![Una galería vende un sorolla poco conocido por casi dos millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/sorollaplaya-RxDFK075u4d2EdSo7spqOaP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una galería vende un sorolla poco conocido por casi dos millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/sorollaplaya-RxDFK075u4d2EdSo7spqOaP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Compraría un cuadro de Sorolla por casi dos millones de euros? No todo el mundo puede acceder a una pintura con la firma del maestro de la luz valenciano, pero alguien habrá capaz de desembolsar tal cantidad de dinero por hacerse con esta joya datada en 1908 y «poco conocida» aunque de «una calidad equiparable a las grandes obras» del creador valenciano. Así al menos lo piensan los responsables de la galería de arte y anticuario Artur Ramon Art, una entidad catalana que lleva a la feria de arte Tefaf que se celebrará del 7 al 14 de marzo en la ciudad de Maastricht (Países Bajos).
La entidad saca la artillería pesada y entre las piezas accesibles para los amantes del arte se encuentra 'Playa de Valencia', un lienzo de 79x105 centímetros que hasta el pasado año estaba cedido en depósito en el Museo Sorolla de Madrid. El lienzo, de un particular, sale al mercado por 1,9 millones de euros, una cifra a la altura de los grandes cuadros de Joaquín Sorolla que se han vendido en los últimos años.
La galería Artur Ramon Art ya sabe lo que es comercializar una obra del pintor valenciano que requiere de una abultada cuenta bancaria. El año pasado, ya vendió 'Muchachas en la playa', de Sorolla, por 2,7 millones de euros. Este ejercicio acude con una pintura que se expuso por primera vez, como recoge la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, en Londres en 1908, en las Grafton Galleries. Un año después, en 1909, se pudo ver en la Exposición Regional de Valencia.
La obra ha pasado por distintas manos desde que fuera pintada por Sorolla en 1908. Perteneció al argentino Miguel Pando, pasando después a la Baronesa de Pinopar para acabar en una colección privada de Barcelona. Como se ha mencionado, hasta el año pasado estaba en exposición en la pinacoteca del artista en la capital de España.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Según relata la documentación que acompaña a 'Playa de Valencia', «en el verano de 1908, año en que realizó este cuadro, Sorolla se instaló en Valencia con su familia». «Durante ese año pintó las escenas de playa más bellas de su dilatada carrera artística. Sin embargo, tuvo dificultades para pintar debido a las frecuentes tormentas que manchaban el color del mar. Estas escenas playeras, probablemente el tema más característico del pintor valenciano, mostraban a niños y jóvenes a la orilla del mar, exaltando siempre un ambiente de alegría y tranquilidad, resaltando el color de las costas mediterráneas», describen sobre la excepcional pintura.
Y añaden: «La composición de esta obra es recurrente en muchas otras del artista: una niña con una cesta, probablemente caminando a casa, y unos trabajadores con toros». «Sorolla debió ver este tipo de escenas muchas veces, ya que repetía el tema», argumentan los expertos, que califican de «magistral» el uso del color por parte del artista, «tanto en la vestimenta de los personajes como en la luz del cuadro, que destaca la parte central». «Es una obra menos conocida -aunque lleva muchos años en el Museo Sorolla-, pero sin duda es de una calidad equiparable a las mejores obras de uno de los pintores españoles más influyentes del último siglo», afirman desde la galería Artur Ramon Art, que sostienen que el valenciano «es uno de los artistas más destacados de España de las últimas décadas del siglo XIX, cuyo estilo ha sido definido como una variante del impresionismo».
Noticia relacionada
Joaquín Sorolla, el pintor valenciano más ilustre y de quien se está celebrando también este 2024 el Año Sorolla, sabe lo que es que sus obras alcancen precios millonarios tanto en subastas como en ventas a coleccionistas. La obra más cara fue 'La hora del baño' (1904), adquirida por 5,3 millones de euros en Sotheby's en 2003. Otra pieza de cifras estratosféricas fue 'Pescadores valencianos', también vendida en Sotheby's por 4,6 millones de euros en 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.