![Iván Penalba, pendiente de que su récord Guinness sea ratificado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/penalba-RqZDLIgzDlMDrC4y3DNkiUO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Iván Penalba, pendiente de que su récord Guinness sea ratificado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/penalba-RqZDLIgzDlMDrC4y3DNkiUO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 21 de mayo 2020, 21:14
El ultrafondista valenciano Iván Penalba está a la espera de que su marca de 155,080 kilómetros recorridos en doce horas sobre una cinta de correr, y que realizó la semana pasada en su domicilio de Alfafar, sea homologada y se convierta en el Récord Guinness de la distancia.
La marca es casi idéntica a su propio récord de España en pista, con 155,533 kilómetros corridos y realizado en la ciudad alemana de Lebach en agosto de 2019, y el registro recién logrado superó la marca del australiano Matthew Eckford, que con 147,3 kilómetros sobre una cinta de correr, ostenta el Récord Guinness desde el 11 de mayo de 2018.
El doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador en la Unidad de Salud Deportiva de Vithas Valencia 9 de Octubre en la que se entrena Penalba, Antonio Montoya, explicó que «el debut de Penalba en cinta supondría un récord mundial en la distancia siempre que se realicen las homologaciones y calibraciones correspondientes».
Penalba, que actualmente ostenta los récords de España de 24 horas (274,332 km) y 12 horas (155,533 km) así como los de cincuenta millas (5 h 29 min 15 seg ) y cien millas (13 h 07 min 52 seg), mantiene un estricto método de entrenamientos en condiciones de altura o de hipoxia intermitente.
Este trabajo en altura basado en la hipoxia intermitente consiste en someter al deportista a sesiones de trabajo de 60 a 75 minutos de duración en las que se alternan ciclos de aire con baja concentración de oxígeno, similares a los que existen cuando se está a unos 5.500 metros de altitud, con otros ciclos de recuperación a nivel del mar.
El doctor Darío Sanmiguel, responsable de la Unidad de Salud Deportiva de Vithas Valencia 9 de Octubre y corredor de ultradistancia, comentó que gracias a esta tecnología ponen «al alcance del deportista los enormes beneficios del entrenamiento en altura y nos adaptamos a las necesidades de cada persona para que obtenga el máximo rendimiento y alcance sus objetivos en el menor tiempo posible«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.