
Ver 34 fotos
Los vecinos de Rocafort esperan que la ocupación sea un punto de inflexión para restaurar la casa de Machado
El plazo para que los okupas abandonen Villa Amparo, la casa que acogió al poeta en Valencia finaliza hoy ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
El plazo para que los okupas abandonen Villa Amparo, la casa que acogió al poeta en Valencia finaliza hoy ·
No todos, más bien muy pocos, pueden presumir de ser vecinos de una casa donde vivió Antonio Machado, el poeta de los poetas en lengua ... española. Los habitantes de Rocafort lo saben y por eso lamentan la imagen de dejadez que regala Villa Amparo, hasta el punto de afirmar que es «una vergüenza» contemplar el estado en el que se encuentra la residencia del autor de 'Campos de Castilla' antes de partir al exilio francés, cuando «tendría que ser el corazón de Rocafort». En este contexto, la localidad confía en que la situación pueda ser punto de inflexión para que el inmueble pueda ver su ansiada restauración convirtiéndose en un espacio cultural.
La que con grandilocuencia aspiraba a ser Casa de los Poetas es ahora una casa okupada por un grupo de personas sin techo a quienes este viernes se les acaba el plazo para abandonar la que han tomado como su residencia, según la información que facilita la Conselleria de Cultura, propietaria del inmueble.
LAS PROVINCIAS ha comprobado este jueves que el chalé sigue ocupado. A lo largo de la mañana de este jueves, dos de los hombres que se han instalado en Villa Amparo, salían por la puerta principal del chalé. Era aproximadamente la misma hora a la que salieron el miércoles, cuando este periódico pudo hablar con ellos y conocer de su testimonio que estaban dispuestos a dejar Villa Amparo. Los dos hombres aseguraron que había cuatro personas en la casa: tres varones y una mujer. Pero este jueves ya no quisieron hablar.
Fue el martes cuando la Policía Local les entregó el requerimiento para abandonar de manera voluntaria el inmueble. Tres días era el tiempo del que disponían para salir, de manera que este viernes expira el plazo, es la fecha del ultimátum. «Han mostrado buena voluntad», afirman desde el departamento autonómico, que confía en que se cumplirá el requerimiento que firmaron dos personas, si bien nada más ha confirmado Cultura respecto a la aceptación por parte de un tercer ocupante, en tanto que la Conselleria mantiene que los okupas son tres.
Por su parte el Ayuntamiento de la localidad, tal como han explicado fuentes municipales, sostiene que «el lunes ya no estarán allí». Aseguran que en el pleno del miércoles, el alcalde, Gorka Gómez, dio cuenta de la situación. Explicó que será el lunes cuando los okupas ya no estarán en Villa Amparo y aclaró la situación del proyecto para la rehabilitación del inmueble, que se encuentra ahora en el momento de la presentación de pliegos previa a la licitación.
La situación ha generado malestar en el pueblo. Es la sensación que se desprende de la voz de los vecinos cuando lamentan «el abandono de Villa Amparo, casa a la que no se le da ningún uso». Esta es la apreciación que ofrecen Sandra y Elena, quienes recalcan que «es una pena», que se encuentre sumida en el abandono porque «es preciosa», afirmaciones que las conducen a señalar que encontrarse con inmuebles ocupados «es el riesgo que se corre cuando están abandonados».
Muy cerca vive Ana, quien no tiene reparos en apuntar que el retrato que ofrece este destino machadiano es resultado de «la desidia de la Administración» y a los vecinos «nos sabe muy mal verlo abandonado». Más contundente todavía es Mapi, una mujer que desde la terraza de una cafetería del pueblo, asevera que «es una poca vergüenza». Pablo, que pasea a su perro por las proximidades de Villa Amparo, confiesa que les gusta que «esté aquí, pero debería tener un uso cultural», palabras a las que Rosa añade su valoración lamentando el estado de la casa «cuando Villa Amparo tendría que ser el corazón de Rocafort».
Basta con recorrer el perímetro del inmueble para comprender el malestar que reina entre los habitantes de la localidad de l'Horta Nord. La vegetación del jardín ya no encuentra límites en las vallas, el suelo está repleto de hojas y los muros, tanto de la vivienda, como de otros elementos arquitectónicos de la construcción se ven ajados. Ni siquiera se han retirado las pérgolas, en evidente estado de degradación, que en el pasado pertenecieron al restaurante que se instaló en Villa Amparo. Basta con empujar la puerta principal para acceder al jardín, y de éste a la vivienda donde muchos gatos, como apuntan algunas vecinas, han encontrado hogar.
Desde la calle se observa cómo la puerta de uno de los ventanales que miran a la terraza en la parte recayente a la acequia, se ha desprendido en su parte superior. Otra de las ventanas se ve abierta, dejando al descubierto la preciosa marquetería que el descuido irá devorando.
Todos son conscientes de que la sombra de la dejadez se va apoderando de Villa Amparo, mientras la casa, como ya informó LAS PROVINCIAS, espera, no sólo un poético «milagro de la primavera», sino algo más prosaico, pero absolutamente necesario: El proyecto para su restauración y puesta en condiciones para acoger actividades que duerme el sueño de los justos desde que en diciembre de 2018 la Generalitat Valenciana adquirió la histórica construcción por 1,4 millones de euros. Hubo una apertura en falso en 2022 con la celebración de un encuentro poético del entonces presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y el poeta Luis García Montero. Aquella celebración no tuvo continuidad. Nunca llegó a diseñarse un programa cultural. Se había dicho que estaría en condiciones para abrir en 2022.
Nada ha sido como se anunció. La última información sobre Villa Amparo que facilitó Cultura en febrero apuntaba que están pendientes de licitación las obras que permitan la restauración de la casa, y de esta manera se abra la puerta a una posible programación cultural que le conceda entidad. La Conselleria de Cultura explica que el proyecto «está redactado y supervisado favorablemente y va a ser tramitada la licitación de las obras». La actuación tiene como objetivo recuperar el valor «del bien protegido y permitir que el público pueda disfrutar de sus espacios». La conservación de la esencia que ha motivado proteger la casa es una de las claves de la obra prevista. El tiempo sigue corriendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.