Un momento del rodaje de 'Pequeños calvarios' en un conocido hotel de Valencia. Iván Arlandis

Valencia, escenario incondicional del cine

Dos de cada tres solicitudes para rodar en la capital acaban en la realización de películas I La petición de localizaciones entre enero y julio de este años supera el resultado del mismo periodo de 2022

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 25 de agosto 2023, 00:38

Una placita que le suena del barrio del Carmen, un hotel que ha visto alguna vez, la espectacular arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.Una puerta tradicional que tal vez le suena de aquel paseo por El Cabanyal o quién sabe ... si era en Ruzafa. Todo eso y mucho más es posible que un día, y cada vez con más frecuencia, lo encuentre en la pantalla de la sala de cine a la que acude para disfrutar de una película ya sea de producción española o internacional como se vio hace unos meses en la Ciudad de las Artes con motivo de la grabación de la serie 'Andor' de 'Star wars'.

Publicidad

Y es que, como ya se ha dicho Valencia ha ganado muchos enteros en el territorio del séptimo arte puesto que dos de cada tres de las consultas de localización se convierten en rodajes por calles o edificios de la ciudad.

Desde la creación en 2015 del servicio de la Film Office la capital del Turia se ha ido consolidando como escenario de cine. Y los últimos datos de los que dispone la Film Office lo acreditan. En lo que va de año, desde enero hasta julio, se han recibido 226 solicitudes de localización en la ciudad. El registro señala un in crescendo respecto al mismo periodo de 2022 cuando las peticiones fueron 213.

El ritmo de solicitudes que descubre el año en curso apunta hacia mejores resultados que el cierre de 2022. Hasta ahora, 2023 arroja una media mensual de 32,2 solicitudes, dato que de mantenerse –entre agosto y diciembre– elevaría el total a fin de año a 387, mientras que el ejercicio pasado se cerró con 283 solicitudes de las que se formalizaron un 61%, en torno a dos de cada tres.

Publicidad

Los mayores incrementos, como es lógico, se observaron los primeros años con diferencias que fueron de 25 a 196 consultas entre 2015 y 201, para un año después, en 2017, situarse en 304. En 2018 llegaron 341: en 2019 381 y en 2020 se produjo un descenso que llevó a 305. No se puede perder de vista que este fue el año de la pandemia, que arrastró también a ejercicios posteriores como 2021 (286 solicitudes) y la ya mencionada de 2022.

Hay que tener en cuenta, advierte la Film Office, que esa media puede variar en función de circunstancias como los periodos de vacaciones de agosto. Aun así, se desprende de las cifras es una tendencia a la consolidación que viene a demostrar que el cine y Valencia han fidelizado su relación.

Publicidad

Tanto es así que la Film Office también advierte de que no todos los rodajes que se materializan en localizaciones valencianas pasan por sus manos. Destacan que se da la circunstancia de que productoras que ya han trabajado en este territorio en alguna ocasión repiten sin pasar por este servicio, pues ya conocen el camino para sus propias gestiones. Además, recuerdan que también la Diputación ofrece el servicio para los municipios. Todo sin olvidar la oferta de Alicante o Castellón. Estas circunstancias confirman que Valencia, y con ella la Comunitat, es compañera incondicional en los circuitos de la gran pantalla.

Un nuevo curso se abre camino y con él llaman a la puerta nuevos rodajes que por el momento no se han dado a conocer. No obstante hay producciones que ya se sabe que instalarán sus sets de rodaje en destinos de la ciudad y otros puntos de la Comunitat. En las próximas semanas está prevista la segunda parte de la filmación de la película 'Pequeños calvarios' que protagoniza el valenciano Arturo Valls y que tiene previstas localizaciones tanto en la capital del Turia como en localizaciones costeras de Castellón y Alicante.

Publicidad

Destinos alicantinos que no se han desvelado serán platós en octubre. Está previsto que la siguiente historia audiovisual que está llamada a revolucionar a los más jóvenes de la mano de la plataforma Netflix, se va a rodar en la Comunitat Valenciana. La provincia de Alicante ha sido la escogida para la filmación de 'Mala influencia'.

La lista de experiencias cinematográficas en escenarios valencianos es cada vez más larga. Echar la vista atrás para tratar de ofrecer todos los títulos se va complicando. Pero basta comprobar el calendario de los meses pasados para descubrir que el goteo es constante. El pasado mayo, Alicante se convirtió en el set de la producción de la serie protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar bajo el título 'La ley del mar' para recrear la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola que salvó a 51 inmigrantes a la deriva en 2006. En marzo fue el viejo cauce del Turia, concretamente la Ciudad de las Artes, el espacio de corte futurista elegido por los productores de 'Star Wars' para convertirlo en un paisaje galáctico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad