![De Verdi y Mozart a Albert Boadella y Juan Echanove, Les Arts aspira a atraer al público](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/02/1467374936-RcTRfl32ZjIDzd5rOXSHDQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![De Verdi y Mozart a Albert Boadella y Juan Echanove, Les Arts aspira a atraer al público](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/02/1467374936-RcTRfl32ZjIDzd5rOXSHDQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al Palau de les Arts no le basta con tener una media de ocupación en su programación del 90%. Quiere más. Más públicos y más jóvenes (la media de edad de sus espectadores es de 47 años). Así que su propuesta para la temporada 2023-2024 va hacia esa dirección. Es continuista con el proyecto que hace cuatro años inició el actual director artístico, Jesús Iglesias Noriega, y presenta once títulos de los cuales nueve nunca se habían representado en el coliseo. Y se amplía a otros géneros, como también es habitual, y presenta nombres tan conocidos como los de María Callas en la versión de Albert Boadella o la zarzuela de Juan Echanove, sin olvidar a los clásicos que nunca fallan: Verdi, Donizetti, Mozart o Gluck. Y aún hay más. Porque el auditorio sigue reteniendo a nombres propios como el del director valenciano Gustavo Gimeno, quien sigue con su compromiso con el centro operístico, o el debut de Javier Camarena. También la danza de Sol Picó, el flamenco de Vicente Amigo o la zarzuela más española de la mano de 'Pan y toros', con la dirección de escena del conocido actor Juan Echanove.
En total, once títulos (doce si contamos el de zarzuela) que buscan abrir el abanico de públicos. Tanto que, por primera vez, la sala principal de Les Arts estrenará su primer montaje infantil: 'El retablo de Maese Pedro', de Manuel de Falla.
La presentación de la temporada ha corrido a cargo del propio Iglesias Noriega y del presidente del Patronato del centro, Pablo Font de Mora. Este ejercicio, sin embargo, ambos responsables han estado solos en el escenario. En otras ocasiones, el conseller de Cultura de turno, como la actual Raquel Tamarit, han acudido a apoyar la presentación. Es más, Tamarit sí fue el años pasado. Pero este viernes, no había rastro de representante de la conselleria, que tras el vuelco electoral del pasado domingo dejará el cargo.
Pero volviendo a la oferta del Palau de les Arts para la temporada 2023-2024, en materia operística el centro estrenará el alegato feminista de 'Woman at Point Zero', un montaje contemporáneo de Bushra El-Turk que se representó por primera vez en 2022. También, la magistral 'La dama de picas' de Chaikovski o el nuevo capítulo de la 'Trilogía Tudor', 'Maria Stuarda' de Gaetano Donizetti, que se suma a 'Rusalka', de Antonín Dvorák, y la radiante belleza de 'Orfeo ed Euridice', de Gluck.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Regresa a la programación 'Die Zauberflöte' (La flauta mágica), de Mozart, uno de los platos fuertes de esta oferta junto con una las óperas más redondas y apreciadas de Verdi: 'Un ballo in maschera'; en la visión del joven director de escena sevillano Rafael Villalobos (quien hace unos meses levantó polvaredo en el Liceu de Barcelona con su versión de 'Tosca'). 'Tránsito', basado en una obra de Max Aub y con dirección de escena de Carles Alfaro, o la versión alegre y juguetona de 'The Fairy Queen', de Henry Purcell, también se suman a las propuestas, que se completan con 'Los elementos', de Literes.
Y es que 'Les Arts és Òpera' es un itinerario por la historia del género operístico que recorre más de 300 años de música. El Barroco en sus manifestaciones en España ('Los elementos') e Inglaterra ('The Fairy Queen'); el clasicismo ('Orfeo ed Euridice' y 'Die Zauberflöte'); el bel canto ('Maria Stuarda'); el nacionalismo musical español ('El retablo de Maese Pedro') y checo ('Rusalka'); el romanticismo ruso ('La dama de picas') e italiano ('Un ballo in maschera'), además de la creación más contemporánea en el ámbito internacional ('Woman at Point Zero') y nacional ('Tránsito').
Para el nuevo ejercicio que dará inicio en septiembre, son cuatro las nuevas producciones del coliseo: 'Maria Stuarda', 'Rusalka' y dos de ellas con su estreno absoluto en Les Arts: 'Tránsito' y 'Un ballo in maschera'.
Además, el ciclo de 'Les Arts es Lied' vuelve a reunir a las mejores voces del panorama lírico. Una de las propuestas supondrá el reencuentro de Andrè Schuen con la Orquesta de la Comunitat, dirigida por Anna Sułkowska-Migoń, además de nuevas actuaciones de Lise Davidsen y Ekaterina Semenchuk, junto con dos debuts: los de Gerald Finley y Ermonela Jaho.
Noticia Relacionada
Y en el cartel de 'Les Arts és Grans Veus' sobresalen tres citas: la primera actuación en temporada de Les Arts de Javier Camarena y la visita de dos grandes contratenores: Jakub Józef Orliński y Philippe Jaroussky, además del español Carlos Mena en el ciclo de Barroco.
Bajo la tutela de James Gaffigan, director musical de Les Arts, como principal referente en la programación lírica y sinfónica, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) volverán a trabajar con los principales maestros del panorama internacional. William Christie, Cornelius Meister, Gianluca Capuano, Maurizio Benini o Antonino Fogliani liderarán el foso junto con destacados valencianos como Jordi Francés o Pablo Rus Broseta.
En 'Les Arts és Simfònic', los directores de orquesta más reconocidos volverán a tomar la batuta la Orquesta de la Comunitat, «una de las formaciones más prestigiosas de Europa», según Iglesias Noriega. Son las de Gustavo Gimeno (el valenciano que dirigirá el Teatro Real), Mark Elder, Vasily Petrenko y Pablo Heras-Casado, además del primer concierto de la OCV bajo la dirección Mikko Franck.
Y a todo ello se suma 'Diva', el montaje del dramaturgo catalán Albert Boadella sobre la 'diva' María Callas, una propuesta musical que, sin embargo, tiende a ser un montaje teatral.
La tercera edición de 'Les Arts és Barroc i Música Antiga', en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, congrega a los más respetados intérpretes en este repertorio: Forma Antiqva, La Ritirata, el contratenor Carlos Mena y la agrupación valenciana La Dispersione.
Noticia Relacionada
Por su parte, 'Les Arts és Dansa' mantiene sus ejes programáticos con el talento valenciano a la cabeza, con Sol Picó y 'Malditas plumas', y Marcos Morau con su propuesta 'Afanador' para el Ballet Nacional de España. La danza española estará presente con la Compañía Antonio Najarro y 'El Contrabandista', y el repertorio clásico, con 'La Sylphide' del Ballet Nacional Checo.
Les Arts no faltará a su cita con las diferentes manifestaciones falmencas, con nombres como Vicente Amigo, Kiki Morente, Vicente Soto 'Sordera' & Lela Soto, María Toledo y José de la Tomasa así como Carminho y Brad Mehldau en el capítulo dedicado a otras músicas. Mientras que el tejido musical valenciano estará representado por Santero y Los Muchachos, Noelia Llorens 'Titana', Àlex Blat, Margarita Quebrada + Xenia y Sandra Monfort.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.