La quinta o la sexta marcha. Un arreón en toda regla. Quizás, por la necesidad de que el público conozca una iniciativa, la Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, que desde que se ostenta el reconocimiento, ha ido al ralentí, sin terminar de conectar con el público valenciano (una encuesta de la propia organización reveló que el 47% de la gente no «había oído hablar» del evento). Así que toca acelerar y recorrer las calles para llamar la atención de los espectadores aunque sea, además, a costa de erigirse en un paraguas en el que cabe de todo: desde festivales de música como Ensems, certámenes artísticos como Abierto Valencia, donde las galerías de la ciudad se unen, hasta la celebración de Feria Hábitat Valencia, en Feria Valencia. Todo vale para que la Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 eclosione, sobre todo porque dispone de más de cuatro millones de euros de inversión procedentes de las arcas públicas (tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat).
Publicidad
Así que, para los próximos cuatro meses, la organización ha puesto «la quinta o sexta marcha», como ha dicho este martes la directora de programa de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Corinna Heilmann, para impulsar lo que han llamado el World Design Street Festival, un certamen que se llevará a cabo en la ciudad entre el 19 y el 25 de septiembre y que, con más de cien actividades, contará con la presencia de, como lo califican sus responsables, «primeras figuras como Jaime Hayon, Patricia Urquiola, Philippe Stark, Marco Sammicheli, Luis Arsuaga, Luis Rojas Marcos, Juli Capella, Juan José Millás, Ana Lluch, Benedetta Tagliabue, Vicent Martínez y Juan Carlos Baumgartner».
Pero este festival, que pretende llevar el diseño a las calles gracias a lo que sus responsables han llamado las ‘ventanas del diseño’, unas estructuras situadas en las plazas del Ayuntamiento y de la Virgen donde se exhibirá el trabajo de firmas como Rolser, Zumex o Vical para que la gente conozca estas creaciones, fía su semana grande –a menos de cuatro meses para que finalice la capitalidad– a otros siete certámenes que ya se celebraban en la ciudad. Así, desde Abierto Valencia (la cita en la que las galerías valencianas exhiben músculo), la cita musical Ensems, Feria Hábitat València, Valencia Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana), el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad (CDICV), Miradors de l’Horta, Openhouse Valencia a la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, todas estas iniciativas han cuadrado agendas para celebrarse del 19 al 25 de septiembre. Por ello, el World Design Street Festival concentrará un centenar de actividades, tanto para el público general como para profesionales del sector del diseño, que van desde exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, fiestas y encuentros.
Exposiciones. Retrospectivas dedicadas a Jaime Hayon y Vicent Martínez.
'Design Walks'. Jornadas de puertas abiertas en una treintena de estudios de diseño de la Comunitat.
Rutas. Para poner en valor el diseño presente en los rótulos comerciales, en las tiendas, en los bares, en los restaurantes, en los comercios, en la artesanía, en la cerámica y en el patrimonio cultural de la ciudad.
Podcast del Diseño. Dará voz a referentes del diseño como Nacho Lavernia, Pepe Gimeno, Mariscal, Inma Bermúdez, Lola Castelló, Paola Antonelli, Philippe Stark, Deyan Sudjic, Toni Arola y Mario Ruiz.
Encuentro. Primer Foro Internacional de Diseño Interior, que abordará la importancia del diseño en el ámbito de la salud a partir de mesas redondas y ponencias a cargo de profesionales como Luis Rojas Marcos o Juan Luis Arsuaga.
Durante la duración del certamen, los asistentes podrán llevarse a casa un taburete diseñado para la ocasión. Además, se inaugurarán muestras dedicadas a los diseñadores Jaime Hayon y Vicent Martínez y se exhibirá en Fundación Bancaja la muestra ‘El diseño y la modernidad. Pioneros del diseño en la industria valenciana del mueble (1898-1986)’. Habrá conferencias y charlas con personalidades de gran relevancia en el mundo del diseño en el marco de Hábitat Valencia. En este sentido, tendrán lugar las ‘Design Walks’, jornadas de puertas abiertas en una treintena de estudios de diseño de la Comunitat. A ellas también se sumarán siete rutas ideadas en colaboración con Visit Valencia para poner en valor el diseño presente en los rótulos comerciales, en las tiendas, en los bares, en los restaurantes, en los comercios, en la artesanía, en la cerámica y en el patrimonio cultural de la ciudad.
NOTICIAS RELACIONADAS
En el marco del Street Festival también se presentará el primer podcast nacional sobre la historia del diseño. Un proyecto liderado por la periodista Anatxu Zabalbeascoa que dará voz a referentes del diseño como Nacho Lavernia, Pepe Gimeno, Mariscal, Inma Bermúdez, Lola Castelló, Paola Antonelli, Philippe Stark, Deyan Sudjic, Toni Arola y Mario Ruiz.
Publicidad
Asimismo, tendrá lugar en esos días el primer Foro Internacional de Diseño Interior, que abordará la importancia del diseño en el ámbito de la salud a partir de mesas redondas y ponencias a cargo de profesionales referentes externos a la profesión como Luis Rojas Marcos y Juan Luis Arsuaga, entre otros.
La Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 encara su recta final con una apretada agenda a la que aún faltan por desvelar los actos que pondrán el broche final a la cita. En las próximas semanas, se conocerán las actividades. Mientras, sus responsables dan un acelerón para relanzar la capitalidad, cuyo testigo tomarán San Diego y Tijuana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.