![Goya 2022 en Valencia | Valencia se vuelca con los Goya](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/12/media/goya-palau-home.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fiesta del cine español es ya una realidad. Valencia está más que lista para celebrar la gran noche de los Premios Goya. La 36º edición de los galardones, que ha elegido el Palau de les Arts como escenario, ha traído a la ciudad del Turia a lo más granado del 'star system' del audiovisual español.
Por la mañana ya llegaron a la ciudad actrices como Ana Belén, Carmen Machi, Najwa Nimri, Irene Escolar y Belén Cuesta. También, el actor Jaime Lorente, conocido por su papel de Denver en 'La casa de papel'. Llegaron en AVE justo a lo largo de una mañana en la que la Academia desveló toda la artillería pesada que se guardaba para los Goya de Valencia.
Porque aunque ya se sabía que Antonio Banderas y Ángela Molina eran invitados fijos al evento, la institución confirmó ayer que Penélope Cruz y Javier Bardem estarán en Les Arts. También el compositor Alberto Iglesias y el cineasta Alberto Mielgo. Los cuatro profesionales españoles que pueden levantar la estatuilla dorada en la próxima edición de los Oscar. Cruz y Bardem optan al 'cabezón' por 'Madres paralelas' y 'El buen patrón', respectivamente.
MÁS NOTICIAS
Noelia Camacho
Carmen Velasco Noelia Camacho
Pero no estarán solos. La Academia ha traído a la ciudad a la actriz australiana Cate Blanchett, que recogerá el Goya Internacional –una categoría que la entidad se ha inventado este año– y también al actor José Sacristán, 'cabezón' de honor de esta edición y que ayer ya estaba por la ciudad participando en un acto en el Ateneo Mercantil. Paco León, Ana Milán, Arturo Valls, Rosana Pastor, Guillermo Montesinos y Paula Usero. Será una ceremonia en la que se recordará especialmente al cineasta valenciano Luis García Berlanga y que también contará con grandes nombres de nuestro cine. Charo López, Vicky Peña, Belén Rueda, Juana Acosta, Eduardo Casanova, Mina El Hammani, Michelle Jenner, Belén Funes, Álvaro Morte, Óscar Jaenada, Bárbara Lennie, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Luis Zahera, Marián Álvarez y la guionista Marta González de Vega. Todos ellos intervendrán en esta gala, calificada del «reencuentro» entre los artistas y técnicos de la cinematografía después de que la pasada edición se tuviera que celebrar de forma virtual.
La fachada del Ayuntamiento proyectó ayer por la tarde un vídeo en el que, cada 15 minutos, iban apareciendo imágenes homenajeando la figura del cineasta valenciano Luis García Berlanga y del Goya de Honor de esta edición, José Sacristán. Además, el audiovisual también sirvió para celebrar la presencia de los Premios Goya en la ciudad. Asimismo, hoy doce bandas de música actuarán este sábado a las 12 horas en los doce barrios de la ciudad donde están ubicadas las réplicas de las estatuilla de Goya, una figura original del escultor valenciano Mariano Benlliure. Las agrupaciones interpretarán piezas de las películas más populares de Berlanga.
Pero la organización de los Premios Goya de Valencia también dio ayer algunas pinceladas de lo que serán las actuaciones musicales que acompañarán la entrega de galardones. A la presencia musical de Joaquín Sabina, Leiva y Luz Casal se ha añadido C. Tangana. El artista, que el año pasado sacó al mercado el disco 'El madrileño', cantará en directo junto a la joven artista Rita Payés.
En la nómina de actuaciones, las cantantes Bebe –Goya a la Mejor Canción Original por 'Tiempo pequeño' de la película 'La educación de las hadas–, Jedet –Premio Ondas por su papel en la serie 'Veneno'– y la actriz Cristina Castaño –intérprete de musicales, películas y conocida por su papel de Judith en la serie 'la que se avecina'– abrirán la ceremonia con una actuación musical.
La nota de humor a la ceremonia la van a poner Pantomima Full, el dúo cómico formado por Alberto Casado y Rober Bodegas, que realizarán uno de sus famosos 'sketches'. Muy populares en redes sociales, Casado y Bodegas se curtieron como guionistas en colaboradores en el programa 'Sé lo que hicisteis', y han colaborado en formatos como 'La resistencia' y 'Yu: No te pierdas nada'.
La gala, sin embargo, no tendrá presentadores, como suele ser habitual, de ahí que muchos de los rostros conocidos estuvieran ayer ya en Valencia para participar en los ensayos previos a la cita audiovisual. Una gala que se celebrará dentro de la 'nueva normalidad' ya que se llevará a cabo con algunas restricciones y medidas de seguridad entre los nominados y los invitados.
Nos gustaría volver a Valencia, claro que sí». Así se ha manifestado el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso. «Solo la pregunta nos llena de orgullo, el hecho de que se insista en que volvamos cuando aún no hemos llegado es que hay una confianza y un cariño muy especial», ha afirmado. «Nos gustaría volver a Valencia, claro que sí; nos gustaría instalarnos en Valencia; nos gustaría volver a Málaga, a Sevilla y a tantas ciudades que nos invitan y nos proponen. Hay un puñado de ciudades que quieren que vayan los Goya el año que viene y los años sucesivos. Está por ver. Vamos a acabar esta edición y vamos a ver qué hace la Academia para la siguiente», ha dicho.
Barroso ha subrayado la «implicación de las instituciones valencianas, tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat, con el cine».
Hay varios proyectos en estudio y que de forma inminente se va a anunciar una actividad junto al Ayuntamiento para este verano. Paralelamente a la 'deslocalización' de la gala, los Goya de 2022 estrenan una nueva distinción internacional, que recogerá la actriz Cate Blanchett. «Reconocemos a figuras del cine internacional que hacen que el nuestro sea un lenguaje que acerca culturas, pueblos y espectadores. Y Cate Blanchett es, sin duda, una figura que se merece reconocimientos», ha afirmado.
Así, todos los nominados a los Goya 2022, acompañantes y entregadores de los premios han sido obligados a someterse a una prueba PCR, por lo que algunos de ellos han tenido que cancelar su presencia en Les Arts al haber dado positivo.
La Academia de Cine lleva días avisando a los participantes, se les ha enviado un correo a todos, incluidos actores y actrices, en el que se indica el uso obligatorio de la mascarilla, gel hidroalcohólico y se aconseja no realizar manifestaciones de afecto tales como dar la mano, besos y abrazos.
MÁS NOTICIAS
Noelia Camacho
Noelia Camacho
En el apartado de los premios, una película parte con el cartel de favorito y, además, de manera muy destacada: 'El buen patrón', la película de Fernando León de Aranoa protagonizada por Javier Bardem. Esta película arrasó en los anuncios de candidaturas optando a 20 estatuillas de diferentes categorías, siendo la más nominada en la historia de estos premios –el anterior récord lo ostentaba 'Días contados', de Imanol Uribe, con 19 candidaturas–. La cinta de León de Aranoa opta al Goya en las principales categorías (película, dirección y guion original), además de contar con Bardem como candidato a mejor actor protagonista, pese a no conseguir entrar en actriz protagonista, sí ha logrado tres nominaciones de cuatro en la categoría de actor de reparto.
A 'El buen patrón' le sigue 'Maixabel', la cinta de Icíar Bollaín protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, ambos también con nominaciones, que optará a catorce 'cabezones'. Con ocho nominaciones estará 'Madres paralelas', de Almodóvar, que pese a entrar en mejor película y dirección, no ha conseguido nominación a mejor guión original.
Aunque en esta edición de los Premios Goya, en la que se galardonan 28 categorías, dos de los reconocimientos se entregan de forma virtual –el de mejor película europea y el de mejor cinta iberoamericana– la Academia ha recuperado la tan ansiada alfombra roja, por la que desfilarán todos los rostros conocidos que ya están en Valencia. Empezará sobre las seis de la tarde y durará hasta las nueve y media de la noche, justo un poco antes de que comience la ceremonia.
Una gran pantalla corona el escenario de Les Arts, por donde pasarán las estrellas que ha confirmado la Academia. Además, durante la noche se espera conocer cómo es el homenaje a Luis García Berlanga, el director valenciano del que se conmemora el centenario de su nacimiento y cuya filmografía «salpicará» la cita de principio a fin, aseguró hace unos días el presidente de la Academia.
Todo está listo para vivir la gran noche del cine español en Valencia. El audiovisual está listo para cuando digan acción.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.