![Maqueta del Titanic que se puede ver en la muestra.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/29/El%20barco-Rb30nfeEDFef8dwZAdpngTL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 5 fotos
Un viaje que por desgracia no alcanzó el puerto que buscaba. Un acontecimiento que marcó la historia de la navegación. El relato de una trágica travesía que por más tiempo que pasa sigue despertando la curiosidad y la atracción de muchos. El relato del hundimiento ... del Titanic. Es la historia de una gran máquina, pero es sobre todo, una historia de humanidad, la trágica experiencia que miles de personas sufriron en 1912 cuando viajaban a bordo de la más admirada de las embarcaciones del momento.
Es una exposición con alma, capaz de transmitir emociones aun pasadas decenas de años. Lleva por título 'Titanic The Reconstruction', la muestra oficial de la Fundación Titanic, que ha llegado al Ateneo Mercantil de Valencia en una suerte de nuevo viaje para reflotar la memoria del barco, pero sobre todo, la memoria de quienes habían reservado camarote en el más lujoso de los buques y se convirtieron en víctimas de la tragedia o en supervivientes de la misma.
El espectador se encuentra con documentos y objetos originales y también con réplicas. Llama la atención la maqueta del trasatlántico, la más grande que se ha hecho de la nave. Es una pieza de 12 metros de largo, 2,70 de ancho y 4,20 de alto que reproduce el barco a escala 1:30. La recreación es tan minuciosa que permite observar detalles como los vajilleros, los armarios de la ropa de cocina, las hamacas de las terrazas, los camarotes, los comedores con el mobiliario correspondiente de las distintas categorías del barco. También la piscina, que fue la primera que hubo en un barco.
Más allá de la maqueta, visitar la muestra permite el encuentro con objetos como un megáfono, binoculares, sextante, compás y también la carta de navegación de la trayectoria del Titanic. El visitante se encuentra también con objetos personales y originales de algunos de los pasajeros como vestidos, una camisa de encaje, un bolso de mano y una sombrilla de seda natural y marfil. También se observan elementos de la instalación eléctrica de cubierta como un interruptor y enchufes estancos de bronce y un plano de instalaciones eléctricas del Titanic; un fuelle de pie original para mantener la brasa de calentamiento de remaches, reproducción de remaches del barco y una imagen del casco con detalles de esto.
Entre las piezas más llamativas se encuentra un atractivo automóvil, conocido como 'el coche del Titanic' pese a que nunca llegó a embarcarse en el Titanic. Es el Brush Runabout D24, vehículo que estaba previsto que entrara en las bodegas al llegar la embarcación a América para ser trasladado a Europa y presentado allí.
A todo ello se añaden imágenes de la embarcación, de su tripulación y de algunos de sus pasajeros. Recortes de la prensa española en la que se daba cuenta del trágico acontecimiento que sacudió al mundo y que todavía hoy despierta interés completan un recorrido que se puede disfrutar en grupos reducidos y con audioguía que relata todo el contenido. cada objeto, cada imagen, encierra una historia humana que consigue emocionar.
Noticia relacionada
A la presentación de la exposición han asistido la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa; el presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro; el concejal de Cultura, José Luis Moreno, y el sacerdote don Álvaro Almenar, vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, quien ha bendecido la exposición y ha pronunciado una oración por las personas que perdieron la vida en aquella tragedia.
Ferreiro ha puesto el acento en la trascendencia de la mirada humana: «hemos hecho el guion de las visitas con las historias y luego hemos elegido los objetos que convenían». Ha confesado que hay momentos en los que al escuchar en la audioguía algunas vivencias «es difícil contener las lágrimas». El presidente de la Fundación Titanic, que pudo entrevistar a nueve supervivientes del naufragio, ha apuntado que percibió en ellos «pena», por haberse salvado ellos y haber fallecido familiares.
Al inicio del recorrido, que podrá realizarse de lunes a domingo en horario ininterrumpido de 11.00 a 21.00 horas, se muestra una imagen de la mansión de Lord James Pirrie, donde el 10 de junio de 1907 se decidió la construcción de los tres barcos más grandes del mundo: el Olímpic, el Titanic y el Britanic. Una exposición cargada de historia y rebosante de emociones que reflota el recuerdo de una embarcación y acerca a la memoria de su pasaje en el centro de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.