Borrar
La tradicional Batalla de Flores de Valencia. Irene Marsilla
¿Cómo ver en directo por televisión la Batalla de Flores de Valencia?

¿Cómo ver en directo por televisión la Batalla de Flores de Valencia?

À Punt prepara el mayor dispositivo de su historia para dar cobertura a las fiestas más importantes de la Comunitat

RV

Viernes, 26 de julio 2024, 01:06

À Punt se trasladará el próximo domingo al corazón mismo de la fiesta para ofrecer en directo (19.45 horas) la Batalla de Flores de Valencia, un estallido de color, alegría y tradición. El paseo de la Alameda se llenará con treinta carrozas municipales desde las que se lanzarán más de un millón y medio de claveles entre participantes y público, en un homenaje a la diversión, el espíritu festivo y la calidez de la población valenciana.

La cobertura de la Batalla de Flores de Valencia forma parte del mayor despliegue técnico y humano de la historia que À Punt ha realizado para promocionar las grandes celebraciones festivas que se celebran en toda la Comunitat Valenciana. «Se trata de la mayor cobertura de fiestas que À Punt ha realizado hasta ahora», ha comentado Alfred Costa, director general de À Punt. Costa ha añadido que «el objetivo es ofrecer a la audiencia valenciana a través de la tele y a todo el mundo, con las apps y la web, el mayor despliegue del calendario festivo de mayor relevancia vertebrador de norte a sur la Comunidad Valenciana».

La relación de retransmisiones es muy amplia. Hoy viernes, À Punt ofrecerá la Entrada Mora de la Vila Joiosa, a las 17.45 de la tarde, encabezada por los Moros del Riff y liderada por su Rey y festero Pablo de Torre. Y a partir de las 21:50 horas, en directo, la Entrada Cristiana de la Vila Joiosa. La compañía Piratas Corsarios ostenta este año el reinado cristiano, representado por el festero Matías Romano.

El sábado, 27 de julio, a las 22 horas será el momento de mostrar por primera vez en la Comunitat Valenciana, en directo por À Punt, la final del 70 Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

Pero las fiestas y celebraciones no dejarán la parrilla televisiva. El 10 de agosto, À Punt prepara un programa especial de la 36 edición del Castillo de la Olla de Altea, donde, por segundo año consecutivo, la Pirotecnia Vulcano será la encargada de disparar este castillo de fuegos artificiales ejecutado íntegramente desde el mar. Un espectáculo pirotécnico único en España y de referencia internacional.

El 14 de agosto tendrá lugar la retransmisión de la Vespra, la primera parte del drama sacrolírico del Misteri d' Elx que se celebra siempre el día de antes de la fiesta grande.

El 15 de agosto será la retransmisión del Misteri d' Elx, una de las joyas más preciadas del patrimonio cultural valenciano.

Después será el Sexeni De Morella, que tendrá lugar el 18 de agosto. Morella celebra este año la 55 edición de sus fiestas mayores en honor a la Virgen de Vallivana.

El 23 de agosto se retransmitirán en directo las entradas Cristiana y Mora de Ontinyent y, el 28 de agosto, À Punt se trasladará, el último miércoles de agosto, con un gran despliegue técnico para vivir la colorida fiesta de la Tomatina de Bunyol.

Después llegará el turno de los Moros y Cristianos de Villena y la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, entre otras destacadas citas del calendario festivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo ver en directo por televisión la Batalla de Flores de Valencia?