No habrá festival La Cabina en 2023. La edición del certamen valenciano de mediometrajes prevista para este ejercicio ha sido suspendida, según las fuentes de la Universitat de València (UV) y del Vicerrectorado de Cultura de la institución consultadas por LAS PROVINCIAS. La cita, sostienen desde la UV, debe reformularse y repensarse y regresará, aseveran, el próximo año. Sin embargo, hay dos factores que han intervenido de forma clara en la cancelación de la cita audiovisual, que se ha celebrado los últimos 15 años y que era un punto de encuentro para los amantes de las películas que duran entre 30 y 60 minutos. Es más, la cancelación del evento se ha conocido a menos de un mes y medio de que tuviera que celebrarse. ¿Será el inicio del fin de La Cabina tras más de una década?
Publicidad
La falta de recursos para garantizar que la edición se llevara a cabo con todos los medios de ejercicios anteriores y de personal para desarrollarla ha sentenciado al festival. Y es que, según esas mismas fuentes, al tratarse de personal temporal, la Universitat, y en este caso la Fundación General de la UV, ha comenzado el proceso de estabilización de las plazas, como marca la ley, lo que ha obligado a priorizar la situación laboral de estos trabajadores en vez de la puesta en marcha de la cita audiovisual, afirman.
Es más, como sostiene Luis Pérez Ochando, responsable del Aula de Cinema de la Universitat de València, cuando accedió al cargo hace cerca de un año vio que la situación «obligaba a la reestructuración del personal y a un ajuste de las actividades llevadas a cabo por el Aula de Cinema». «Se optó como prioridad la consolidación de esos puestos de trabajo antes de que se celebrara una edición reducida de La Cabina, que haría que la cita perdiera entidad y proyección ya que se trata de un festival internacional», asevera. «Había que ver lo que era factible organizar y lo que no», dice evidenciando, aunque no quiere hablar de presupuestos concretos, esa falta de recursos tanto económicos como personales que han impedido la puesta en marcha de la edición.
De esta forma, y para la estabilización de esas plazas que se ocupaban con personal temporal y después de haber pedido una tercera reposición al Ministerio, argumentan desde la UV, se abren procesos públicos de libre concurrencia para ocupar estas puestos, como marca la legislación. Es el caso, por el ejemplo, del de la dirección de La Cabina, que estaba en manos de Sara Mansanet, quien deberá presentarse a ese procedimiento si desea volver a tomar las riendas de la Cabina. Cabe destacar que el fetival ya se quedó sin dirección antes del verano. Un hecho indicativo de que la edición estaba en el aire antes de conocerse ahora que se ha traspasado al año que viene. Incluso, no se había abierto la inscripción para que aquellos mediometrajes interesados en verse en el festival pudieran apuntarse, tal y como señala el propio Pérez Ochando, quien destaca que «nadie se ha quedado sin exhibir su cinta en La Cabina».
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Así que, al menos este otoño -la cita con los mediometrajes suele tener lugar en noviembre-, no habrá edición número 16 de un certamen muy característico, el único orientado a cintas que duran entre 30 y 60 minutos. La ausencia de este festival de la agenda cultural de la ciudad se ha conocido a un mes y medio de que, según era habitual, se inaugurara La Cabina. Según Pérez Ochando, «no tenía sentido retrasar la edición de 2024 a enero y después celebrar una segunda cita en noviembre. »El compromiso del Vicerrectorado es que La Cabina regrese con normalidad el próximo año«, defiende.
Publicidad
Lo que sí se mantiene es el laboratorio de formación 'Word Frame', que, al ser un proyecto internacional, que implicaba a otras entidades y que ya contaba con proyectos audiovisuales en desarrollo. Los responsables consultados insisten en que La Cabina regresará en 2024. Debe, señalan, redefinirse teniendo en cuenta que se encuentra bajo el amparo del Aula de Cinema de la UV, que sí mantiene sus cursos audiovisuales y, sobre todo, el 'Word Frame', un laboratorio de cortometrajes y mediometrajes que estaba muy ligado a La Cabina. También, por la intención de poner en marcha una Escuela de Cine de carácter público que, «aunque de manera muy embrionaria» se mantiene a través de unos cursos para profesionales que han contado con una subvención de la Conselleria para su desarrollo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.