Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Laura Méndez. La atleta del Playas de Castellón fue la española más rápida en el pasado Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, su debut en la distancia. ca playas de castellón
Una incierta carrera hacia un regreso a puerta cerrada

Una incierta carrera hacia un regreso a puerta cerrada

Entrenamiento. Deportistas usan las franjas para hacer ejercicio, aunque muchos retrasan a mañana una vuelta al trabajo fijada por el Gobierno que genera dudas

I. TYLKO/M. RODRÍGUEZ

Domingo, 3 de mayo 2020, 00:38

Espero que cuanto antes volvamos a ver partidos por televisión, que me temo que será bastante antes de que podamos acudir a los estadios». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este mensaje optimista a los millones de seguidores del deporte rey durante su comparecencia de ayer. Lo hizo dos días antes de que los deportistas profesionales puedan dar el primer paso para el regreso. La reanudación de la actividad deportiva federada y de alto nivel se llevará a cabo en cuatro fases, según el protocolo establecido por el Consejo Superior de Deportes (CSD) de acuerdo con diferentes ligas, federaciones y sindicatos.

Pese a ello, genera dudas entre los deportistas. Estas las expresaron durante la jornada federaciones como la de baloncesto. «No sé qué permiso deberemos llevar desde el lunes para entrenar», señalaba ayer el ciclista Ricardo Ten. Algunos interrogantes hallarán respuesta hoy. Otros, como en el caso específico de la pilota profesional, se asume que habrá que esperar hasta más allá del lunes: las instituciones competentes han de pronunciarse sobre qué trinquets se podrán usar.

Algunos deportistas no esperaron a mañana y aprovecharon las primeras franjas de todo ciudadano para hacer ejercicio en el exterior. La hoja de ruta el Gobierno marca la pauta desde el reinicio de los entrenamientos hasta la vuelta de las competiciones en un plazo mínimo de cuatro semanas.

Entrenamiento individual

La primera fase como tal se abrirá la próxima semana. Antes, los servicios médicos tendrán que hacer un reconocimiento, que incluirá un test de coronavirus. Los positivos, aunque sean asintomáticos, no podrán arrancar. Quienes obtengan un resultado favorable en la prueba, entrenarán en soledad. En el caso de las competiciones profesionales, el entrenamiento se realizará en las instalaciones de los clubes y preferiblemente al aire libre. Los centros deberán ser desinfectados a fondo antes de su reapertura. Mínimo dos veces al día se deberá hacer una limpieza de las superficies de contacto. El deportista llevará guantes.

Entrenamiento medio

En la segunda fase se aconseja que los profesionales se concentren en centros con residencia donde puedan permanecer todo el día. Se recuperarán los entrenamientos grupales, aunque a la mínima expresión y por turnos, con trabajos tácticos no exhaustivos. El entrenador y el resto del equipo técnico llevarán guantes y mascarilla y guardarán una distancia mínima de dos metros. Los deportistas no podrán compartir ningún material, que deberá ser desinfectado después de cada uso. Los servicios de fisioterapia se limitarán a lo imprescindible.

Entrenamiento total

Se intensificarán los entrenamientos y los trabajos tácticos, siendo aconsejable que se realice en fase de concentración. Las acciones en grupo serán de hasta 14 personas, por turnos. El entrenador y miembros de su equipo técnico seguirán llevando guantes y mascarilla y guardarán una distancia mínima de dos metros. El uso de gimnasios empezará a ser recurrente, bajo un protocolo de desinfección que continuará vigente en toda la instalación. Estas tres primeras fases durarán entre tres y cuatro semanas y, en el caso de algún caso positivo, se le aislará inmediatamente y se realizará el test a todo el grupo hasta conocer el resultado y se procederá a la desinfección de la instalación.

Vuelta a la competición

Tendrá lugar cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo determinen. Como norma general, todas las actividades serán a puerta cerrada. En el caso de que se requiera el ingreso de material o personal foráneo, se hará bajo coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Interior. En función de la situación, se permitiría un aforo limitado de hasta un máximo del 50%.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una incierta carrera hacia un regreso a puerta cerrada