Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Paco Roca muestra los dibujos realizados de niño. JESÚS signes

El universo de Paco Roca

De niño creó su propio cómic de 'La guerra de las galaxias' | Tras dibujar a Batman en Benidorm, su trazo dará vida a una superheroína de DC en 2022 mientras se documenta para otra novela sobre memoria histórica que se publicará en Astiberri

Carmen Velasco

Valencia

Domingo, 4 de julio 2021, 01:07

Siempre ha ideado historias incluso cuando no era consciente de que viviría de ellas. De niño Paco Roca (Valencia, 1969) dibujó su propio cómic de 'La guerra de las galaxias'. Lo firmó como F. Rocae, incluso, le puso precio: dos pesetas. En aquella época el nombre popular de la saga de George Lucas no era 'Star Wars', sino su traducción en castellano. «Aprendes a dibujar copiando a los superhéroes», rememora el ilustrador valenciano. Conserva sus primeras viñetas en cuartillas, folios y otros formatos de papeles ya amarillentos. «Estas historietas estaban en casa de mi madre. Ahora las guardo yo», explica mientras enseña los dibujos infantiles. Entre esos papeles también figuran recreaciones de monumentos falleros.

Publicidad

A finales de los 70 y principios de los 80, fecha de los originales que exhiben en este reportaje, nada hacía presagiar que años después Paco Roca se haría con un Premio Nacional de Cómic por 'Arrugas' y con un Goya como mejor guion por la adaptación cinematográfica de la novela homónima. Dos reconocimientos que ofrecieron popularidad a uno de los autores de cómic más vendidos en España, una de las firmas que fortalece el sector de las viñetas, un nombre imprescindible para el público, la crítica literaria y las instituciones artísticas (desde museo a universidades).

Los primeros dibujos de Paco Roca. Los realizó cuando era un niño y los firmó como F. Roca. JESÚS SIGNES

El pasado, el presente y el futuro de Paco Roca, reconocido internacionalmente (posee un Eisner, galardón que obtuvo en 2020 por la publicación de 'La casa' en EE UU), se funden en la trayectoria del dibujante valenciano. Roca acostumbra a rastrear el ayer como inspiración y el resultado son historias a las que se acerca desde un prisma personal y subjetivo para narrar un episodio social. Sobre la memoria colectiva del pasado reciente regresará para su próximo trabajo para Astiberri, sello que cumple dos décadas este año. Prefiere no revelar detalles de la trama dado que está en fase de documentación, pero una pista: los lectores que disfrutaron con 'Los surcos del azar' lo volverán a hacer con la próxima novela gráfica del valenciano. Vuelve a bucear en la memoria histórica.

El sueño de Batman

Antes, el 14 de septiembre, llegará el homenaje al Caballero Oscuro. DC publicará 'Batman: The World', una antología de historias inéditas con la que creadores de diferentes países presentan su propia interpretación del octogenario héroe. «Siempre fantaseé con dibujar a Batman e incluso los lectores me lo han pedido en las firmas de libros. El caballero oscuro es visualmente muy atractivo. Nunca pensé que podría dibujarlo porque mi carrera iba por otros caminos que parecían incompatibles. Batman cumple el sueño de dibujar algo que de pequeño hice tantas veces, con lo que crecí», rememora. Ahora Roca envía al hombre murciélago a Benidorm, donde lo encarama a un toro de Osborne. El volumen especial, de 184 páginas, se publicará simultáneamente en Norteamérica, Francia, España, Italia, Alemania, Rusia, México y China, entre otros países.

El Caballero Oscuro dibujado por Roca para DC se publicará el 14 de septiembre. Lp

«Todos los lectores de cómic pasamos por los superhéroes. En mi infancia fueron imprescindibles. Leía los cuadernos de Ediciones Vértice, que eran muy cutres pero los compraba mi hermano mayor. Las lecturas de niño, como las historietas del sello Bruguera o Tintín y Astérix te quedan para siempre», sostiene.

Publicidad

El hombre murciélago no es el único encargo de Paco Roca con DC. «Para abril o mayo de 2022 dibujaré una historia con una de sus superheroínas como protagonista. Eso sí, me la llevo a mi terreno», avanza.

«Valencia me ha dado todo a lo que he aspirado»

«No me puedo quejar de nada. A todo lo que he podido aspirar lo he tenido en Valencia», admite el dibujante. «Es complicado llegar a lo nacional desde las provincias, quizá por eso algunos profesionales se marchan a la capital», apunta. «Todo lo que sea hace aquí, en Sevilla e incluso Barcelona, parece que se queda en un ámbito provincial, y cuesta salir de ahí. Si pasa en Madrid, la repercusión es mayor», añade. «El mismo esfuerzo en un sitio y en otro tiene distinta repercusión», concluye.

«Con el cine he tenido experiencias buenas y menos buenas»

«Con la adaptación al cine de 'Arrugas' fue genial. Con 'Memorias de un hombre en pijama' no funcionó como yo hubiese querido. El cine es difícil de controlar, pero siempre se aprende. Con él he tenido experiencias buenas y menos buenas», afirma el autor de 'El invierno del dibujante', título que vuelve a las librerías en una edición ampliada por su décimo aniversario.

En septiembre se estrenará la serie 'Fortuna', de Alejandro Amenábar, inspirada en 'El tesoro del cisne negro', cómic que firmó junto con Guillermo Corral. «Me hace ilusión que Amenábar se haya fijado en el cómic, pero no tengo necesidad de formar parte de los proyectos», admite. Daniel Monzón hará una serie con 'Los surcos del azar' y Álex Montoya prepara el rodaje de 'La Casa', que será una película.

«Los clásicos del tebeo se merecen un homenaje»

Paco Roca reivindica la tradición tebeística de Valencia. De ella, dice, «se podría hacer una marca de ciudad». Durante una época, la capital del Turia «fue un referente de la historieta y las viñetas, sobre todo por Editorial Valenciana» y, a su juicio, «se debería potenciar la ciudad como un lugar de tradición y cultura tebeística». Cita a José Sanchis, Manuel Gago y Miguel Quesada. Este último murió en noviembre de 2020. «No se ha rendido el homenaje necesario a todos aquellos autores que son muy mayores y merecen un reconocimiento. Formaron parte de la cultura popular y tuvieron más lectores que otros escritores. Todavía hay tiempo y hacerlo sería una señal de que cuidamos el cómic», explica el autor de 'Las calles de arena'.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad