Borrar
El público en uno de los conciertos del Palau de la Música. MANUEL MOLINES
El último desdén del Palau al público

El último desdén del Palau al público

El auditorio se va de vacaciones sin que los abonados conozcan la programación | El centro musical anunciará la temporada en septiembre cuando desde hace tres legislaturas la avanza antes del verano

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 31 de julio 2021, 00:26

¿Quién actuará la próxima temporada en la programación del Palau de la Música? ¿Regresarán las grandes orquestas internacionales? ¿Cómo y con qué títulos debutará el nuevo director de la Orquesta de Valencia, Alexander Liebreich? ¿En qué espacios se seguirán desarrollando los conciertos debido al cierre indefinido del auditorio municipal, a la espera de la tan ansiada rehabilitación? La lista de interrogantes es igual de larga que el silencio que el coliseo guarda con respecto a los detalles de su oferta para 2021-2022.

Los responsables del Palau de la Música se marchan mañana de vacaciones (agosto es un mes inhábil en el auditorio) desdeñando de nuevo a sus abonados, unos fieles que, debido a la situación que atraviesa el espacio musical han disminuido hasta un 60% esta temporada que acaba de finalizar y que desconocen cómo será la programación de la institución que preside la concejala Glòria Tello para dentro de unos meses.

En 2016, incluso sin director, se conoció la oferta en el mes de junio. Un año antes, en mayo ya se sabían los detalles

Será en septiembre, confirmaron ayer fuentes del Palau consultadas por LAS PROVINCIAS, cuando se conozcan los títulos, artistas, programas, orquestas y demás pormenores de la oferta musical de este emblema de la cultura valenciana venido a menos tras verse obligado a cerrar sus puertas hace justo ahora dos años.

Según estas mismas fuentes oficiales, las actuales situaciones derivadas por la pandemia impiden dar detalles de la programación. Se espera, argumentan, a conocer las restricciones en materias de aforo para poder determinar qué programas se pueden llevar a cabo porque, aseguran, condiciona hasta los miembros de la orquesta que pueden subir al escenario.

El Ayuntamiento dice ahora que las obras durarán 15 meses

El Ayuntamiento de Valencia dice ahora que la rehabilitación del Palau de la Música no durarán 18 meses, sino 15. La concejal de Gestión de Recursos, Luisa Notario, anunció ayer que se acelera la ejecución de los trabajos. No obstante, y aunque la tarea está en fase de licitación, que se alargará al menos diez meses, no dio fechas de inicio de las tareas de mejora ni aclaró plazos que permitan la apertura del auditorio antes de, al menos, 2023. Estos tres meses de recorte se deben, sobre todo, a que en el Palau «habrá una duplicación en varios aspectos como por ejemplo los jefes de obra, encargados o casetas», dijo Notario. Todo ello, situará el presupuesto total para la rehabilitación en 12,7 millones de euros. Además, desveló que se sustituirá todo el techo de la sala Rodrigo, mientras que en la sala Iturbi se sustituirán los laterales situados encima de los palcos, no se cambiará la parte inferior de la bóveda (ahora que se sabe que está en buen estado) y quedará pendiente la revisión de las conchas acústicas en el momento de colocar la cimbra, para lo que se ha reservado una partida económica por si fuera necesaria la intervención posterior.

Bajo esta premisa, los abonados que aún mantienen su fidelidad a una institución con casi 35 años de historia deberán esperar hasta después del verano. Un nuevo agravio que se suma a lo sucedido en los dos últimos años, donde los seguidores del Palau han visto durante cómo la programación se repartía por distintos escenarios de la ciudad, se modificaba la cartelera con poco margen e información y se variaban formaciones anunciadas (en muchos casos como consecuencia de la pandemia).

Porque no es habitual que no se conozca el grueso de la oferta antes del verano. En las tres últimos legislaturas, incluso en el mes de mayo se han llegado a destripar los secretos de la cartelera del auditorio municipal (en 2015). Incluso en años como en el 2018 se realizó una gala para abonados en la que se les explicaba lo que contenía la programación. Se ha llegado también a hacer pública en años en el que el Palau no contaba siquiera con director, como ocurrió en 2016, antes de la llegada de Vicent Ros. En ese momento se habló de un programa provisional, pero aún así se desvelaron algunos de los nombres propios que conformaban la oferta.

Este año, el Palau pone el cartel de ‘Cerrado por vacaciones’ con una rehabilitación integral pendiente, iniciando el proceso para asumir la gestión de la banda municipal (algo que los miembros de la formación rechazan), con una programación y una orquesta que tiene que seguir itinerando; y viendo como su vecino musical, el Palau de les Arts, sí ha presentado su oferta y mostrando lo que van a poder disfrutar sus abonados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El último desdén del Palau al público