El idilio de Sorolla con Valencia no acaba nunca. Lo mantiene vivo la Fundación Bancaja, que de forma periódica programa exposiciones con la obra del valenciano. En 2022, Sorolla no falta a su cita en la institución de la plaza Tetúan. En coproducción con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, la Fundación Bancaja presentará en julio en Valencia 'La infancia. La edad dichosa según Joaquín Sorolla', muestra que se presentará en el Museo Sorolla de Madrid el próximo mes de enero. La muestra ofrecerá un recorrido por la presencia de la infancia en la producción de Sorolla articulada a través de tres secciones: 'El centro, la familia', 'El mundo de la infancia' y 'La otra infancia'. Así lo ha avanzado en un comunicado la Fundación Bancaja.
Publicidad
Noticia Relacionada
La institución cultural ha avanzado las líneas maestras de la programación del próximo año. La Fundación Bancaja inaugurará en febrero una exposición de José Sanleón (Catarroja, 1953) que de forma retrospectiva mostrará la evolución del artista valenciano desde la abstracción lírica a la pintura conceptual a través de un centenar de obras que abarcan desde los años 80 hasta la actualidad.
En el mes abril se presentará una muestra centrada en la pintura catalana de la colección de Carmen Thyssen a través de una selección de 80 cuadros, exhibiéndose obras desde mediados del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX y mostrándose la evolución del realismo hasta las vanguardias.
En octubre, se inaugurará una exposición retrospectiva dedicada a Juan Genovés (València, 1930 – 2020) cuyo objetivo es ofrecer una revisión de toda la trayectoria del artista valenciano desde los años sesenta cuando decide utilizar la pintura como un medio de expresión hasta sus últimas obras. La muestra revelará la evolución de Genovés en paralelo a su entorno, y su universo creativo en el que combina la vocación estética con la preocupación cívica.
Estas propuestas se complementarán con otras iniciativas como una exposición colectiva protagonizada por los artistas valencianos Juan Bautista Porcar (Castellón, 1889-1974), Genaro Lahuerta (Valencia 1905-1985) y Francisco Lozano (Antella, 1912 – València, 2000), y que girará en torno al paisaje como temática que vertebró la producción de los tres creadores; o la exposición Mirando a través de un objetivo que, con fotografías del fotoperiodista José Aleixandre, mostrará momentos de la historia de Valencia desde principios de los 80 hasta 2016.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.