![LABdeseries Valencia | De la ultraderecha al periodismo, ficción para poner el dedo en la llaga](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/lab-RlWk2gB3wFOvUjt6D268yyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![LABdeseries Valencia | De la ultraderecha al periodismo, ficción para poner el dedo en la llaga](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/lab-RlWk2gB3wFOvUjt6D268yyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Del todo está en los libros al todo está en las series. De trasnochar por leer un capítulo más de una novela a dormir apenas cuatro horas por ver el último episodio de la ficción de moda en Netflix, HBO, Movistar, etc. Las series colonizan el tiempo de ocio y los seriéfilos se cuentan por millones. ¿Se parecen las series a la realidad? ¿Están haciendo las series periodismo? ¿Cómo cuentan la series el auge de la ultraderecha? A estas preguntas se tratará de buscar respuestas en el festival LABdeseries, que se celebrará del 26 de abril al 1 de mayo en la Filmoteca, las Naves y la Mutant de Valencia. El certamen aspira a «poner el dedo en la llaga» en cuestiones que atañen a la actualidad, según Mikel Labastida, uno de los responsables de la cita audiovisual. LABdeseries se plantea como «un espacio de reflexión» donde abordar «temas que están en la calle», ha añadido el periodista. Cuestionar la realidad con las series como punto de partida es el espíritu del festival que aspira a «consolidarse» en esta tercera edición, cuyo programa se ha desgranado esta mañana en el edificio del Rialto.
¿Están haciendo las series periodismo? Áurea Ortiz, impulsora de LABdeseries, tiene respuesta: «Consideramos que sí, que lo complementan». Se extenderán en la cuestión los periodistas Nacho Carretero, autor de 'Fariña', 'En el corredor de la muerte' y '800 metros'; Rodrigo Terrasa, autor de 'La ciudad de la euforia'; y Raquel Martos en una jornada en la Filmoteca prevista para el 29 de abril a las 18 horas. En el mismo lugar pero un día después el periodista Miquel Ramos, autor del libro 'Antifascistas: Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90' (Capitán Swing). En esta sesión «se estrenarán los dos primeros capítulos de la serie noruega 'Todo lo que amas', de Stian Kristiansen», ha avanzado David Brieva, el tercer responsable del festival. 'Furia', de Magnus Martens, también tendrá un pase en la misma sesión.
A la pregunta de si se parecen las series a la realidad tratarán de responder Leticia Dolera, creadora de 'Vida perfecta', la escritora Almudena Sánchez, autora de 'Fármaco' y 'La acústica de los iglús', y Olatz Arroyo, guionista de Allí abajo' y creadora de 'Supernormal'. Será el 27 de abril a las 18 horas en La Mutant.
Noticia Relacionada
LABdeseries, que estrenará en pantalla grande el arranque de 'The first lady', también lanza otras preguntas: ¿Cómo hablan las series del amor? ¿Son los jóvenes un reclamo para las series? La primera cuestión será abordada por la actriz Nadia de Santiago, creadora de 'El tiempo que te doy'; el novelista y dramaturgo Nando López, autor de 'La edad de la ira'; y el escritor Carlos García Miranda, guionista de 'Los protegidos' y 'Física o Química: el reencuentro'. A la segunda pregunta darán respuesta Álex Rodrigo, director de 'La casa de papel'; Pablo Roa, guionista de 'Toy Boy' y 'Vis a vis'; y Sara Belloso, guionista en 'El internado', 'Luna' y 'El misterio de Calenda'.
LABdeseries, que echa la vista atrás con la mesa redonda 'Al salir de clase, 25 años después', se inaugurará el martes 26 de abril en la Filmoteca con un encuentro con los integrantes del podcast 'Buenismo bien', es decir, con Manuel Burque, Henar Álvarez y Quique Peinado. Y se cerrará el 1 de mayo con la proyección del primer capítulo de 'The Wire', serie que cumple 20 años.
¿Cuál es la presencia del audiovisual valenciano en esta cita cultural? De momento, es institucional. «Por una cuestión de fechas, no ha podido tener presencia una producción valenciana de À Punt», han señalado los responsables de LABdeseries. «No queremos incluir series valencianas como obligación, pero sí hay interés», han remarcado los organizadores.
Esta edición tiene banda sonora propia. El 28 de abril los compositores Iván Martínez ( 'Los hombres de Paco', 'La casa de papel', 'Vis a vis', 'El embarcadero') y Nico Casal (Maricón perdido') hablarán de cómo conmueve la música en las series. Tras la conversación, Gilberstástico repasará sintonías y cabeceras populares en un concierto ,a las 20 horas, en el patio de las Naves.
La fascinación por las series tiene en este festival, cuyo cartel ha creado Coke Navarro, una cita irrenunciable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.