Un acto de «generosidad». Pero también un «homenaje en vida» a uno de los artistas contemporáneos valencianos más reconocidos. El creador Vicente Colom ha sacado de su propia casa y de su estudio catorce dibujos, paisajes y sus reconocibles 'visiones' de Nueva York para ... donarlas al Museo de Bellas Artes de Valencia.
Publicidad
De la mano de los Amigos del Museo de Bellas Artes, quienes provocaron el encuentro del artista con los responsables de la pinacoteca, Colom ha cedido obras que abarcan su extensa producción artística. ¿Por qué lo ha hecho? «Nunca pensé que llegaría hasta aquí. A estas edades siempre se homenajea a los muertos, pero a mí me lo están haciendo ahora», ha contado el creador, emocionado por este reconocimiento. En el acto de presentación de las obras, que se exhibirán hasta el mes de abril en la primera planta del museo, ha estado acompañado por el vicepresidente del Consell y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera -quien ha agradecido «institucional y personalmente el regalo y legado de este admirado pintor del que nos sentimos orgullosos todos los valencianos«- y el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Los catorce dibujos legados por Colom muestran su dominio del dibujo a pluma sobre papel, la técnica por excelencia que prevalece en gran parte de su producción artística y con la que, según los expertos, se revela como un maestro en conseguir las máximas calidades y volúmenes a través del blanco y negro, del claroscuro y del dibujo. Con temáticas variadas, la acumulación dibujística de Colom se manifiesta a través de las arquitecturas urbanas, el paisaje mediterráneo, los elementos arquitectónicos, o las figuras humanas, entre otros.
González Tornel ha señalado que el museo seguirá apostando «por grandes artistas que permitan continuar la línea iniciada por maestros como Juanes, Ribalta o Sorolla». El director de la pinacoteca también ha indicado que, en esta donación, «ha sido fundamental la mediación de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia, cuya presidenta, María José Navarro, ha intervenido personalmente en todo el proceso».
Publicidad
Nacido en Valencia en 1941, Vicente Colom siempre ha dibujado. Empezó muy joven a trabajar con el lápiz o la plumilla a partir de sus inicios profesionales en un taller de grabado. Tras unos inicios un tanto autodidactas en los que frecuentó la Escuela de San Carlos y el Círculo de Bellas Artes de Valencia, en 1963 se mudó a París, donde continuó sus estudios y obtuvo numerosos reconocimientos como la primera medalla de la École Européenne des Arts.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Volvió a España en 1968 y, tras menos de dos años residiendo en Asturias, obtuvo la medalla de dibujo en el Salón de Otoño en 1969. En Madrid coincidió en la Galería Fortuny con artistas como Joaquín Michavila y Vicente Peris y su obra recibió el reconocimiento social que merecía. No obstante, en su trayectoria no solo ha destacado no como creador, sino también como impulsor del talento de otros artistas valencianos. Así le recuerdan maestros de generaciones más jóvenes durante su andadura como director de la sala de exposiciones municipal del Palau de la Música a partir de 1998.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.