![Valencia reabre 'La Ruta'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/07/HRO-RvCUFwjNGegZnasQxqIv97L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia reabre 'La Ruta'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/07/HRO-RvCUFwjNGegZnasQxqIv97L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La primera parte fue un gran éxito. Y vuelve. La serie 'La ruta', esa mirada a la ruta del bakalao que puso a Valencia y varios de sus pueblos en el epicentro del ocio de los años ochenta, ya tiene fecha para iniciar el rodaje de su segunda temporada. A final de octubre empezarán a instalarse los sets en los escenarios escogidos en Valencia, tal como han confirmado desde Valencia Film Office. El proyecto reportará un impacto económico de tres millones de euros para la capital del Turia que día a día gana enteros entre los destinos escogidos para el cine. Sólo hasta julio ya se han registrado 120 producciones en localizaciones de la ciudad.
Ya para la primera entrega, en 2022, fue la ciudad, y algunos enclaves de sus alrededores, protagonista de los escenarios de un trabajo que cosechó un gran éxito. Las míticas discotecas Puzzle, Espiral, N.O.D., ACTV, Spook, Barraca o Chocolate saltaron a la pantalla en una aplaudida recreación del ambiente de fiesta de la década de los ochenta. La producción conquistó gran aceptación entre el público, buena crítica y tres premios Feroz: mejor serie dramática, mejor guion y mejor actriz.
Todo el equipo implicado en la grabación de esta producción de Caballo Films para Atresplayer, desde final de octubre trabajará durante nueve semanas en la ciudad del Turia. El rodaje continuará seis semanas más en Baleares. En estos momentos los profesionales encargados de la producción están ocupados en la búsqueda de los enclaves de la ciudad que requiera la segunda entrega de 'La Ruta'. El trabajo, obra de Borja Soler también anda a la busca de los lugares exactos para rodar en Baleares, donde bien podrían dirigir los pasos hacia Ibiza o hacia Mallorca, tal como han apuntado fuentes de Caballo Films.
La primera parte de esta historia, contó para su elenco con Álex Monner, Elisabet Casanovas, Claudia Salas, Guillem Barbosa y Ricardo Gómez, entre otros actores y actrices. Ahora, por el momento, tal como han destacado las fuentes de Caballo Films todavía se está cerrando el elenco que dará vida al seguimiento de las aventuras ochenteras de Marc, Nuria, Toni y Sento, amigos de El Perelló que crecieron a la sombra de los ritmos de la Ruta.
Una vez más la presencia de Valencia en las pantallas llega pisando fuerte. Se confirma la capacidad de atracción que Valencia la ciudad y su entorno ejercen sobre productores y realizadores de largometrajes o series.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Esta afirmación se apoya en los datos que facilita la Film Valencia Office cuando asegura que «la evolución de los datos de consultas y rodajes en los últimos años, con algunas fluctuaciones y una ligera reducción por la pandemia, muestra una actividad constante que previsiblemente este año recupere las cifras más altas registradas en 2019».
En ese año de referencia se cerró con 230 rodajes y 380 consultas para conocer. En estos momentos ya se puede comprobar que 2024 va por buen camino. En los primeros siete meses del año ya se han hecho 270 consultas y se han cerrado 120 rodajes.
Noticia relacionada
El acercamiento de producciones a la Comunitat no sólo llega impulsado por el sector audiovisual español. También grandes producciones internacionales han encontrado en la ciudad los escenarios que necesitaban para relatar sus historias en la pantalla. Entre los más recientes todavía se recuerda la presencia de los soldados imperiales de 'Star Wars' en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Las aportaciones, lleguen de donde lleguen, son una fuente de riqueza para la economía valenciana. Valencia Film Office hace hincapié en que todo ello contribuye a ofrecer la mejor imagen de la ciudad, además del impacto económico que genera. El movimiento económico, como ha apuntado la concejal de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, llega ante la movilización de «profesionales y técnicos que se traduce en ingresos directos en hoteles, restaurantes, servicios de transporte, entre otros».
Llobet da por «consolidada» la oferta de Valencia para el cine y avanza que trabajan por diseñar una estrategia dirigida a captar rodajes que sean cada vez más sostenibles.
Se ha ganado mucho terreno. Se dice y se repite que ya está consolidada como plató de cine. Pero todo apunta a que no hay que bajar la guardia. Al menos esta apreciación es la que se desprende de la iniciativa quela Fundación Visit València tiene prevista para el segundo semestre de este año. Como señalan desde la fundación para entonces está prevista la participación en la Feria Shooting Locations Marketplace de Valladolid. Desde la ciudad castellanoleonesa quieren traer a la Comunitat a 15 localizadores internacionales para que conozcan las distintas posibilidades de la ciudad y otros enclaves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.