El Festival Circuito Bucles celebra su décimo aniversario integrando la danza en la sociedad, a través de un formato y propuestas alternativas. Una ... edición que promete ser la más experimental de su década de existencia bajo el lema 'The Beat', ya que su programación se inspira tanto en los clubes de los 90, en los que la música electrónica «era la principal protagonista, como en el movimiento literario surgido en los 40 para definir a jóvenes que encarnaban una actitud de protesta y rebeldía contra la sociedad bienpensante y convencional», han asegurado los responsables de la cita en un comunicado.
Publicidad
Veinte compañías y cuatro colectivos de danza valencianos, ocho compañías nacionales, dos propuestas internacionales, un workshop, dos propuestas para familias, dos talleres y dos clases magistrales, dos performances sonoras, un concierto en directo, debates y encuentros con programadores así como la celebración del Certamen Coreográfico 'Circuito Bucles & Carm'e'n Dansa' son las principales actividades de esta edición especial.
'Higher XTN', del artista internacional Michelle Rizzo; el estreno de 'Vombing', de los valencianos Parets + Club Mutante; 'Umbráfono', de Enrique del Castillo, premio internacional de arte sonoro PowSolo; el estreno de 'A mi manera 3.0', por la bailarina del ballet nacional de España Estela Alonso; 'Todos saben los que está pasando', de la creadora Paula Serrano, a través de la participación del certamen en Graners de Creació; las 3 propuestas de la Red Acieloabierto, de Daniel Abreu, LASALA y Juan Carlos Avecilla son las iniciativas destacadas de entre más de 36 propuestas y actividades.
Noticia Relacionada
Acciones que se complementan con 'El Certamen Coreográfico Circuito Bucles & Carm'e'n Dansa', con ocho compañías valencianas; el programa de 'Residencia Artística' en colaboración con siete municipios de la Comunitat Valenciana, apoyado por la Diputación de Valencia; el encuentro de programadores 'Misión Inversa'; la presentación de la residencia artística virtual 'InMoviment 2.0', en colaboración con la Fundación SGAE; la joven compañía del festival 'La Taronja Escènica', y la creación ex profeso 'Flama Beat', a cargo del Grup de Danses Sant Vicent Ferrer, con la música techno de Lucía Gea.
Publicidad
Esta nueva edición tendrá lugar del 6 al 23 de octubre en Valencia. El 13 iniciará el grueso de la programación, desde el 15 se centrará en el barrio de Russafa, volviendo a sus orígenes. La Nau en colaboración con Escalante, La Mutant, La Rambleta, las Facultades de Ciencias Sociales y Psicología, Espai LaGranja, la Sala Carme Teatre o el Centro del Carmen serán algunos de los espacios que acogerán el festival.
La directora del festival, Isabela Alfaro, ha querido reivindicar el papel del Festival Circuito Bucles durante estas diez ediciones, donde, a su criterio, «desde que nació el festival, hemos mantenido una iniciativa alternativa y contemporánea, continúa y de calidad, dando cabida a propuestas profesionales y noveles, tanto de Valencia como de fuera de la Comunitat, así como con formatos de divulgación y formación».
Publicidad
Ante todo, ha apuntado, «hemos sido pioneros en la Comunitat Valenciana en acercar la danza a más de 15.000 personas a pie de calle, junto a salas y espacios no convencionales, en un formato y contenido reflexivo y actual».
Durante este tiempo, han participado 222 compañías, 158 valencianas, 54 nacionales y 10 internacionales. Además, se han llevado a cabo más de 20 actividades paralelas como clases magistrales, talleres, así como un proyecto social que aún perdura.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.