Monstruos y vándalos. Todo se encierra en el trasfondo de la exposición 'La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación' que muestra el IVAM hasta el 18 de junio. La muestra, que presentaron ayer la directora del espacio Nuria Enguita; el comisario de la exposición, Ellef Prestsæter, el director del Museum Jorn, Jacob Thage, y Fernando Canós, subdirector general de la Territorial Este de Banco Sabadell pone ante el espectador una «mirada compleja y diferente sobre este artista fundamental del siglo XX».
Publicidad
Las palabras del comisario han dejado claro que el artista buscó el juego con el vandalismo como una «provocación» artística que partía del juego de la polisemia de una palabra que conduce al origen danés del creador y al mismo tiempo al vandalismo como una conducta transgresora. El lenguaje de Jorn también encierra, y algunas obras que se pueden contemplar en el IVAM lo prueban, la provocación ante el concepto de monstruo. Los monstruos, como ha expuesto el comisario, «somos todos» desde una consideración de que «significa algo humano».
En el IVAM Jorn se presenta en contexto, atendiendo a diversas situaciones múltiples y superpuestas que van definiendo su trayectoria a través de todas las etapas del artista recorridas por más de 200 piezas, algunas de ellas inéditas, entre pinturas, dibujos, grabados, publicaciones y colaboraciones. Incluso es posible participar en el espacio del dibujo automático que el artista concibió como una manera de demostrar que no hay una sóla manera de trasladar la imagen.
Noticia Relacionada
El comisario, Ellef Prestsæter, ha dejado claro que se descubre «una relación que va desde el dibujo automático que realizó Asger Jorn en 1946, durante una estancia en la ciudad sueca de Saxnäs, hasta sus últimas pinturas en la década de 1960». El título de la muestra hace referencia «a la creación abierta de Jorn, un arte experimental y libre, que no está disociado del mundo sino que entiende al artista como parte implicada«.
Una de las claves de la obra de Jorn es el compromiso que manifestaba con el arte, hasta el punto de buscar una creatividad social. No quería poner límites al arte al considerar que «los enemigos de la creación abierta son aquellos que intentan plantear un objetivo concreto para el arte que lo reducen a un único significado, restringiendo su libertad».
Publicidad
Según Nuria Enguita «la idea más extendida en torno a la figura de Asger Jorn lo presenta como un pintor expresionista, adscrito al grupo Cobra. Pero esa mirada olvida su faceta de escritor, activista y editor; y el carácter decididamente poético y político de su actividad».El director del Museum Jorn ha añadido que esta exposición engloba «gran parte de las mejores obras de Jorn», considerado como «el artista escandinavo más importante tras la II Guerra Mundial».
Noticia Relacionada
El título de la muestra hace referencia «a la creación abierta de Jorn, un arte experimental y libre, que no está disociado del mundo sino que entiende al artista como parte implicada. Quería que el arte fuera social». De ahí que su arte conectara con todas las facetas de la vida, punto de encuentro en el que converge el compromiso por el arte de Jorn que consideraba «enemigos de la creación abierta a aquellos que intentan plantear un objetivo concreto para el arte que lo reducen a un único significado, restringiendo su libertad».
Publicidad
En el centro de la galería se despliegan los dibujos, pinturas, obra gráfica y películas junto a sus dibujos luminosos que conforman lo que Jorn llamó 'Mito mudo'. Asimismo, se muestran los trabajos desarrollados en torno al grupo Cobra y la Internacional Situacionista.
La muestra también permite descubrir cómo Jorn fue un artista que en su obra reflejó el equilibrio entre lo popular, lo singular y lo extraordinario. El hilo expositivo cuenta con el importante papel que en la trayectoria del artista juega la poesía, en la importancia de los libros como un medio que pone en contacto ese hacer con la pintura.
Publicidad
Las prácticas artísticas de Asger Jorn, a juicio de Enguita son ejemplo imprescindible. Suponen una apertura de la mirada hacia un conocimiento profundo y crítico del presente, ejercido desde una conciencia social y «un compromiso estético, entendiendo el arte como herramienta transformadora».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.