Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El actor Antonio Banderas, la periodista María Casado y el presidente de la Academia, Mariano Barroso. EP

El Covid deja a Valencia sin Gala de los Goya

La Academia del Cine decide que Málaga será la única sede de la cita que se celebrará online

Laura Garcés

Valencia

Martes, 2 de febrero 2021, 13:16

La pandemia se cobra una nueva cita cultural en Valencia. La Gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará en Málaga el próximo 6 de marzo y que iba a tener a la ciudad del Turia como subsede, finalmente no pasará por la ciudad del Turia.

Así lo decidió ayer la Academia de Cine Español, que anunció que la esperada ceremonia se tendrá lugar únicamente desde la ciudad andaluza con asistencia a la misma sólo telemática. El actor Antonio Banderas y la periodista María Casado serán los únicos conductores del esperado evento desde el Teatro Soho Caixabank de Málaga.

La capital del Turia iba a formar parte de la gran cita del cine español -cuando se celebra el año dedicado al universal cineasta valenciano Luis García Berlanga- a través de distintas conexiones e intervenciones desde el Palau de les Arts, donde ya se había desplazado personal de la Academia para estudiar las características del espacio. Incluso estaba programado, como anunció en Valencia Mariano Barroso, presidente de la Academia del Cine, que el coliseo valenciano acogiera la entrega de dos de los galardones.

Sigue en pie la propuesta de la ciudad del Turia como sede exclusiva de la entrega de los galardones en 2022

Esta participación fue la que llevó al Ayuntamiento a interpretar que Valencia obtenía la consideración de subsede de la gran cita del cine español. Pero finalmente el ilusionante proyecto se ha desvanecido. Habrá que esperar a 2022 para ver cómo la alfombra roja se extiende sobre suelo valenciano. Pues lo que sí está claro, como ayer señalaron fuentes municipales, es que sigue en pie que el año que viene la ciudad del Turia será la anfitriona exclusiva del evento, de manera que la guinda final de las celebraciones del Año Berlanga se ponga en la ciudad natal del cineasta homenajeado.

Las circunstancias que impone la pandemia se han cruzado en el camino llevando a adoptar una decisión sobre la que también se ha pronunciado este martes Sandra Gómez, vicealcadesa de Valencia y presidenta de la comisión organizadora de las galas 2021 y 2022. Gómez confirmó la decisión adoptada de manera conjunta con la Academia destacando que el acuerdo alcanzado contempla que la ceremonia se «retransmita online y no cuente con presencia física» quedando Valencia fuera de las opciones iniciales.

La vicealcaldesa ha lamentado la situación señalando que «nos da pena no poder participar como ciudad en esa retransmisión, en la entrega de premios», pero puntualizó que ante la incidencia del Covid se ha considerado que esta es la posición «más razonable, sensata y responsable». Aclaró que todas las actividades se centralizarán desde Málaga, sin que ello excluya la búsqueda de formas de participación en esta gala para que el «pistoletazo de salida del Año Berlanga sea visible en nuestra ciudad».

Personal de la Academia ya se había despalazdo al Palau de les Arts para conocer las características del espacio

La vicealcaldesa ha recordado que ese era «uno de los objetivos que buscábamos como ciudad y como Ayuntamiento, porque queremos que esta gala siga simbolizando el punto de partida a este año homenaje a nuestro mejor director de cine a nivel nacional e internacional y a uno de los hijos más relevantes que tiene la ciudad», ha concluido.

Agradecimientos telemáticos y presencia de Ángela Molina

La de 2021 será una gala atípica, en la que se impondrán las fórmulas telemáticas hasta el punto de que los premiados podrán agradecer el galardón sirviéndose de estos medios, como anunció el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso. «Tenemos que ser realistas y vamos a hacer una gala híbrida, con directos y telemática. Hay que cumplir todos los protocolos y esto lanza un mensaje a todos los colectivos: esto es una lucha mundial. La pandemia se ha recrudecido y ahora estamos en un momento álgido, no sabemos cómo se llegara al 6 de marzo, pero por eso», explicó el actor Antonio Banderas, uno de los directores de la ceremonia.

Barroso aclaró que los nominados asistirán de forma telemática, pero no ocurrirá lo mismo con los espectáculos. «La gala es muchas cosas y a lo largo de los años ha sido un encuentro de todos los cineastas, pero también un programa televisivo. La primera no la podemos celebrar, vamos a ser responsables, pero la segunda sí», añadió el presidente de la Academia.

Además de los participantes en los espectáculos de la gala, otros que también estarán presentes en Málaga son los entregadores de los cabezones e incluso alguno de ellos podría recibir el galardón si esta nominado y es finalmente premiado. «Es un número relativamente pequeño y es más fácil de controlar», destacó Antonio Banderas. Quien sí parece que estará también presente en la ceremonia será la premio Goya de Honor de este año, la actriz Ángela Molina.

Y todo apunta a que la aspiración de que Berlanga esté presente el 6 de marzo se cumpla. De hecho, la Academia de Cine ha confirmado que en la ceremonia habrá un homenaje al cineasta que será el pistoletazo de salida a las celebraciones del Año Berlanga. Valencia aspiró en su momento a ser la anfitriona en solitario a ser escenario de la ceremonia de 2021. Quedó como subsede y ahora las circunstancias obligan a fiarlo todo al año que viene.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Covid deja a Valencia sin Gala de los Goya