e investigaciones, y cerrará la historia de una de las familias más queridas de los últimos años como es la de Los Asturianos».

Para ello, contará con algunos de sus personajes más icónicos interpretados por Itziar Miranda, Manuel Baqueiro y José Antonio Sayagués, más conocidos como Manolita, Marcelino y Pelayo.

El reparto será el siguiente: Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch, Norma Ruiz, Paula Gallego, Andrea Guasch, Carlos Cabra, Juan Blanco, Clara Garrido, Javier Albalá, Sergio Mur, Carlos González, Claudia Vega, Alberto Olmo, Alba Recondo y Ramón Puyol, Alfons Nieto, Roger Berruezo, Susana Sampedro, Maria Garralón entre otros. También seguirán los ya míticos personajes interpretados por Anabel Alonso, Iñaki Miramón y Sebas Fernández.

Los episodios de la temporada final de 'Amar es para siempre' «se ambientan en 1982 con la llegada de los Quevedo a la Plaza de los Frutos para abrir un negocio textil con la ambición de convertir esta empresa en referencia en el mundo de la moda. Esta nueva familia está conectada con la de los Gómez a través un suceso que ocurrió hace 15 años relacionado con su hija Lola, que volverá para instalarse de nuevo en el barrio», indican desde Diagonal, productora de la serie junto a Atresmedia TV.

Narra la historia de España

En estas once temporadas, 'Amar es para siempre' ha recorrido un total 22 años reales en el tiempo, narrando, a través de sus tramas, los momentos más importantes de la historia reciente de España.

La serie comenzó en 1960, con el país en un momento convulso y complicado tanto a nivel político como social, donde todavía eran palpables los estragos provocados por la Guerra Civil y con la dictadura franquista implantada. Con el paso de los años, las tramas evolucionaron a la vez que lo hizo la historia real española; y con ello, la mentalidad y lo que se vivía dentro de la Plaza de los Frutos fue cambiando.

Publicidad

'Amar es para siempre', que actualmente narra lo vivido en el año 1981, ha mostrado durante sus últimas temporadas la gran transformación sufrida en España con el fin del régimen dictatorial, la transición, la llegada de la democracia, el surgimiento de nuevas costumbres, el auge del turismo, de la moda y, sobre todo, los primeros atisbos de una sociedad que pudo comenzar a vivir con mayor libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad