«No vamos a organizar una carrera sin corredores populares». Así de tajante se ha mostrado Juan Botella, gerente de la SD Correcaminos, club organizador del Maratón y el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP: «En 2020 hubo prueba de élite y este 2021, si se pone al alcance, iremos a por algún récord del mundo, pero queremos apostar por la gente que también lo hizo por nosotros a finales de la pandemia». También ha avisado que se exigirá a cada participante que está libre de Covid-19 mediante algún sistema que se especificará en septiembre. El Medio será el 24 de octubre y el Maratón, el 5 de diciembre.
Publicidad
«Vamos a dar la oportunidad a todo aquel que no se sienta seguro o no pueda correr por alguna razón, a que recupere su dinero, pero también queremos una carrera totalmente segura», ha señalado Juan Botella en una comparecencia en la que se ha apoyado en una encuesta realizada entre los inscritos tanto a la carrera de los 21 kilómetros como a la distancia de Filipides. En ella, los datos elevan hasta el 75% de los corredores que no están dispuestos a correr si han de costear un test PCR a su cargo, el porcentaje baja si es uno de antígenos, y está en torno al 64% de los que sí aceptan que se valide con carta de vacunación. «El participante deberá demostrar que está sano», ha insistido.
Así, la organización también ha hecho público que el 7 de junio, y en una horquilla de varias semanas, va a dar la oportunidad a los inscritos que trasladaron el dorsal a 2021 cuando se aplazó la edición de 2020 a correr este año o a recuperar su dinero. «En ningún caso se va a mantener el dorsal a 2022», ha especificado Botella. En el caso del Maratón hay unos 20.000 corredores y en el Medio, unos 14.000. La organización estima que podrá dar cabida (siempre de la mano de las instituciones) a entre el 50 y el 65% de la oferta que se agotó casi en un santiamén en 2019: 30.000 y 20.000, respectivamente.
Estas cifras son las que están aplicando ya otros maratones como Nueva York o Boston. Si se cumplen, la organización podría dar cabida a todos los corredores que tiene en cartera, aunque lo previsible es que haya un porcentaje que decida recuperar su dinero. «Vamos a darles prioridad y se abrirá una lista de espera para si es posible ofrecer nuevas inscripciones», ha señalado Botella. También se va a organizar una carrera virtual «de más calidad y asequible económicamente» para aquellos que no puedan o no deseen venir a Valencia.
«Queremos enviar un mensaje de optimismo y compromiso. El plan ha sido sobrevivir en 2020, resistir en 2021, con la vocación de crecer en 2023», ha comentado Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos. Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, principal patrocinador de la prueba, ha resaltado la necesidad de la vuelta de los corredores populares y del público para la supervivencia de los eventos deportivos. Pilar Bernabé, concejala de Deportes en Valencia, ha puesto en valor la «valentía» de la ciudad para el regreso del running, ha recordado que ya se han celebrado dos carreras este mes y que el Maratón y el Medio se realizarán con todas las medidas de seguridad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.