Borrar
Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
'El sátiro', de Antonio Fillol, ha abandonado Valencia. MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA
Valencia pierde uno de sus cuadros más icónicos

Valencia pierde uno de sus cuadros más icónicos

El Prado compra por 110.000 euros 'El sátiro', uno de las obras cumbre de Antonio Fillol que hasta hace tres semanas estaba depositado en el Bellas Artes de la capital del Turia

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 8 de agosto 2023

Valencia ha perdido una de sus obras más icónicas -y polémicas en su momento- como es 'El sátiro', del valenciano Antonio Fillol y que hasta hace tres semanas estaba depositado en el Museo de Bellas Artes de la capital del Turia.

La familia del artista, que la había cedido a la pinacoteca valenciana en depósito, ha vendido al Museo del Prado por 110.000 euros una pieza muy característica de Fillol, realizada en 1906 y muy criticada en aquel momento al mostrar a un abuelo defendiendo a su nieta al llevarla a una rueda de reconocimiento para que denuncie a su violador.

El cuadro salió de la capital del Turia hace tres semanas, según confirman fuentes autorizadas a LAS PROVINCIAS, para recalar en el centro de artes madrileño. Allí será restaurado para su exhibición. De esta forma, la ciudad pierde un lienzo que tanto por sus dimensiones como por su temática era una de las joyas que se podían ver en el Bellas Artes de la ciudad.

El Museo del Prado tiene en su haber seis obras con la firma del valenciano. Se trata de 'Autorretrato' (1915), 'La gloria del pueblo' (1895), 'Los amigos de Jesús' (1900), 'La defensa de la choza' (1895), 'La rebelde' (1914) y 'La bestia humana (1897).

Según el museo madrileño, Antonio Fillol (Valencia, 1870-Castelnovo, Castellón, 1930) se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, con Ignacio Pinazo. Ferviente admirador de Joaquín Sorolla, es conocido por su vertiente costumbrista y regionalista, con una amplia galería de tipos y escenas folclóricas. Al Prado pertenece La gloria del pueblo, que fue segunda medalla en la Exposición Nacional de 1895, La defensa de la choza y La bestia humana, de inclinación naturalista. Dentro de la pintura religiosa, el Museo posee Los amigos de Jesús, una composición simbolista de 1901, y un Autorretrato de 1915, que el propio autor donó al Museo de Arte Moderno el 23 de octubre de 1917, desde donde pasaría al Prado en 1971.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia pierde uno de sus cuadros más icónicos